ACCESO CAMPUS VIRTUAL
¡Llámanos al 919059306!
¡Pide información!

Enter your keyword

PROBLEMAS DE CONDUCTA Y SU RESOLUCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y SU RESOLUCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS

Problemas de conducta y su resolución en centros educativos

0,00 

Problemas de conducta y su resolución en centros educativos

LOGRA TU IMPULSO…

Con el curso GRATIS de Problemas de conducta y su resolución en centros educativos, SSCE127PO, sabrás identificar aquellos problemas relacionados con conductas antisociales e inadaptación social.

  • modalidadTELEFORMACIÓN
  • situación laboralTRABAJADORES Y AUTÓNOMOS
  • situación laboralTODA ESPAÑA
  • fechaPRÓXIMAMENTE
  • precioGRATUITO
Infórmate GRATIS

Recibir más información

Rellena el formulario para recibir información de próximas convocatorias o cursos similares.¡No pierdas la oportunidad!

Descripción del curso

Los problemas de conducta en los centros educativos son desafíos comunes que los docentes y personal escolar enfrentan. Estos problemas pueden manifestarse de diferentes maneras, como la falta de respeto hacia los demás, la agresividad, el incumplimiento de las normas o el bajo rendimiento académico.

Los centros educativos deben esforzarse por crear un ambiente seguro y positivo donde los estudiantes se sientan valorados y respetados. Esto implica fomentar la inclusión, la diversidad y el respeto mutuo entre los estudiantes. Un clima escolar positivo puede contribuir a la reducción de problemas de conducta.

Los conflictos entre estudiantes son inevitables, pero es importante enseñarles a resolverlos de manera constructiva. Los docentes pueden utilizar técnicas de mediación y negociación para ayudar a los estudiantes a resolver sus diferencias de manera pacífica y llegar a acuerdos mutuamente satisfactorios.

Se capaz de abordar los problemas de conducta en las aulas gracias al curso GRATIS de Problemas de conducta y su resolución en centros educativos. 

Duración total: 60 h

¡Impulsa tu carrera profesional!

Esta formación está 100% subvencionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y dirigida principalmente a personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y en ERTE (*), pertenecientes a empresas del sector Educación, tales como:

Empresas de enseñanza privada y concertada: colegios, academias, etc.
Centros de asistencia y educación infantil.
Colegios mayores universitarios.
Centros y servicios de atención a la discapacidad.
Centros de educación universitaria e investigación.
Autoescuelas.
Reforma juvenil y protección de menores.
Sector de ocio educativo y animación sociocultural.
(*) No hay plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública

Inicio y horarios

INICIO: PRÓXIMAMENTE

Objetivos y temario

OBJETIVOS PROBLEMAS DE CONDUCTA Y SU RESOLUCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS

El principal objetivo de este curso GRATIS es identificar los problemas de conducta asociados a comportamientos antisociales e
inadaptación social, implementando las estrategias y programas de solución e intervención.

TEMARIO PROBLEMAS DE CONDUCTA Y SU RESOLUCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS

1.-Problemas de conducta
1.1-Aproximación Conceptual
1.1.1.-Introducción
1.1.2.-Principales conceptos
1.1.3 -Comportamiento
1.1.4 -Alteración comportamental
1.1.5 -Conclusiones Contenidos prácticos
1.1.6 -Definición y debate de los conceptos básicos relacionados con los problemas de conducta y
resolución de conflictos

2.-Inadaptación Social
2.1 -Introducción
2.2.-Concepto
2.3 -Adolescentes infractores: perfil, factores de riesgo y protección
2.4 -Intervención socioeducativa -Intervención socioeducativa abierta -Intervención socioeducativa
institucionalizada
2.5 -La educación social
2.6 -Inserción laboral -Conclusiones
2.7.-Realización de una comparativa sobre las ventajas e inconvenientes de la intervención socioeducativa
abierta y la institucionalizada

3.-Comportamiento Antisocial
3.1 -Introducción
3.2 -Concepto
3.3 -Diferencias de género y edad en el comportamiento antisocial
3.4 -Factores de riesgo -Factores individuales -Factores familiares -Factores escolares -Factores

socioeconómicos y culturales
3.5 -Comportamiento antisocial, trastorno de la personalidad antisocial y delincuencia -Comportamiento
antisocial -Trastorno antisocial de la personalidad
3.6 -Delincuencia juvenil -Conclusiones

4.-La Comunicación Humana
4.1.-Introducción
4.2 -Axiomas de la comunicación humana -La escucha activa -La empatía -Barreras de la
comunicación -Suposiciones erróneas sobre el proceso de la comunicación -Distorsiones cognitivas más
usuales -Conclusiones Definición de escucha activa, sus indicaciones para facilitarla y las principales
barreras que la dificultan

5.- Resolución de conflictos
5.1.-Intervención desde los Centros Escolares en los Problemas de Conducta Antisocial 5.2.-Introducción –
La escuela como sistema. Subsistema clase: clima social y entorno físico
5.3 -El profesor: la gestión del aula. Relaciones profesor-familia- alumno -El profesor: la gestión del
aula -Relaciones profesor-familia -Relaciones profesor-alumno
5.4 -La disciplina en el aula: técnicas y estrategias de control -¿Cómo conocer a nuestro grupo? –
¿Cómo debemos actuar? -Importancia del sistema familiar en la resolución de conflictos -Subsistemas u
holones familiares
5.5 -El papel de la familia en la educación -Fundamentos generales para una colaboración entre los
profesores y los padres en las distintas etapas educativas -Conclusiones
5.6.-Enumeración de las principales estrategias de control en el aula y sus características más
destacadas -Análisis del clima social y el entorno físico que rodea a una escuela a través de un supuesto
práctico

6.-Cómo Elaborar Programas y Estrategias de Solución Eficaces
6.1.-Introducción
6.2.-Aspectos que hay que tener en cuenta para la elaboración de programas -Evaluación de las
necesidades
6.3.-Estrategias de solución de los problemas en el aula
6.3.1 -La elaboración de reglas y normas de convivencia.
6.3.2.-El seguimiento de su cumplimiento
6.3.3. -Conclusiones
6.3.4 -Elaboración de un programa de intervención para la obtención de estrategias resolutivas y de un
tratamiento adecuado al problema

7.-Alteraciones del Comportamiento en la Infancia y en la Adolescencia
7.1.-Introducción
7.2 -La ansiedad -El trastorno de ansiedad por separación -El trastorno por ansiedad excesiva o
hiperansiedad
7.3 -El trastorno de angustia o de pánico
7.4 -El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
7.5 -Los miedos
7.6 -La fobia escolar, el rechazo a acudir a la escuela
7.7 -La fobia social o el trastorno por evitación en la infancia
7.8 -La hiperactividad
7.9 -El trastorno negativista desafiante (TDN)
7.10 -Los trastornos depresivos
7.11 -El autismo -Características clínicas del trastorno autista
7.12 -La agresividad
7.13. -Conclusiones
7.14-Reflexión y explicación de las principales alteraciones del comportamiento y del modo de afrontarlas
de forma eficaz

8.-Marco legal y de desarrollo de programas
8.1.-Principales programas desarrollados en España y en Europa
8.2 -Programas desarrollados en España -Programas desarrollados en Europa
8.3 -Comparación entre los programas de intervención europeos y los españoles y búsqueda a través de la
Web de otro tipo de programas desarrollados
8.4.-La LOE. Un Marco Constructivista Introducción -El proceso de enseñanza-aprendizaje desde la
perspectiva constructivista -Conclusiones -Diferenciación de los pilares en los que se basa la educación
según la LOE y principales características de cada uno de ellos.
8.5.-Responsabilidad Civil y Penal del Profesorado -Introducción -La modificación de los artículos 1903 y
1904 del Código civil y del artículo 22 del Código Penal -Artículo 1903 del Código civil -Artículo 1904
del Código civil -Artículo 22 del Código penal -Conclusiones -Descripción y diferenciación de los
artículos modificados en el Código Civil

Salidas laborales

¡Mejora tu curriculum y consigue mejores oportunidades profesionales sea cual sea tu ocupación!

¡Impulsa tu carrera profesional!

EXTRACTO de la Orden de 8 de julio de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el desarrollo de acciones formativas de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, destinada a empresas, agrupaciones empresariales, grupos empresariales y entidades sin ánimo lucro, y se convocan ayudas en el 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU

Comparte este curso:
Área

Educación

Centro

On-line España

Acción

IM813

Duración

60h

Fecha

PRÓXIMAMENTE

inicio

PRÓXIMAMENTE

Modalidad

On-line

Precio

Gratuito

Situación

Autónomo, Trabajador

ENCUENTRA TU CURSO

Solo cursos gratuitos

¡Cuéntanos qué necesitas!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06

¡Termina tu preinscripción!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06