Cursos Gratis > Glosario de Términos de Formación> Estrategia Europea para el Empleo (EEE)
La Estrategia Europea de Empleo (EEE) ayuda a los países miembros de la Unión Europea a generar más y mejores puestos de trabajo ayudando a coordinar las diferentes políticas de empleo de todos los países europeos, así como de cada uno de los países asociados. Los gobiernos establecen coordinar todas aquellas iniciativas y propuestas para aumentar la promoción en el ámbito laboral. Para alcanzar estos objetivos se sigue un procedimiento específico de seguimiento anual. La figura de la Unión Europea es limitada ya que asesora, controla y coordina la elaboración de las políticas y propuestas. Los miembros de la UE pueden recurrir al Fondo Social Europeo como apoyo económico a la hora de aplicar las políticas de empleo.
La Estrategia Europea de Empleo comenzó su actividad en 1997, estableciendo un conjunto de objetivos y metas comunes. Actualmente, se está llevando a cabo la estrategia de crecimiento Europa establecida en el año 2020.
¿Cómo funciona la Estrategia Europea de Empleo?
La EEE aplica lo que se conoce como “método abierto de coordinación”, el cual establece que todos los Estados se reúnan para discutir las prioridades y las políticas de empleo; el grupo consultivo se conoce como “Comité de Empleo”. Se aconseja el aprendizaje mutuo y el intercambio de buenas prácticas en materia de políticas de empleo. La EEE también cuenta con una perspectiva crítica técnica en el ámbito de la mano de expertos e investigadores independientes, así como de socios locales, para la evaluación de sus prioridades.
Nueva estrategia europea de empleo
Tras la pandemia el foco de la estrategia está puesto en reducir el impacto en la creación de empleo, en coordinar los esfuerzos hacia una economía ecológica y más sostenible, promoviendo la empleabilidad de la población joven. Estas nuevas estrategias se organizan en cuatro etapas:
- Orientaciones para las políticas de empleo con la puesta en común de objetivos y prioridades entre la Comisión Europea y los Gobiernos nacionales.
- Informe Conjunto sobre el Empleo que analiza la situación del mercado laboral, las aplicaciones de las orientaciones y evalúa los indicadores sociales y de trabajo.
- Programas Nacionales de Reforma que deben adecuarse al programa Europa 2020.
- Informe de evaluación de las políticas laborales de los Estados miembros con recomendaciones específicas para cada país.
Otros contenidos relacionados
Competencias digitales esenciales para trabajar en Europa
CEDEFOP Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional