Descripción del curso
Mantener un buen diseño del establecimiento comercial, y apoyarlo con una decoración visual, aporta un valor añadido al negocio. Con esta estrategia se pretende crear dentro de la tienda un ambiente acogedor y llamativo que llame la atención del cliente y le haga mantenerse dentro el mayor tiempo posible, aumentando las posibilidades de compra.
Existen muchos motivos por los que se recomienda que un negocio cuide estos aspectos estéticos, pero principalmente es generar un impacto en el usuario y generar una experiencia en el proceso de compra, tratando de convertir al usuario en cliente. Además, la decoración en tiendas y escaparates es una buena forma de diferenciarse entre las competencias de un mismo sector.
Aprende cómo aprovechar este tipo de estrategias creativas en un punto de venta mediante el curso GRATIS de Decoración en tiendas y escaparates.
35 h |
¡Impulsa tu carrera profesional!
- Esta formación está 100% subvencionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y dirigida principalmente a personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y en ERTE, pertenecientes a empresas del sector Comercio, tales como:Comercio: comercio textil, alimentación, estancos, floristerías, vehículos, etc.
Administraciones de loterías.
Intermediarios de comercio.
Promoción, degustación, merchandising y distribución de muestras.
Inicio y horarios
PRÓXIMAMENTE
Objetivos y temario
OBJETIVOS DECORACION EN TIENDAS Y ESCAPARATES
El principal objetivo de este curso GRATIS es identificar los elementos que influyen en la distribución y presentación de los productos en las tiendas, el merchandising y los escaparates, teniendo en consideración las técnicas y estilos decorativos, así como la imagen comercial de la organización.
TEMARIO DECORACION EN TIENDAS Y ESCAPARATES
1. DECORACIÓN EN TIENDAS
1.1. Distribución y recomendación del espacio de venta.
1.1.1. Introducción.
1.1.2. La planeación.
1.1.3. El dibujo.
1.1.4. Levantamiento.
1.1.5. Centro de interés.
1.2. Cualidades del escaparate.
1.2.1. Concepto de escaparate.
1.2.2. Reglas básicas para un buen escaparate.
1.2.3. Composición del escaparate.
1.2.4. Cualidades del escaparate.
2. EL COLOR
2.1. Introducción.
2.2. Círculo cromático.
2.3. Clasificación del color.
2.4. Colores fríos y calientes.
2.5. Armonía y contraste.
2.6. La expresividad de los colores.
2.7. El color como elemento decorativo.
2.8. Introducción.
2.9. Características de los colores.
2.10. El color en los establecimientos.
2.11. El color en el mobiliario.
2.12. El color en las estaciones.
3. LA ILUMINACIÓN
3.1. La iluminación.
3.2. Lámparas y sistemas de iluminación.
3.3. Aplicación de la luz a un local.
4. EL PRODUCTO Y SU PRESENTACIÓN
4.1. Conocimientos y disposición del producto.
4.2. Instalaciones comerciales: clasificación y ordenación.
4.3. Soportes.
4.4. Reordenamiento periódico de los productos.
4.5. Pasos que deben seguirse.
4.6. Temas de temporada.
4.7. Funciones permanentes de una presentación visual.
4.8. Mobiliario.
4.9. Utilería.
4.10. Escaparates o vitrinas.
5. EL MOBILIARIO
5.1. Tipos de mobiliario.
5.2. Mobiliario en la tienda.
6. EL ESCAPARATE COMO ELEMENTO
6.1. Mensaje que debe transmitir el escaparate.
6.2. Funciones y objetivos que debe cumplir el escaparate.
6.3. Mensaje del escaparate.
7. TIPOS DE ESCAPARATE
7.1. Introducción.
7.2. Escaparates según su estructura.
7.3. Escaparates según su género: textil.
7.4. Escaparates según su género: complementos.
7.5. Escaparates según su género: ocio.
7.6. Escaparates según su género: otros.
8. MATERIALES Y ATREZZO
8.1. Elección de materiales adecuados.
8.2. Materiales a utilizar en el escaparate.
9. TÉCNICAS DECORATIVAS
9.1. Pinturas.
9.2. Papel pintado.
9.3. Técnicas de pintura.
9.4. Suelos.
9.5. Paredes.
10. ESTILOS DECORATIVOS
10.1. Introducción.
10.2. Clásico reinterpretado.
10.3. Rústico.
10.4. Moderno y minimalista.
10.5. Vanguardista.
10.6. El kitsch.
11. LA IMAGEN COMERCIAL
11.1. El logotipo, rótulos y demás soportes.
11.2. Fases de la creatividad.
12. MERCHANDISING
12.1. El merchandising exterior.
12.2. El merchandising interior.
13. VISUAL MERCHANDISING
13.1. Factores del visual merchandising.
13.2. Distribución de la mercadería.
13.3. Consejos para el visual merchandising.
14. PUBLICIDAD
14.1. Publicidad en exteriores e interiores.
14.2. Publicidad en el lugar de venta.
14.3. Puntos fríos y calientes.
15. STAND DE FERIAS
15.1. Pasos para la presentación de un stand.
15.2. Distribución y recorrido.
15.3. Clasificación del stand.
Salidas laborales
¡Mejora tu curriculum y consigue mejores oportunidades profesionales sea cual sea tu ocupación!
¡Impulsa tu carrera profesional!

EXTRACTO de la Orden de 8 de julio de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el desarrollo de acciones formativas de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, destinada a empresas, agrupaciones empresariales, grupos empresariales y entidades sin ánimo lucro, y se convocan ayudas en el 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU
Cursos relacionados. Matricula Abierta
Cursos gratuitos y subvencionados para trabajadores y desempleados.
NOVEDADES Y NOTICIAS DEL BLOG
Área | Marketing/Comercio |
---|---|
Centro | On-line España |
Acción | IM749 |
Duración | 35h |
Fecha | PRÓXIMAMENTE |
inicio | PRÓXIMAMENTE |
Modalidad | On-line |
Precio | Gratuito |
Situación | Trabajador |