Cursos Gratis > Glosario de Términos de Formación> Formación bonificada
La formación bonificada se trata de un crédito que se concede a las empresas para que puedan invertir en la formación profesional de sus empleados con el objetivo de mejorar su rendimiento colectivo y su competitividad.
Cada mes, todas las empresas y empleados pagan una determinada cuota de formación al seguro social, aunque este dinero se puede recuperar más tarde para que los empleados puedan asistir a los cursos. Es posible que las empresas mejoren a sus empleados sin pagar hacer pagos extra, por lo que ofrecer cursos de formación subvencionados es una gran oportunidad para aumentar la productividad.
¿Quién se encarga de coordinar la formación bonificada?
El organismo encargado de promover y coordinar la formación es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), conocido hasta 2015 como Fundación Tripartita.. En cooperación con el Servicio de Empleo, la agencia trabaja para implementar la política estatal en el campo de la formación profesional relacionada con el empleo.
¿Qué es el Permiso Individual de Formación (PIF)
Para poder percibir este tipo de bonificación, la empresa debe expedir un permiso al trabajador, denominado Permiso Personal de Formación (PIF), para dedicar parte de su jornada laboral a algún tipo de actividad formativa acreditada con certificado oficial.
El Sistema de Educación Profesional para el Empleo, al tramitar esta licencia, otorgará a la empresa el pago de un salario correspondiente de hasta 200 horas de trabajo por año o por año académico. Asimismo, si la empresa se niega a aprobar, está obligada a justificar las razones por motivos organizativos o de producción.
Requisitos para las empresas que se quieran beneficiar de la formación bonificada
- Estar al corriente en cuanto a las obligaciones ante la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
- Abonar el importe de las facturas de la acción formativa antes de que se realice la bonificación.
- Mantener la documentación justificativa de la formación durante un mínimo de 4 años.
- Proporcionar la documentación y datos necesarios a la entidad organizadora para que lleve a cabo las gestiones correspondientes ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
Ventajas de la formación bonificada para las empresas
- Trabajadores mejor cualificados.
- Aumento de la productividad de la empresa gracias al aumento de competitividad de los trabajadores.
- Un mayor compromiso ofrecido por los trabajadores.
- Nuevos conocimientos y habilidades.
- Aumento de la motivación, la integración y la satisfacción de los empleados dentro de la empresa.
- Otorga un mayor margen de adaptación a futuros cambios, gracias al aumento en la flexibilidad de los trabajadores.
OTROS CONTENIDOS RELACIONADOS
Acción formativa para el empleo
¡Gestionamos el crédito formativo de tu empresa por ti!
Estrategia Europea para el Empleo (EEE)