Cursos Gratis > Glosario de Términos de Formación> Huella digital
La huella digital son todos los rastros y registros de datos que dejamos al utilizar internet. Esto rastros se presentan en cada “clic” que nosotros damos, ya sea en utilizando un dispositivo móvil u ordenador, en cada clic dejamos información personal. Y la recopilación de toda esta información personal es lo que se conoce como “huella digital”
Existen dos tipos de huellas digitales:
Huella digital activa: esto ocurre cuando el usuario comparte de forma deliberada información sobre sí mismo.
Huella digital pasiva: se presenta cuando se recopila información del usuario sin que este sea consciente de ello.
¿Qué tipo de datos componen nuestra huella digital?
La huella digital está compuesta por:
- Datos públicos: son los datos de la obra social, declaraciones de impuestos, domicilios en las facturas de servicios, resúmenes de tarjetas de crédito, cargos, becas, resultados de sorteos, resoluciones judiciales.
- Datos publicados por otros: son todo aquel contenido que el usuario no sube a internet, pero de forma indirecta queda identificado. Por ejemplo, fotos de amigos, familiares, clubes o espacios de pertenencia en redes sociales, menciones en blogs y demás.
- Datos que generamos nosotros: Contenido que nosotros mismo subimos a internet de forma consciente y por tanto consecuente. Este tipo de datos se ven en fotos en redes sociales, formularios que completaste, contenidos que compartiste en plataformas como tu currículum…
¿Para qué se usan los datos recopilados de nuestra huella digital?
Las empresas recopilan los datos personales que se encuentran en las huellas digitales para generar así un perfil del usuario y venderlo a otras empresas como potenciales consumidores.
Se ha creado todo un comercio alrededor del concepto de huella digital en los últimos años ya que muchos de los proveedores de servicios de internet y de redes intercambian información de los perfiles de clientes con otras entidades.
¿Cómo gestiono mi huella digital?
- Los sitios web te advierten a través de las cookies de que están recolectando datos sobre tu perfil. Es importante confirmar si estas cookies son permanentes o transitorias.
- Revisar si nuestro perfil en las redes sociales es público o privado. De ser público nuestro perfil quedará expuesto toda nuestra información personal.
- Utilizar el navegador de incógnito.
- Denuncia todas aquellas páginas que exponen información personal sin tu consentimiento.
OTROS CONTENIDOS RELACIONADOS
Amenazas en Ciberseguridad. TOP 10
Las TIC en la educación (Tecnologías de la Información y la Comunicación)