Descripción del curso
En el contexto de la pandemia de COVID-19, existen diversas acciones básicas que se han implementado en la industria del turismo y la hostelería para prevenir la propagación del virus y garantizar la seguridad de los clientes y el personal. Estas acciones incluyen:
- Protocolos de limpieza y desinfección: Se han establecido rigurosos protocolos de limpieza y desinfección en todas las áreas y superficies de los establecimientos turísticos y de hostelería. Esto implica la limpieza regular de espacios comunes, habitaciones, baños y superficies de contacto frecuente, utilizando productos desinfectantes eficaces.
- Uso de equipos de protección personal: El personal de turismo y hostelería ha sido capacitado en el uso adecuado de equipos de protección personal, como mascarillas, guantes y protectores faciales. Estos elementos se utilizan tanto para proteger al personal como a los clientes y reducir el riesgo de transmisión del virus.
- Distanciamiento social: Se han implementado medidas para mantener el distanciamiento social en los espacios comunes, como restaurantes, bares y áreas de recepción.
- Promoción de la higiene personal: Se han colocado estaciones de desinfección de manos en lugares estratégicos, como entradas, recepciones y áreas de servicio. Además, se promueve el lavado frecuente de manos y se ofrecen instrucciones claras sobre las mejores prácticas de higiene personal.
Estas acciones básicas son parte de los esfuerzos realizados en el sector turístico y de hostelería para hacer frente a la pandemia de COVID-19 y garantizar un entorno seguro para los clientes y el personal.
Promueve un entorno seguro gracias al curso GRATIS de Acciones básicas frente a la COVID-19 en Turismo y Hostelería. explica no enumeres.
Duración total: | 55 h |
---|
¡Impulsa tu carrera profesional!
* Para poder realizar esta formación, es necesario trabajar en el sector de la hostelería.
* Máximo de un 30% de plazas disponibles para desemplead@s.
La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, con esta modalidad dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además, tendrás acceso a un equipo de tutores, a través del correo electrónico y/o el teléfono gratuito.
Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso.
*Las plazas de esta acción formativa se irán completando según los criterios de prioridad de la convocatoria.
Inicio y horarios
INICIO: PRÓXIMAMENTE
Objetivos y temario
OBJETIVOS ACCIONES BÁSICAS FRENTE A LA COVID-19 EN HOSTELERÍA Y TURISMO
El principal objetivo de este curso GRATIS es adquirir los conocimientos, destrezas y habilidades para responder a las necesidades generadas por la COVID-19, en el sector del turismo y hostelería, cumpliendo las directrices y recomendaciones establecidas, con objeto de recuperar la confianza de trabajadores y usuarios de los servicios turísticos.
TEMARIO ACCIONES BÁSICAS FRENTE A LA COVID-19 EN HOSTELERÍA Y TURISMO
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: MICROORGANISMOS CAUSANTES DE ENFERMEDADES
OBJETIVO
Adquirir los conocimientos básicos sobre los diferentes tipos de microorganismos, las afecciones que causan y la respuesta del organismo hospedador frente a la infección, identificando principalmente los referentes al SARS-CoV-2.
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
Identificación de micoorganismos más frecuentes y su relación con las enfermedades causadas
– Características generales de algunos microorganismos: Virus, Bacterias, Protozoos,
Algas, Hongos, entre otros.
– Principales enfermedades causadas por microorganismos.
– Enfermedad CoVID-19.
o Síntomas de la enfermedad.
o Personas asintomáticas.
o Pruebas diagnosticas.
o Medicinas efectivas.
Caracterización de los principales tipos de los virus
– Formas de transmisión de los virus
– Características y comportamiento del SARS-CoV-2
Identificación de la respuesta inmunitaria del organismo frente a la infección.
– Las inmunoglobulinas y su significado frente a una segunda infección
Determinación de los diferentes tipos de tratamientos según el agente infeccioso
– Agentes infecciosos más frecuentes.
– Características y tipología de los principales tratamientos: Antivirales, Antibióticos,
Fungicídas, Otros.
– Características, tipos y formas de aplicación de viricídas.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: USO Y MANTENIMIENTO DE MEDIOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA
OBJETIVO
Aplicar adecuadamente los métodos de uso y mantenimiento de elementos de protección frente a la COVID-19, siguiendo la normativa vigente medioambiental y de seguridad e higiene.
Capacidades cognitivas y prácticas
Identificación de los Elementos de Protección Individual (EPI) como medios de protección individual y colectiva.
– Características generales de los EPI
– Situaciones más frecuentes en los que se utilizan.
– Principales elementos de protección
Uso de los principales tipos de mascarillas.
– Características de los tipos de mascarillas: higiénicas, quirurgícas. FP2 y FP3
– Criterios de selección de los tipos de mascarillas
– Mantenimiento de los distintos tipos mascarillas.
– Importancia de la correcta retirada y desecho de la mascarilla
Utilización de los principales tipos de guantes
– Características de los diferentes tipos de guantes: látex, nitrilo y otros materiales
– Criterios de selección de los distintos tipos de guantes
– Importancia de la correcta retirada y desecho de los guantes.
Caracterización de los hidrogeles y los desinfectantes.
– Ventajas de su utilidad como agente de protección.
– Aplicación de hidrogeles y desinfectantes en el dia a día.
Manejo de los termómetros sin contacto.
– Características de los termómetros sin contacto
– Importancia de la medición de la temperatura.
Desarrollo de pautas de higiene habituales en el dia a dia.
– Realización del lavado de manos.
– Características de la contaminación cruzada.
MÓDULO DE FORMACIÓN 3: CONFORTABILIDAD Y SEGURIDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO
OBJETIVO
Identificar las directrices y recomendaciones establecidas para la reducción del contagio por SARS-CoV-2, aplicándolas para desempeñar un puesto de trabajo en condiciones de seguridad e higiene.
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
Utilización de elementos de protección individual y colectiva.
– Ventajas de su uso
– Principales riesgos de la incorrecta manipulación.
Uso de la distancia de seguridad, su significado y aplicación.
– Distancia de seguridad en la disposición de los puestos de trabajo.
– Distancia de seguridad en la distribución de los espacios comunes.
– Importancia del establecimiento de turnos en los puestos de trabajo.
Desarrollo de las pautas de higiene en el puesto de trabajo.
– Tratamiento de los objetos de uso personal.
– Tratamiento de los equipos electrónicos propios y comunes.
Aplicación de la desinfección de superficies en el centro de trabajo.
– Productos de limpieza y desinfección.
– Criterios de utilización según el tipo de superficie a desinfectar
– Interpretación de una etiqueta: significado de los símbolos mas comunes
– Eliminación de los residuos generados mediante un reciclaje adecuado.
– Viricidas autorizados por el Ministerio de Sanidad.
Aplicación del protocolo de actuación en caso de persona infectada o con sintomatología compatible con la COVID-19
– Directrices para la prevención de riesgos laborales y de las autoridades sanitarias
– Protocolos de limpieza de superficies y lugares comunes.
MÓDULO DE FORMACIÓN 4: CONFORTABILIDAD Y SEGURIDAD DEL USUARIO
OBJETIVO
Identificar las directrices y recomendaciones establecidas para la reducción del contagio por SARS-CoV-2, aplicándolas para asegurar una atención segura al usuario.
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
Transmisión de seguridad y confianza al usuario en el uso de servicios de hostelería.
– La empatía y la asertividad frente a situaciones de incertidumbre generada por la COVID -19.
o La expresión verbal: calidad, formas, claridad, entre otros.
o La comunicación no verbal.
Desarrollo de una atención personalizada.
– Servicio y orientación al cliente en las nuevas normas de higiene individuales y colectivas vigentes.
– Uso de la mascarilla y la distancia de seguridad como agente protector individual y colectivo.
– Información sobre las normas para grupo natural (unidad familiar, convivientes).
– La atención a personas discapacitadas o con problemas de movilidad como parte de la confortabilidad del usuario
– Información sobre la señalización de zonas de paso y comunes.
o Significado de los aforos establecidos.
o Instalación de elementos físicos de separación, sentido del desplazamiento …
o Contenedores de residuos habilitados en diferentes espacios.
Uso de habilidades para armonizar y reconducir actitudes para mantener la seguridad de los clientes.
– La actitud personal frente a quejas y reclamaciones.
– Transmisión de información sobre los usos de zonas de paso e instalaciones comúnes.
– Transmisión de información sobre formas de pago.
Aplicación del protocolo de actuación en caso de persona infectada o con sintomatología compatible con la COVID-19
– Directrices para la prevención de riesgos laborales y de las autoridades sanitarias
– Protocolos de limpieza de superficies y lugares comunes.
MÓDULO DE FORMACIÓN 5: IMPULSO PARA LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO
OBJETIVO
Reconocer la importancia en el sector turístico de los servicios de alojamiento y restauración como motor de la economía, aplicando las medidas del Plan de Impulso del Sector Turístico pos COVID-19 para recuperar la confianza en el sector.
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
Reconocimiento de la importancia de la cadena de valor del turismo.
– Reactivación del sector duradera
– La importancia del turismo seguro y sostenible
– Mejora de la competitividad del destino turístico
Recuperación de la confianza en un destino 100% seguro.
– Plan de Impulso al Sector Turístico
– Guías para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en el sector turístico del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
– Búsqueda de información en la red: Re-open EU
Desarrollo de planes de mejora en alojamientos.
– Tipos de alojamientos: hoteles, albergues, campings, balnearios y alojamientos rurales
– Medidas económicas, laborales y fiscales
– Estrategias para el desarrollo y aplicación práctica
Desarrollo de planes de mejora en restauración.
– Tipos de servicios en restauración: servicio en sala, servicio en barra, servicio en terraza, servicio buffet, reparto a domicilio, comida para llevar y eventos.
– Medidas económicas, laborales y fiscales.
– Estrategias para el desarrollo y aplicación práctica.
MÓDULO DE FORMACIÓN 6: SITUACIONES NUEVAS. NUEVAS SOLUCIONES
OBJETIVO
Identificar las situaciones nuevas generadas por SARS-CoV-2, generando soluciones a través de las nuevas tecnologías y reconduciendo el negocio para generar puestos de trabajo estable y seguros.
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
Reconocimiento de la importancia de la digitalización en el sector.
– Marketing y promoción
– Identificación de las nuevas formas de venta y las nuevas tecnologías en el entorno pos COVID-19.
o Estrategias on-line.
o Las redes de contactos o Networking profesional.
o Como compartir información: blogs, foros, wikis…
o Diferentes plataformas de difusión: LinkedIn, Facebook, Google+, Twitter, Youtube, About.me…
Determinación del emprendimiento como nuevo nicho de mercado en el entorno pos COVID -19
– Concepto de startup.
– Técnicas para el crecimiento de un negocio:
o Brainstorming
o Método SCAMER
o Moonshot thinking,
o Desing thinking
o Otras.
Salidas laborales
¡Mejora tu curriculum y consigue mejores oportunidades profesionales sea cual sea tu ocupación!
¡Impulsa tu carrera profesional!

EXTRACTO de la Orden de 8 de julio de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el desarrollo de acciones formativas de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, destinada a empresas, agrupaciones empresariales, grupos empresariales y entidades sin ánimo lucro, y se convocan ayudas en el 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU