Descripción del curso
Hoy en día, toda empresa debe comprender el funcionamiento básico de los equipos de reproducción, los sistemas informáticos y las herramientas de encuadernación, así como gestionar y almacenar los archivos y documentos disponibles.
Este Módulo profesionalidad de reproducción y archivo es una herramienta de referencia para cualquier profesional que busque una correcta y eficaz gestión de datos y clasificación de los documentos de las empresas en las que desarrolla actividades. Además, a través de él, aprenderá conceptos a priori para esta tarea, como las diferentes tecnologías de encuadernación, resolución de incidencias técnicas, selección de consumibles, y los recursos y soporte más adecuados para los distintos equipos de encuadernación del mercado. . Las lecciones a las que te enfrentes se convertirán en elementos esenciales para conseguir los mejores resultados en tus actividades de gestión documental.
¡Impulsa tu carrera profesional!
*Formación dirigida a personas desempleadas de la Comunidad Autónoma de Madrid. Esta formación tiene un compromiso de contratación de al menos, el 40% de los alumnos formados, durante un periodo mínimo de seis meses, a jornada completa o de nueve meses cuando la jornada sea a tiempo parcial.
La gestión de documentos incluye el desarrollo de una serie de pasos interrelacionados diseñados para garantizar que los documentos generados por la empresa se identifiquen, organicen, accedan y mantengan fácilmente. Este curso está dirigido a usuarios que necesitan aprender las funciones básicas de los sistemas de archivo más utilizados en el entorno empresarial. Estos sistemas pueden ser sistemas tradicionales de archivo de material físico o informatizados, siendo el más destacado el uso de aplicaciones de Microsoft Office Access. El contenido del curso permite a los participantes obtener los conocimientos necesarios para administrar perfiles de manera efectiva y adquirir las habilidades para usar y administrar las aplicaciones de Access.
Inicio y horarios
Inicio:
MATRICULA CERRADA. Solicita información sobre nuevas convocatorias, Gracias.
Objetivos y temario
Temario Módulo profesionalidad de reproducción y archivo
Este curso se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF0971_1 Módulo profesionalidad de reproducción y archivo
MÓDULO FORMATIVO 3
MF0971_1: Reproducción y archivo.
Duración: 120 horas.
UNIDAD FORMATIVA 1
UF0513: Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático. (60 horas)
- Sistemas operativos habituales.
- Sistema operativo.
- Entorno de trabajo. Interface.
- Partes.
- Desplazamiento.
- Configuración.
- Carpetas, directorios, operaciones con ellos.
- Definición.
- Creación.
- Cambio de nombre.
- Apertura.
- Copiado.
- Cambio de ubicación.
- Eliminación.
- Ficheros, operaciones con ellos.
- Definición.
- Creación.
- Cambio de nombre.
- Apertura.
- Copiado.
- Cambio de ubicación.
- Guardado.
- Eliminación
- Aplicaciones y herramientas.
- Exploración/navegación.
- Configuración de elementos.
- Cuentas de usuario. Uso.
- Copia de seguridad. Soportes.
- Operaciones en un entorno de red.
- Acceso.
- Búsqueda de recursos de red.
- Operaciones con recursos de red.
- Archivo y clasificación de documentación administrativa
- El archivo en la empresa.
- Descripción.
- Finalidad.
- Importancia del archivo para la empresa.
- Tipos de archivos.
- Equipos y materiales para el archivo.
- Funcionamiento de un archivo.
- Mantenimiento de un archivo.
- Proceso de archivo de un documento.
- Normas que regulan la conservación de documentos.
- Destrucción de los documentos.
- Confidencialidad y seguridad de la información.
- La organización del archivo.
- Centralizado.
- Descentralizado.
- Mixto.
- Activo.
- Semiactivo.
- Inactivo o pasivo.
- Sistema de ordenación y clasificación de documentación administrativa.
- Concepto de ordenación y clasificación.
- Clasificación alfabética.
- Clasificación numérica.
- Sistema mixto.
- Clasificación cronológica.
- Criterio geográfico.
- Clasificación por materias.
- El archivo en la empresa.
- Base de datos.
- Entrada y salida de la aplicación.
- La ventana de la aplicación.
- Objetos básicos.
- Tablas.
- Consultas.
- Formularios.
- Informes o reports.
- Creación.
- Apertura.
- Guardado.
- Cierre.
- Copia de seguridad.
- Herramientas de recuperación y mantenimiento.
- Inserción de datos en tablas.
- Registros y campos.
- Introducción de datos.
- Movimientos por los campos y registros.
- Eliminación de registros.
- Modificación de registros.
- Copiado y movimiento de datos.
- Búsqueda y reemplazado de datos.
- Aplicación de filtros.
- Ordenación alfabética de campos.
- Formatos de una tabla.
- Operaciones básicas con Tablas.
- Cambio del nombre.
- Eliminación.
- Copiado.
- Exportación e importación.
- Consultas de selección.
- Creación.
- Guardado.
- Ejecución.
- Modificación de los criterios.
- Impresión de resultados.
- Eliminación.
- Formularios e informes.
- Introducción, modificación y eliminación de datos en formularios.
- Aplicación de filtros en formularios.
- Creación de informes con el asistente.
- Publicación de informes en el procesador de texto para su mejora.
- Impresión de formularios e informes.
UNIDAD FORMATIVA 2
UF0514: Gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o informático. (60 horas)
- Reproducción en equipos de reprografía
- Equipos de reprografía.
- Elementos.
- Tipos: Fotocopiadoras e impresoras.
- Características.
- Funcionamiento.
- Instrucciones técnicas.
- Puesta en marcha.
- Mantenimiento y limpieza.
- Soportes en la reproducción:
- Papeles para reprografía.
- Cartulina para reprografía.
- Cartón.
- Plásticos.
- Digitales.
- Consumibles para los equipos de reprografía:
- Tóner.
- Tintas.
- La reproducción de los originales.
- Tipos de originales.
- Compatibilidad de los originales digitales.
- Producción en reprografía.
- Calidad en la reproducción.
- Parámetros modificables.
- Pruebas de reproducción.
- Ajustes durante la reproducción.
- Normativa de seguridad, salud y medioambiente en las operaciones de reprografía.
- Normas de seguridad en las operaciones de puesta en marcha, manejo y mantenimiento de los equipos.
- Riesgos específicos y factores implicados.
- Procedimientos de la gestión de residuos.
- Equipos de reprografía.
- Operaciones de encuadernación funcional de documentos.
- La encuadernación funcional:
- Características y aplicaciones.
- Tipos de encuadernación funcional: canutillo, espiral, anillas.
- Ajuste de equipos.
- Mantenimiento.
- Materiales y útiles de encuadernación:
- Papeles de cubrir.
- Cartulinas.
- Plásticos: transparencias.
- Grapas y anillas.
- Operaciones de encuadernación:
- Igualado.
- Alzado.
- Perforado.
- Numerado.
- Engomado.
- Grapado.
- Máquinas de encuadernación:
- Corte (guillotina manual, cizalla).
- Plegado (plegadora de planos).
- Plastificado (plastificadora).
- Normativa de seguridad, salud y medioambiente en las operaciones de encuadernación funcional:
- Riesgos.
- Sistemas de protección.
- Procedimientos de trabajo seguros.
- Eliminación y reciclaje de residuos.
- Control de calidad en la encuadernación funcional:
- Criterios de calidad del proceso.
- Pautas para la inspección del producto.
- La encuadernación funcional:
Salidas laborales
Los destinatarios de esta formación adquirirán un nivel de cualificación profesional de nivel 1, destinado a personas que deseen adquirir conocimientos para realizar labores auxiliares administrativas.
Operadores/as de central telefónica.
Teleoperadores/as.
Recepcionistas-telefonistas en oficinas, en general.
Empleados/as de ventanilla de correos.
Clasificadores/as-repartidores/as de correspondencia.
Ordenanzas.
Taquilleros/as
Auxiliar de servicios generales.
Ayudante de oficina.
Ayudante de archivo.
Auxiliar de información.
¡Impulsa tu carrera profesional!

EXTRACTO de la Orden de 31 de agosto de 2020, de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se convocan subvenciones para la financiación de acciones de formación, dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados, dentro del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral para el año 2020.