ACCESO CAMPUS VIRTUAL
¡Llámanos al 919059306!
¡Pide información!

Enter your keyword

Portal Transparencia Impulso 06

Publicación resultados

El sistema de selección de los participantes tiene como objetivo verificar la idoneidad de los candidatos para participar en las acciones formativas. Dicha selección se realiza atendiendo a las prioridades establecidas en el extracto de las normativas que regulan cada uno de los expedientes y que están regulados por las Convocatorias de la anualidad a la que hace referencia el expediente y por la que se aprueba la convocatoria para la concesión, de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, autonómico, local público o privado.

Asimismo, se tiene en cuenta el resto de las condiciones generales y específicas establecidas en dicha convocatoria para este tipo de planes, tipo de acción formativa y modalidad de impartición prevista.

Teniendo prioridad en el acceso a la acción formativa las personas incluidas en los siguientes colectivos:

  • Mujeres
  • Menores de 30 años
  • Mayores de 45 años
  • Personas discapacitadas
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación,
  • Parados de larga duración.
  • Trabajadores con contrato a tiempo parcial y trabajadores con contrato temporal.

 

Vías de Captación

Las acciones de marketing, on y off line, que llevamos a cabo buscan alcanzar objetivos de captación de alumnos, son los siguientes:

 

La primera de ellas enfocada a la captación de alumnado para la acción formativa y, paralelamente, se trabaja la segunda de ellas que busca difundir y realizar una labor divulgativa sobre la formación para el empleo y su valor social.

Por ello, pasamos a detallar a continuación las acciones que desde IMPULSO_06 llevamos a cabo:

  • GOOGLE ADS:

Competir en el buscador más comúnmente utilizado por los usuarios es clave para llegar a nuestro público objetivo. Cuando nuestros potenciales alumnos busquen, por ejemplo, palabras clave como

– Certificados de profesionalidad

– Formación subvencionada

– Formación SEPE

– Formación (en diferentes áreas…)

Gracias a las campañas de BÚSQUEDA encuentran la información de la acción formativa para que puedan valorar si encaja con sus necesidades profesionales y de formación.

En esta misma plataforma, se realizan campañas de DISPLAY con las que se busca impactar en nuestro público objetivo que no está buscando de manera activa la información pero que, al encontrarse con ella, puede sentir interés en conocer más detalles. Despertando así las ganas del usuario de ampliar su formación.

Ambas campañas redirigen al usuario a la página de aterrizaje del curso en la que se desarrollará de manera más detallada la información y desde la que pueden completar el formulario de preinscripción.

  • PÁGINA WEB IMPULSO_06:

Las diferentes acciones formativas pasan a formar parte del catálogo de formación difundido desde la página Web www.impulso06-74.testgenetsis.com, viéndose de esta manera arropada por la experiencia y trayectoria de la empresa y alcanzando así también al público que visite nuestra Web.

MARKETING DE CONTENIDOS:

Se planifican la publicación de artículos en el blog de www.impulso06-74.testgenetsis.com que aporten valor al lector sobre los diferentes cursos de la/s convocatoria/s, sobre la materia y que despierten el interés en la formación, así como realizar una labor educativa sobre el valor de la formación subvencionada y sus beneficios para la inserción laboral.

  • REDES SOCIALES:

Estar y comunicar a través de Redes Sociales a día de hoy, no es una opción, sino una necesidad.

Conscientes de ello, realizaremos dos tipos de comunicación en las diferentes plataformas sociales de IMPULSO_06.

Publicaciones de carácter orgánico, en las que hablamos de la formación, compartimos los artículos del blog, difundimos la programación y vamos construyendo el discurso que envuelve a las diferentes acciones formativas.

Por otro lado, se realizan publicaciones de pago para asegurarnos un mayor alcance y difusión, logrando así una mayor penetración.

Las Redes Sociales que se utilizan son:

  • FACEBOOK
  • INSTAGRAM
  • LINKEDIN
  • TWITTER
  • EMAGISTER

Participamos como centro de formación asociado a la plataforma EMAGISTER, buscador de formación de referencia en España, en la que se encuentra a disposición toda nuestra oferta formativa alcanzando así a todos sus usuarios.

  • E-MAIL MARKETING

Desde IMPULSO_06 contamos con una base de datos propia elaborada durante nuestro tiempo de actividad en el sector educativo a la que, mediante NEWSLETTERS periódicas especialmente diseñadas, difundimos la oferta formativa y realizamos una llamada a la acción para la preinscripción del potencial alumnado.

Además, realizamos este tipo de acción en colaboración con plataformas en las que participa un gran número de desempleados como son JOBATUS, INFOJOBS, TECNOEMPLEO…

Este tipo de acción aporta valor a la comunicación, ya que la prescripción la realiza un agente de confianza para el lector.

COLABORACIONES EN LA DIFUSIÓN:

Para poder alcanzar el mayor número de público objetivo posible, buscamos la colaboración con asociaciones, fundaciones y agrupaciones que ofrezcan servicios de empleo, asesoramiento y labor social en colectivos más vulnerables para fomentar así la formación de estos sectores.

  • METRO DE MADRID:

Nuestra información se encuentra disponible en las dos estaciones de Metro más cercanas a nuestros centros de formación cuyas ciudades disponen de esta vía de transporte, realizando así una campaña de publicidad a pie de calle y más enfocada a personas de la zona.

  • FERIAS DE EMPLEO Y CHARLAS:

Colaboramos activamente y de manera desinteresada en diferentes ferias de empleo, como ponentes y como participantes para hacer llegar la oferta formativa y las oportunidades profesionales que puede dar la formación a personas que se encuentran en situación de desempleo. También colaboramos con empresas del tercer sector en la vertiente más divulgativa.

Todas las preinscripciones o solicitudes de interés recibidas cuentan con el seguimiento del equipo de captación de IMPULSO_06 que informa, acompaña y tramita la inscripción de los futuros alumnos. Equipo que conoce todos los detalles de la convocatoria y que no solo tramita, sino que asesora al futuro alumno.

Las principales dificultades para encontrar candidatos para cursos de formación para el empleo subvencionados, tanto para trabajadores ocupados como desempleados, suelen incluir las siguientes:

  1. Falta de conocimiento sobre la oferta formativa
  • Dificultad: Muchas personas no están al tanto de la existencia de cursos subvencionados, o no saben cómo encontrarlos. Esto limita el número de interesados potenciales.
  • Propuestas de mejora:
  • Campañas de divulgación más amplias: Utilizar canales como redes sociales, anuncios en buscadores, y colaboraciones con medios locales para informar sobre la existencia y beneficios de los cursos.
  • Colaboración con empresas: Enviar la información a departamentos de recursos humanos para que compartan las oportunidades de formación con sus empleados.
  • Alianzas con oficinas de empleo y asociaciones sectoriales: Facilitar información directa a personas en búsqueda activa de empleo y empleados en sectores específicos.
  1. Baja percepción del valor de la formación
  • Dificultad: Algunos potenciales candidatos no consideran que los cursos subvencionados sean de alta calidad o útiles para mejorar sus perspectivas laborales.
  • Propuestas de mejora:
  • Testimonios y casos de éxito: Mostrar historias de personas que han mejorado su situación laboral gracias a los cursos.
  • Certificaciones y acreditaciones: Asegurar que los cursos ofrezcan certificaciones reconocidas en el sector.
  • Enfoque práctico y orientado al empleo: Diseñar los cursos para que respondan a necesidades específicas del mercado laboral y que incluyan prácticas en empresas.
  1. Incompatibilidad de horarios y duración del curso
  • Dificultad: Para trabajadores ocupados, los horarios de los cursos pueden no ser compatibles con su jornada laboral. Para los desempleados, algunos cursos pueden ser demasiado largos o no adaptarse a su disponibilidad.
  • Propuestas de mejora:
  • Ofrecer horarios flexibles y modalidad online: Facilitar el acceso a los cursos fuera del horario laboral o en formato híbrido.
  • Microlearning y cursos modulares: Diseñar cursos más cortos que se puedan completar por módulos, permitiendo que los participantes aprendan a su propio ritmo.
  1. Requisitos de acceso poco claros o difíciles de cumplir
  • Dificultad: Los cursos pueden tener criterios de acceso que no están bien explicados o que son difíciles de cumplir para algunos candidatos.
  • Propuestas de mejora:
  • Simplificar los requisitos de acceso: Siempre que sea posible, facilitar la inscripción eliminando barreras innecesarias.
  • Información clara y accesible: Asegurarse de que los criterios de acceso y beneficios del curso estén claramente explicados en todos los materiales promocionales.
  1. Falta de incentivos para la participación
  • Dificultad: La falta de incentivos económicos o laborales puede hacer que los candidatos no vean una razón clara para participar.
  • Propuestas de mejora:
  • Ofrecer ayudas adicionales: Por ejemplo, cubrir los costos de transporte o proporcionar un pequeño incentivo económico por la participación y finalización del curso.
  • Reconocimiento dentro de la empresa: Para trabajadores ocupados, colaborar con las empresas para que los cursos se consideren como parte de un plan de carrera o formación continua.

Nuestros docentes, cuenta con una amplia experiencia en el área de la formación para el empleo, con una media de 5 años de experiencia en impartición de acciones formativas de certificados de profesionales o especialidades formativas reguladas por el Servicio Público Estatal de Empleo.

La Base de datos para la impartición de las AF que se exponen en este informe han sido de:

  • 2700 docentes en situación activa

Adjuntamos gráfico resumen por familias profesionales

gráfico familias profesionales

Todos nuestros docentes deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Nivel de cualificación académica: Titulación académica en disciplinas o materias relacionadas con la acción formativa, o bien, con conocimientos especializados obtenidos a través de una experiencia docente y/o profesional.

b) Preparación específica en metodología y habilidades docentes, incluyendo las técnicas didácticas y de acción tutorial aplicadas a la teleformación/presencialidad.

c) Experiencia docente en materias similares o afines al objeto de la acción formativa.

d) Experiencia profesional: desempeño en ocupaciones relacionadas con la materia de la acción formativa, o bien, ejerciendo de docente en materias propias o afines.

e) Dominio suficiente acreditado en el manejo de plataformas de conexión síncrona (aula virtual)/teleformación.

Formación para el empleo dirigido prioritariamente a Desempleados Formación para el empleo dirigido prioritariamente a Ocupados TOTALES
EXPEDIENTES AL

FORMADOS

AL BAJAS TT % BAJAS AL FORMADOS AL BAJAS TT % BAJAS TT AL FORMADOS Total ALUMNOS BAJAS Total TT % BAJAS
F181394AA   804 74 9,20% 804 74 9,20%
F181595AA   170 34 20,00% 170 34 20,00%
FC9-09/2020/4507CPP   332 56 16,87% 332 56 16,87%
FC9-09/2020/4508TGP   47 16 34,04% 47 16 34,04%
FC9-09/2020/4646ESP   84 19 22,62% 84 19 22,62%
FC9-09/2020/4647EST   816 149 18,26% 816 149 18,26%
FCP 2018 201 102 50,75%   201 102 50,75%
FCP 2020 366 179 48,91% 366 179 48,91%
Total general 567 281 49,56% 2253 348 15,45% 2820 629 22,30%

 

Nuestra entidad utiliza los siguientes sistemas de evaluación

  1. A) EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL. Se realiza al comienzo de la acción formativa. Necesaria para determinar el punto de partida de los alumnos y ajustar, si resultara procedente, tanto la programación como las actividades y los medios didácticos a las características específicas del grupo.
  2. B) EVALUACIÓN CONTINUA. A lo largo de cada uno de los bloques significativos de contenidos, realizada a través de pruebas específicas de evaluación parcial.
  3. C) EVALUACIÓN FINAL. Programada al finalizar la impartición de la formación teórico-práctica, instrumentada a través de una prueba específica de evaluación.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN APLICADOS A LA FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA

En los distintos instrumentos previstos, los criterios de evaluación se aplican a través de ítems, derivados de los objetivos didácticos previstos, y cuya formulación depende de la naturaleza de cada tipo de aprendizaje:

  1. a) Constatación de los aprendizajes cognitivos (conceptos, hechos y principios). Los ítems aplicados para constatar la comprensión y asimilación de los contenidos teóricos presentan formulaciones del tipo:
  • Define y comprende los conceptos…
  • Describe y detalla los hechos…
  • Formula los principios…
  • Diferencia entre….
  • Enumera las características de…
  • ..

 

  1. b) Constatación de los aprendizajes prácticos (procedimientos, habilidades y actitudes profesionales). Serán objeto de evaluación a lo largo del curso, estando integrados en los instrumentos destinados a evaluar también los aprendizajes cognitivos, o bien constituyendo pruebas específicas. Para ello, dichas pruebas contarán con cierto número de preguntas planteadas sobre la interpretación de situaciones prácticas debidamente caracterizados. También, las pruebas exigirán la resolución de supuestos prácticos debiéndose aplicar correctamente los procedimientos, las destrezas y las actitudes aprendidas.

Los indicadores empleados para evaluar los aprendizajes prácticos quedan formulados de la siguiente manera:

  • Es capaz de interpretar apropiadamente las situaciones prácticas…, sabiendo elegir el procedimiento adecuado para resolver cada caso.
  • Aplica los conceptos y principios necesarios para dar fundamento a sus realizaciones prácticas.
  • Resuelve los procedimientos… de manera lógica, rigurosa y secuenciando adecuadamente todas sus fases.
  • Muestra las competencias necesarias para resolver las tareas propias del desempeño.

 

Con el fin de presentar unos indicadores medibles y comparables, los resultados obtenidos a partir de los diferentes instrumentos de evaluación se cuantifican conforme a la siguiente escala, en virtud de la variada tipología de contenidos objeto de aprendizaje:

  • Aprendizaje de los contenidos cognitivos.

El alumno/a demuestra dominio o no de los contenidos contemplados en el programa formativo

  • Demuestra un conocimiento nulo o escaso.
  • Conoce pero no comprende.
  • Comprende los hechos, conceptos y principios de la materia.
  • Aplica el conocimiento teórico a la práctica.

 

  • Destrezas y dominio de procedimientos.

El alumno/a demuestra o no capacidades para la ejecución de los procedimientos y habilidades.

  • Apenas demuestra destreza.
  • Es capaz de realizar los procedimientos con ayuda y supervisión.
  • Resuelve los procedimientos con autonomía.
  • Efectúa los procedimientos con rigor, siendo capaz además de explicarlos.

 

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS EN LA FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA.

  1. A) EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL. Necesaria para determinar el punto de partida real de los alumnos y ajustar, si procede, tanto la programación como las actividades y los medios didácticos a las características específicas del grupo. Se instrumenta mediante un breve cuestionario versado sobre los objetivos y contenidos del curso más significativos, o bien de los conocimientos previos de base para poder progresar adecuadamente en el aprendizaje. Se toma como punto de partida para adaptar las condiciones de la formación a las características específicas del grupo.
  2. B) EVALUACIÓN CONTINUA. Seguimiento por parte del formador-tutor de la evolución de los alumnos con el fin de determinar si su progreso es satisfactorio. Esto permite, además, detectar a tiempo eventuales disfunciones adoptándose las pertinentes medidas de ajuste. En esta evaluación continua, las evidencias se obtienen del seguimiento de las tareas realizadas durante las actividades de autoaprendizaje, así como de los resultados obtenidos en los ejercicios y casos prácticos marcados como evaluables.
  3. C) INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN. Consisten en pruebas sistemáticas para cuya elaboración se ha tomado como referencia las capacidades y criterios de evaluación derivados de los objetivos didácticos planteados. Permiten al formador-tutor completar y corroborar la información obtenida sobre los progresos de aprendizaje constatados durante la evaluación continua.

 

El porcentaje de alumnos que finalizan nuestros Cursos con APTO es muy alto, está entorno al 91%

EXPEDIENTES Alumnos FORMADOS ALUMNOS APTOS TT % APTOS
F181394AA 804 779 96,89%
F181595AA 176 164 93,18%
FC9-09/2020/4507CPP 488 457 93,65%
FC9-09/2020/4508TGP 61 54 88,52%
FC9-09/2020/4646ESP 173 157 90,75%
FC9-09/2020/4647EST 1904 1734 91,07%
FCP 2018 317 254 80,13%
FCP 2020 495 423 85,45%
FCP+PNL 2021 22 21 95,45%
Total general 4440 4043 91,06%

Realizamos encuesta de empleabilidad pasado 6 meses desde que finalizan la formación, a continuación, os pasamos un resumen de los datos obtenidos:

  • Más del 70 % de nuestros alumno/as indican que la formación realizada en Impulso 06 ha mejorado la posibilidad de encontrar trabajo
  • Más de un 10 % de nuestros alumnos/as ha sido contratado por la empresa donde ha realizado las prácticas no laborales.

En Impulso 06 ofrecemos un servicio de orientación laboral para aquellos alumnos/as que lo solicitan, en la que un orientador laboral se reúne con ello y revisa su CV, facilita herramienta para la búsqueda de empleo, además de facilitar ofertas de empleo que recibimos de empresas que colaboran con Impulso 06. Se han realizado un total de 457 orientaciones laborales en el periodo 2020-2021.

RESULTADO ENCUESTAS DE CALIDAD

DATOS RESULTADO CUESTIONARIOS AF 2020-2021
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Grado de satisfacción de alumnado 3,01 3,65 3,45 3,65 3,76 3,45

 

DATOS RESULTADOS CUESTIONARIOS AF 2021-2022
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Grado de satisfacción de alumnado 4,00 3,82 3,57 3,79 3,92 3,5 3,6 3,5 3,4

 

Nuestra entidad está acreditada en la ISO 9001:2015 desde su inicio como entidad de formación. Se renueva anualmente y se certifica cada 3 años.

Con respecto a la auditoria del año que nos ocupa, en dicho informe elaborado por la certificadora Oca, se identificaron, 57 incidencias en los Cursos ejecutados, lo que supone un 28,5%.

A continuación, se detallan las mismas:

INCIDENCIA Nº (%) CAUSAS PROPUESTAS DE MEJORA
Cancelación o Suspensión de la Acción Formativa 4 (7%) Enfermedad del Docente Acreditar a 2 docentes para la AF en caso de los CP y así poder paralizar el menor tiempo posible la formación
Disconformidad con la forma de impartir del Docente 2 (3,5%) Evaluación de calidad (Cuestionario intermedio o de seguimiento) baja calificación del docente Cambio lo antes posible del docente
Retraso inicio Formación 1 (1,75%) Baja asistencia de alumnos el día de inicio Confirmar de forma fehaciente la asistencia de los alumnos o poner primera sesión en modo virtual
Seguimiento /Visita Técnicos de la Administración 50 (87,7%) Seguimiento Cursos Nada a destacar. Sólo en 2 cursos proponen algún tipo de modificación y es por horarios, materiales, etc
  57

 

Los sistemas de calidad que utilizamos para evaluar las posibles incidencias son:

  • Cuestionario Calidad alumnos
  • Cuestionario calidad docentes
  • Incluir en todas las AF de modalidad teleformación, sesiones virtuales para ayudar a los alumnos a interaccionar y a solventar posibles dudas
  • Desarrollo e implantación del RP de Gestión para mejorar la eficiencia en la gestión de la documentación. Alumnos y recursos destinados a la formación
  • En los grupos en modalidad teleformación se ha complementado con aulas virtuales donde el docente puede resolver las dudas del curso,
  • En los certificados de profesionalidad se le facilita al alumno una licencia de office 365, para que la use durante el curso,
  • En los certificados de profesionalidad se complementa con salidas didácticas a empresas o centro de referencia, siempre relacionado con la especialidad que se esté impartiendo.

Ley de Transparencia

Impulso06 es una empresa de ámbito estatal y beneficiaria de subvenciones destinadas a la impartición de Formación Profesional para el Empleo, tiene entre sus políticas de calidad el compromiso de la transparencia con sus clientes, proveedores y con la sociedad en general.

Por este motivo y cumpliendo con la Ley estatal 19/2003, de 9 de diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y con la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, creamos este portal de transparencia con los siguientes apartados:

  • ORGANIZATIVA: Información relativa a la normativa aplicable a la entidad, objeto social y organigrama.
  • ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS: Información relativa a la identificación, perfil, méritos académicos y trayectoria profesional del administrador.
  • SERVICIOS Y PROCEDIMIENTOS: Información relativa al uso del canal interno de información de la Ley 10/2019.
  • ECONÓMICO – FINANCIERA: Información relativa a los datos económicos de la empresa publicados en el registro mercantil.
  • CONTRATOS: Información relativa a los contratos celebrados con las administraciones públicas.
  • CONVENIOS: Información relativa a los convenios de colaboración con administraciones públicas.
  • AYUDAS Y SUBVENCIONES: Información relativa a las subvenciones recibidas de organismos estatales y autonómicos.
  • COMISIONADO DE TRANSPARENCIA: Acceso al sitio web del comisionado de transparencia de la Comunidad de Madrid. (https://www.comunidad.madrid/transparencia/)
  • ACCESO A LA INFORMACIÓN: Contacto para solicitar información extra o aclaraciones sobre la información publicada.

Toda la información recogida en este portal está actualizada hasta el día 30 de Septiembre de 2024.

Normativa reguladora

Normativa reguladora para la gestión de las subvenciones de formación profesional para el empleo (FPE):

  • Ley 38/2003 General de Subvenciones.
  • Ley 30/2015 por la que se regula en sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.
  • Real decreto 694/2017 por el que se desarrolla la ley 30/2015.
  • Decreto 63/2019 de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la ordenación y organización de la formación profesional en la Comunidad de Madrid.
  • Orden TMS/368/2019 por la que se desarrolla el real decreto 694/2017.

Normativa reguladora de transparencia:

  • Ley 19/2003 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno(Ley estatal)
  • Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid.(Ley autonómica)

Información Institucional.

Impulso06 es una entidad de formación homologado por el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunidad de Madrid, en el que nos dedicamos a la impartición de formación profesional para el empleo, formación privada y formación a empresas, respondiendo a las necesidades que se producen de formar a profesionales que cubran la demanda de nuestro tejido empresarial tanto en el ámbito de la Comunidad de Madrid como en el resto de las comunidades donde estamos implantados.

Nuestra trayectoria nos ha permitido acumular una amplia experiencia en formación, abarcando una extensa rama de especialidades en diferentes ámbitos:

  • Administración y gestión de empresas.
  • Educación
  • Finanzas y Seguros
  • Hostelería y Turismo
  • Informática y Nuevas tecnologías
  • Idiomas.
  • Inmobiliaria
  • Salud
  • Marketing y Comercio
  • Servicios a la Comunidad
  • Soft Skills – Habilidades blandas
  • Logística y Transporte
  • Construcción
  • Seguridad Privada

Actualmente contamos con 2 centros de formación en la Comunidad de Madrid, situados en Madrid_chamberi, Navalcarnero. Además de 1 centro en Castilla La Mancha, ubicado en Torrijos y Otro en la Comunidad de Andalucía, ubicado en la ciudad de Sevilla.

Comprometidos con la calidad en nuestra formación

Desde nuestros inicios, hemos priorizado la calidad en el proceso de formación, entendiendo que es el único camino para lograr la excelencia. El resultado de este esfuerzo lo avalan los miles de alumnos/as que han pasado por nuestras aulas y siguen depositando su confianza en nosotros. Fruto de este trabajo, contamos con diferentes distinciones tanto a nivel autonómico como estatal:

  • Centro homologado por el SEPE y el CAM para la impartición de formación dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad.
  • Centro de impartición de formación bonificada para empresas a través de la Fundación Tripartita.
  • Centro adaptado para la accesibilidad de personas con movilidad reducida.
  • Centro certificado por el sistema de gestión ISO 9001:2015.
  • Centro certificado por el sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015
  • Centro certificado por el sistema de seguridad de la información ISO 27001.
  • Centro asociado a CEIM_AMACFOR. (Asociación de centro Formación de la Comunidad de Madrid)

EN GENERAL

  • Mejora continua del desempeño tanto de los sistemas de gestión como del resultado a obtener.
  • Mejora de la eficacia de los sistemas.
  • Actualización y cumplimiento del marco legal y de los requisitos propios y específicos que nos puedan poner tanto nuestros clientes como los proveedores y personas implicadas.
  • Mantener un alto nivel de cualificación y talento para poder ser eficaces y eficientes en los procesos.
  • Mantenimiento de los adecuados canales de comunicación con todas las partes interesadas, con objeto de asegurar su satisfacción con respecto al cumplimiento de sus necesidades, requisitos y expectativas
  • Se adoptarán las medidas necesarias para que todo el personal de IMPULSO 06 sea conocedor de esta política.
  • Difundiéndose también ésta a los proveedores y colaboradores, estando además a disposición del público a través de la página web.

EN CALIDAD

  • Satisfacción plena de nuestros clientes consiguiendo un alto nivel de respuesta y valoración en las encuestas.
  • Cumplimiento de los objetivos de los proyectos de consultoría y oficina técnica que desarrollamos obteniendo altos grados de satisfacción y fidelización.

EN MEDIOAMBIENTE

  • Satisfacción plena de nuestros clientes consiguiendo un alto nivel de respuesta y valoración en las encuestas.
  • Cumplimiento de los objetivos de los proyectos de consultoría y oficina técnica que desarrollamos obteniendo altos grados de satisfacción y fidelización.

EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION

  • Política de Disminución del riesgo potencial grave. Se priorizarán las actuaciones sobre riesgos potenciales graves.
  • Política de Tolerancia 0 con las incidencias. Se investigará y sancionará aquellas actuaciones dolosas o imprudentes.
  • Política de impacto reputacional mínimo. La incidencia reputacional en materia de seguridad debe tender a 0.
  • Controlar operacionalmente de forma eficaz las amenazas y riesgos sobre el activo y las instalaciones.
  • Gestionar eficientemente las incidencias que afecten a la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información de la empresa.
  • Garantizar que nuestras operaciones y procesos actuales y futuros cumplan con la legislación vigente en materia de seguridad de la Información
  • Implantar planes de continuidad del negocio que garanticen la permanencia de las actividades de la sociedad en caso de incidencias graves o contingencias.

organigrama Impulso06

-Oscar Burgos

-Ejerce de Administrador Único y Director General

Como entidad jurídica con menos de 50 trabajadores, no estamos obligados a implantar un sistema interno de información según lo indicado en el artículo 10 de la Ley 2/2023 de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, que dice lo siguiente:

«Artículo 10. Entidades obligadas del sector privado.

  1. Estarán obligadas a disponer un Sistema interno de información en los términos previstos en esta ley:

a) Las personas físicas o jurídicas del sector privado que tengan contratados cincuenta o más trabajadores.

b) Las personas jurídicas del sector privado que entren en el ámbito de aplicación de los actos de la Unión Europea en materia de servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y protección del medio ambiente a que se refieren las partes I.B y II del anexo de la Directiva (UE) 2019/1937, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, deberán disponer de un Sistema interno de información que se regulará por su normativa específica con independencia del número de trabajadores con que cuenten. En estos casos, esta ley será de aplicación en lo no regulado por su normativa específica.

Se considerarán incluidas en el párrafo anterior las personas jurídicas que, pese a no tener su domicilio en territorio nacional, desarrollen en España actividades a través de sucursales o agentes o mediante prestación de servicios sin establecimiento permanente.

c) Los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales y las fundaciones creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen fondos públicos.

  1. Las personas jurídicas del sector privado que no estén vinculadas por la obligación impuesta en el apartado 1 podrán establecer su propio Sistema interno de información, que deberá cumplir, en todo caso, los requisitos previstos en esta ley.»

En este apartado puede consultar toda la información financiera de nuestra entidad:

EJERCICIO 2020

  • CCAA, Memoria e Informe de Auditoría.
  • Ver documento original (PDF) (enlace)
  • Ver documento editable (.odt) (enlace)

EJERCICIO 2021

  • CCAA, Memoria e Informe de Auditoría.
  • Ver documento original (PDF) (enlace)
  • Ver documento editable (.odt) (enlace)

EJERCICIO 2022

  • Balance, Cuenta de PyG y Memoria e Informe de Auditoría.
  • Ver documento original (PDF) (enlace)
  • Ver documento editable (.odt) (enlace)

EJERCICIO 2023

  • Balance, Cuenta de PyG y Memoria e Informe de Auditoría.
  • Ver documento original (PDF) (enlace)
  • Ver documento editable (.odt) (enlace)

Se realizan informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por los órganos de control externo.

  • Resolución de la dirección de la Comunidad de Madrid por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la realización de acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas incluidas en la programación 2020. (BOCM nº 215 de 31 de agosto de 2020). Subvención recibida 1,396,032,00 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de la dirección de la Comunidad de Madrid por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la realización de acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras Ocupadas incluidas en la programación 2020. (BOCM nº 224 de 9 de septiembre de 2020). Subvención recibida 731.468.85,00 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de la dirección de la Comunidad de Madrid por la que se convocan subvenciones para la financiación de acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a jóvenes inscritos como beneficiarios en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil, para el año 2020.. (BOCM nº 211 de 5 de agosto de 2020). Subvención recibida 244.060,84 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de Servicio Público de Empleo Estatal por la que se resuelve convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (BOE nº 97 de 15 de abril de 2021). Subvención recibida 153.401,10 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de Servicio Público de Empleo Estatal por la que se resuelve la convocatoria abierta de subvenciones para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, destinados a la recualificación de personas trabajadoras que hayan estado o estén incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE),para los ejercicios presupuestarios 2022 y 2023, en el marco del PRTR. (BOE nº 308 de 22 de diciembre de 2021). Subvención recibida 109.642,50 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de la dirección de la Comunidad de Madrid por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la realización de acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas incluidas en la programación 2022. (BOCM nº 177 de 22 de julio de 2022). Subvención recibida 379.647,75 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de la dirección de la Comunidad de Madrid por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la realización de acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras Ocupadas incluidas en la programación 2020. (BOCM nº 177 de 22 de julio de 2022). Subvención recibida 446.379,47 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de Servicio Público de Empleo Estatal por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas. (BOE nº 161 de 4 de julio de 2022). Subvención recibida 1.446.956,35 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de Servicio Público de Empleo Estatal por la que se resuelve la convocatoria abierta de subvenciones para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, destinados a la recualificación de personas trabajadoras que hayan estado o estén incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE),para los ejercicios presupuestarios 2022 y 2023, en el marco del PRTR. (BOE nº 308 de 24 de diciembre de 2022). Subvención recibida 105.187,50 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de Servicio Público de Empleo Estatal por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sectorial del Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (BOE nº 314 de 29 de diciembre de 2022). Subvención recibida 499.697,30 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de la dirección de la Comunidad de Madrid por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de subvenciones para la financiación de acciones de formación profesional para el empleo con compromiso de contratación de los trabajadores desempleados, a impartir en modalidad presencial, para el año 2023.. (BOCM nº 232 de 15 de septiembre de 2023). Subvención recibida 119.614,50 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de la dirección de la Comunidad de Madrid por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de subvenciones para la financiación de acciones de formación, dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados, dentro del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral para el año 2023. (BOCM nº 135 de 21 de abril de 2023). Subvención recibida 157.426,50 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de la dirección de la Comunidad de Madrid por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de subvenciones para financiar, en los años 2024 a 2027, las acciones formativas conducentes a certificados profesionales con prácticas profesionales no laborales asociadas, dirigidas a personas desempleadas, cofinanciadas por el programa FSE+ 2021‐2027 de la Comunidad de Madrid. (BOCM nº 232 de 15 de septiembre de 2023). Subvención recibida 320.688,00 €
  • Ver documento original (PDF) aquí
  • Resolución de la dirección de la Comunidad de Madrid por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de subvenciones para el desarrollo de acciones formativas de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, destinada a empresas, agrupaciones empresariales, grupos empresariales y entidades sin ánimo lucro, y se convocan ayudas en el 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, de convocatoria de ayudas en el 2023. (BOCM nº 140 de 25 de mayo de 2023). Subvención recibida 29.120,00 €
  • Ver documento original (PDF) aquí

Comisionado

¿Qué es el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de La Comunidad de Madrid?

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de la Comunidad de Madrid es el órgano colegiado que se encarga de velar por la transparencia de la actividad pública y garantizar el derecho de acceso a la información pública que tienen todas las personas.

Qué es el derecho de acceso a la información pública

Es el derecho de todas las personas para solicitar y obtener la información veraz que esté en poder de la Administración Pública sin más requisitos y condiciones que los establecidos en la legislación vigente.

Se entiende por información pública los contenidos o documentos que hayan sido elaborados, adquiridos o conservados por la Administración Pública en el ejercicio de sus funciones.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA (https://www.comunidad.madrid/transparencia/derecho-acceso-informacion-publica)

  • Se puede solicitar información pública al amparo de la Ley Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid por los siguientes medios:
  • Presentación on line de solicitud con certificado electrónico
  • Presentación on line de solicitud sin certificado electrónico
  • Presentación oficina de registro

Presentación oral de solicitudes

RECLAMACIONES

  • Si ha solicitado el acceso a una información y no está de acuerdo con la respuesta recibida o no ha recibido contestación en plazo, podrá presentar una reclamación cumplimentando el siguiente formulario.
  • La reclamación podrá presentarse on line, presencialmente en la sede del Consejo, en cualquiera de las Oficinas de Registro de la Comunidad de Madrid o de otras administraciones, por correo postal dirigido al Consejo de Transparencia y Protección de Datos, Carrera de San Jerónimo nº13, Madrid, o por correo electrónico a la dirección consejotransparenciaypd@madrid.org.
  • Puede obtener más información relativa al Consejo de Transparencia y Protección de Datos en la siguiente página

REGISTRO DE SOLICITUDES Y RECLAMACIONES

  • La Administracion de la Comunidad de Madrid cuenta con un Registro de solicitudes de acceso y reclamacionespublico, en el que se inscribiran y podran ser consultados todas las solicitudes y reclamaciones presentadas desde el 1 de enero de 2020

RESOLUCIONES

  • En este apartado podran conocer las resolucionesde acceso a la informacion publica que han sido desestimadas total o parcialmente  por ser de aplicacion alguno de los limites previstos en la Ley de Transparencia y Participacion de la Comunidad de Madrid.

ESTADISTICAS SOLICITUDES DE ACCESO

  • Las estadisticas de Acceso ofrecen informacion respecto del numero de solicitudes recibidas, su estado de tramitacion y resolucion, los plazos y tipos de resolucion.
  • Los datos estan ademas desagregados por consejerias, para facilitar su consulta tambien desde una perspectiva tematica, tal como puede verse en la siguiente pagina
ENCUENTRA TU CURSO

Solo cursos gratuitos

¡Cuéntanos qué necesitas!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06

¡Termina tu preinscripción!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06