ACCESO CAMPUS VIRTUAL
¡Llámanos al 919059306!
¡Pide información!

Enter your keyword

¿Qué es el sistema Delt@ y porque deberías conocerlo si eres trabajador?

¿Qué es el sistema Delt@ y porque deberías conocerlo si eres trabajador?

¿Qué es el sistema Delt@ y porque deberías conocerlo si eres trabajador?

Contenidos de la entrada

14 min
4.3 4 votos
Puntúa la entrada

¡Bienvenidos! En el mundo laboral, la comunicación y gestión de los accidentes de trabajo son cuestiones fundamentales tanto para los empleadores como para los trabajadores por cuenta propia. Uno de los pilares que ha revolucionado este proceso es el Sistema Delt@, una herramienta que, a pesar de su nombre curioso, tiene un impacto verdaderamente transformador.

Al explorar el fascinante mundo de los trámites laborales y la gestión de accidentes de trabajo, es esencial estar al tanto de las herramientas y sistemas que simplifican este proceso.  Como parte de nuestro compromiso con tu desarrollo profesional y conocimiento en este ámbito, queremos recomendarte nuestro curso gratuito de Trámites Online con la Seguridad Social. Este curso te proporcionará las habilidades necesarias para dominar el uso del Sistema Delt@ y otros aspectos clave en la gestión de accidentes laborales. ¡No pierdas la oportunidad de fortalecer tus conocimientos y simplificar tus trámites laborales! Sigue leyendo para descubrir más sobre el Sistema Delt@.

En este artículo, exploraremos a fondo qué es el Sistema Delt@ y por qué deberías conocerlo si eres un trabajador, sea cual sea tu posición en el mundo laboral. Ya seas un empresario responsable de un equipo, un autónomo que trabaja por cuenta propia, o simplemente un empleado, este sistema puede tener un impacto significativo en tu día a día.

¿Qué hace que el Sistema Delt@ sea tan especial? Para responder a esta pregunta, comenzaremos por desglosar en detalle su significado y funcionalidad. Acompáñanos en este viaje de conocimiento mientras descubrimos cómo esta plataforma puede simplificar, agilizar y mejorar la gestión de los accidentes laborales.

¿Qué es el Sistema Delt@?

El Sistema Delt@, representado por las siglas «Delt@,» es una herramienta clave en el mundo laboral que simplifica y mejora significativamente la gestión de los accidentes de trabajo. Las siglas «Delt@» hacen referencia a «Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados.» Aunque el nombre puede parecer enigmático, su función es de vital importancia para todos los agentes involucrados en la gestión de accidentes laborales.

Función y Significado de las Siglas «Delt@»

El Sistema Delt@ se basa en la Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados, lo que significa que es una plataforma electrónica que se utiliza para notificar y gestionar todos los aspectos relacionados con los accidentes de trabajo. A través de esta plataforma, se recolecta y procesa la información relevante en un solo lugar, simplificando drásticamente todo el proceso.

Esta aplicación es una valiosa contribución para la cooperación entre diferentes entidades laborales, incluyendo las Administraciones Públicas, Entidades Gestoras y Colaboradoras de la Seguridad Social, y las propias empresas. El Sistema Delt@ actúa como un intermediario eficiente que facilita la comunicación y colaboración entre estas entidades, mejorando la eficacia y la coordinación en la gestión de los accidentes laborales.

Descripción de la Plataforma para la Comunicación de Accidentes Laborales

La plataforma del Sistema Delt@ es un espacio virtual diseñado para registrar y comunicar los accidentes de trabajo de manera eficiente y segura. A través de esta plataforma, los responsables pueden cumplimentar y enviar los documentos necesarios para notificar los accidentes y llevar a cabo las gestiones correspondientes.

Uno de los aspectos más destacados del Sistema Delt@ es su capacidad para procesar declaraciones electrónicas, lo que agiliza enormemente el flujo de información. Los partes de accidentes de trabajo pueden ser comunicados de manera rápida y automatizada, lo que reduce drásticamente los tiempos y costes asociados a la gestión de estos eventos.

Importancia de esta Aplicación para la Cooperación entre Distintas Entidades

El Sistema Delt@ desempeña un papel crucial en la cooperación entre diversas entidades laborales. La información recopilada en esta plataforma es esencial para que las Administraciones Públicas, Entidades Gestoras y Empresas trabajen de manera coordinada para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

La cooperación y la rápida comunicación de accidentes son vitales para la prevención de riesgos laborales. Al permitir una mejor gestión y análisis de los accidentes de trabajo, el Sistema Delt@ contribuye a desarrollar formas más efectivas de protección para los trabajadores, reduciendo así el riesgo de accidentes futuros.

Además, el Sistema Delt@ garantiza la confidencialidad de la información, ya que cuenta con conexiones seguras y sistemas de seguridad avanzados. Esto es importante para proteger la privacidad de los trabajadores y la integridad de los datos relacionados con los accidentes laborales.

Ventajas del Sistema Delt@

El Sistema Delt@ ofrece una serie de ventajas significativas que lo convierten en una herramienta indispensable en el ámbito laboral. A continuación, resumiremos las principales ventajas de utilizar este sistema:

Simplificación en la Comunicación de Accidentes Laborales

Una de las ventajas más notables del Sistema Delt@ es la simplificación en la comunicación de accidentes laborales. Gracias a esta plataforma, la notificación de accidentes se convierte en un proceso rápido y eficiente. Los partes de accidentes se pueden completar electrónicamente y enviar de manera instantánea, eliminando la necesidad de trámites manuales que suelen ser propensos a errores y demoras. Esto agiliza la respuesta ante situaciones críticas y asegura que la información llegue de manera oportuna a todas las partes involucradas.

Contribución a la Prevención de Riesgos Laborales

El Sistema Delt@ no solo simplifica la gestión de accidentes, sino que también se convierte en una herramienta esencial para la prevención de riesgos laborales. Al recopilar y analizar información detallada sobre accidentes, el sistema permite a las empresas identificar patrones y áreas de mejora en cuanto a seguridad en el trabajo. Con estos datos, se pueden desarrollar estrategias más efectivas para reducir los riesgos laborales, lo que a su vez contribuye a la protección y bienestar de los trabajadores.

Garantía de Confidencialidad

La confidencialidad es una preocupación fundamental en la gestión de accidentes laborales. El Sistema Delt@ aborda este tema con seriedad al proporcionar una conexión segura y sistemas de seguridad avanzados. Esto garantiza que la información relacionada con los accidentes laborales se mantenga privada y segura. Los trabajadores pueden tener la tranquilidad de que su información personal y médica está protegida, lo que es esencial para cumplir con las regulaciones de privacidad y para construir un ambiente de confianza en el lugar de trabajo.

Reducción de Costes y Tiempos en los Trámites

El uso del Sistema Delt@ no solo es beneficioso en términos de eficiencia, sino también desde una perspectiva financiera. La declaración electrónica de accidentes laborales ahorra costes al eliminar la necesidad de papel, impresiones y envíos físicos. Además, la automatización de los procesos reduce el tiempo dedicado a trámites administrativos, lo que permite una asignación más efectiva de recursos y una disminución de los costes operativos. Esto se traduce en un ahorro tanto en tiempo como en dinero para las empresas y entidades involucradas.

Facilitación de la Gestión de Altas y Defunciones por Accidentes de Trabajo

El Sistema Delt@ también se destaca por su capacidad de facilitar la gestión de altas y defunciones relacionadas con accidentes laborales. Cuando un trabajador sufre un accidente, es esencial llevar un seguimiento de su situación, tanto en términos de alta médica como de eventual defunción debido al accidente. El Sistema Delt@ agiliza este proceso al permitir la notificación electrónica, lo que asegura que las gestiones se realicen de manera eficiente y precisa, sin demoras innecesarias.

Documentos Tramitados a través del Sistema Delt@

El Sistema Delt@ ofrece la flexibilidad necesaria para gestionar una variedad de documentos relacionados con accidentes laborales. A continuación, detallaremos los tipos de documentos que pueden ser presentados y tramitados a través de esta plataforma, contribuyendo así a una gestión más eficiente y organizada de incidentes laborales.

PAT: Parte de Accidente de Trabajo con Baja

El PAT, o Parte de Accidente de Trabajo con Baja, es un documento fundamental que se debe cumplimentar en caso de accidentes de trabajo o recaídas que involucren a trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este parte es necesario cuando el accidente provoca la ausencia del lugar de trabajo del trabajador accidentado durante al menos un día, excluyendo el día del propio accidente. El PAT también se utiliza en el caso de fallecimiento de la víctima. El Sistema Delta agiliza la tramitación de este documento, lo que garantiza una respuesta rápida y eficaz ante situaciones críticas.

URG: Comunicación Urgente

El URG, o Comunicación Urgente, se utiliza en situaciones de accidentes graves o muy graves, o cuando se registra un accidente con un trabajador fallecido o con cuatro o más trabajadores afectados. En estos casos, es fundamental notificar la situación de manera inmediata. El Sistema Delt@ permite la presentación de la Comunicación Urgente, asegurando que los procedimientos necesarios se lleven a cabo en un plazo máximo de 24 horas. Esto es esencial para garantizar una respuesta rápida y adecuada ante incidentes críticos en el lugar de trabajo.

RATSB: Relación de Accidentes de Trabajo sin Baja Médica

La RATSB, o Relación de Accidentes de Trabajo sin Baja Médica, es un documento que permite comunicar todos los accidentes de trabajo ocurridos en un mes en los cuales los trabajadores han recibido asistencia, pero no han sido dados de baja. En situaciones en las cuales un trabajador se reincorpora a su puesto el mismo día del accidente o al día siguiente, la comunicación se efectúa a través de una RATSB. Del mismo modo, cuando se produce una baja médica pero la fecha de alta es la misma que la de la baja, el Sistema Delt@ simplifica la notificación de estos casos a través de la RATSB, lo que agiliza las gestiones administrativas y garantiza un seguimiento preciso de la situación de los trabajadores afectados.

AF: Relación de Altas o Fallecimientos de Accidentados

El AF, o Relación de Altas o Fallecimientos de Accidentados, es un documento que debe ser completado mensualmente. Este documento detalla las altas médicas y los fallecimientos de trabajadores que han estado involucrados en accidentes laborales. El Sistema Delt@ proporciona una herramienta eficaz para gestionar esta información de manera organizada y precisa, lo que es esencial para mantener un registro actualizado de la situación de los trabajadores afectados y garantizar que se tomen las medidas necesarias en cada caso.

¿Quiénes Pueden Utilizar el Sistema Delt@?

El acceso al Sistema Delt@ está diseñado para abarcar una amplia gama de usuarios en el ámbito laboral, con el objetivo de garantizar una gestión efectiva de los accidentes laborales. A continuación, describiremos los diferentes tipos de usuarios que tienen acceso a esta plataforma:

Usuarios No Registrados

Los usuarios no registrados son aquellos que pueden acceder al Sistema Delt@, pero con limitaciones en sus funcionalidades. Su acceso se limita principalmente a la emisión de Comunicaciones Urgentes (URG) y la impresión de borradores de Partes de Accidente de Trabajo con Baja (PAT). Aunque su acceso es restringido en comparación con los usuarios registrados, esta opción permite a los trabajadores y empleadores tomar medidas inmediatas en situaciones críticas, como accidentes graves.

Usuarios Registrados

Los usuarios registrados en el Sistema Delta tienen un acceso completo y más amplio a todas las funcionalidades de la plataforma. Estos usuarios incluyen:

  • Representantes de Empresa: Los representantes de empresas tienen la capacidad de utilizar el Sistema Delta para gestionar accidentes laborales y cumplir con las obligaciones legales relacionadas con la seguridad en el trabajo.
  • Trabajadores Autónomos: Los trabajadores autónomos pueden utilizar la plataforma para notificar y gestionar sus propios accidentes laborales, lo que les permite cumplir con los requisitos legales y asegurar su propia seguridad.
  • Entidades Gestoras Colaboradoras (EGCs): Las EGCs, como mutuas y auto-aseguradoras, utilizan el Sistema Delta para colaborar en la gestión eficiente de accidentes laborales y asegurarse de que los trabajadores reciban la atención necesaria.
  • Autoridades Laborales: Las autoridades laborales, incluyendo las Direcciones Generales de Trabajo de las Comunidades Autónomas o equivalentes, utilizan la plataforma para supervisar y garantizar el cumplimiento de las regulaciones laborales.
  • Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS): La Inspección de Trabajo y Seguridad Social utiliza el Sistema Delta para llevar a cabo el seguimiento y la revisión de los partes de accidente de trabajo, garantizando el cumplimiento normativo y la seguridad de los trabajadores.

El acceso de estos usuarios registrados permite una gestión integral y coordinada de los accidentes laborales, lo que contribuye a una mayor seguridad en el entorno laboral y asegura que se cumplan las regulaciones establecidas.

Requisitos para Utilizar el Sistema Delt@

Para notificar accidentes de trabajo a través del Sistema Delta, es esencial contar con ciertos requisitos técnicos y de configuración. Asegurarse de que su sistema cumple con estos requisitos es crucial para aprovechar al máximo esta plataforma. A continuación, presentamos los requisitos clave para utilizar el Sistema Delta:

  • Conexión a Internet: Es fundamental contar con una conexión a Internet estable para acceder al Sistema Delta y notificar accidentes de trabajo de manera eficiente.
  • Navegador Web: Se recomienda utilizar un navegador web actualizado para acceder a la plataforma. Asegúrese de que su navegador esté actualizado para garantizar un funcionamiento sin problemas.
  • Configuración del Sistema: Es posible que sea necesario realizar ciertos ajustes de configuración en su sistema para garantizar la compatibilidad con el Sistema Delta. Para obtener información detallada sobre cómo realizar estos ajustes, le recomendamos consultar la información detallada proporcionada por el Sistema Delta.

El Sistema Delta proporciona orientación específica sobre los requisitos técnicos y los ajustes necesarios en su sitio web. Para obtener información más detallada sobre cómo configurar su sistema para utilizar esta plataforma, visite el enlace proporcionado o consulte directamente la documentación oficial del Sistema Delta.

Acceso al Sistema Delt@

Para comenzar a utilizar el Sistema Delta y aprovechar todas sus funcionalidades, es necesario darse de alta como nuevo usuario y llevar a cabo un proceso de identificación. Aquí te explicamos los pasos para hacerlo de manera efectiva:

Pasos para Darse de Alta como Nuevo Usuario en el Sistema Delt@

  1. Acceso a la Página Web: Dirígete a la página web oficial del Sistema Delta.
  2. Registro de Nuevo Usuario: En la página de inicio, busca la opción «Nuevo usuario» o un enlace similar que te permita registrar una cuenta.
  3. Completar Datos Personales: Rellena el formulario de registro con tus datos personales, como nombre, dirección de correo electrónico y otros detalles requeridos. Asegúrate de proporcionar información precisa.
  4. Elegir Método de Identificación: Durante el proceso de registro, se te pedirá que elijas un método de identificación. Puedes optar por Client@Firma o Cl@ve, ambos métodos permiten la firma electrónica de partes. Selecciona el que prefieras y continúa con el proceso de registro.
  5. Verificación de Identidad: Para completar el proceso de registro, es posible que se requiera la verificación de tu identidad. Esto puede implicar proporcionar información adicional o seguir pasos de verificación específicos según el método de identificación que hayas elegido.
  6. Creación de Credenciales: Una vez que tu identidad ha sido verificada, podrás crear tus credenciales de acceso, como un nombre de usuario y una contraseña. Asegúrate de elegir credenciales seguras y fáciles de recordar.
  7. Confirmación de Registro: Después de completar el registro, recibirás una confirmación de que tu cuenta ha sido creada con éxito.

Identificación a través de Client@Firma y Cl@ve para la Firma Electrónica de Partes

Una vez que has registrado tu cuenta en el Sistema Delta, podrás utilizar Client@Firma o Cl@ve para la firma electrónica de partes. Sigue estos pasos para llevar a cabo la identificación y firma electrónica:

  1. Acceso a tu Cuenta: Inicia sesión en tu cuenta del Sistema Delta con las credenciales que has creado durante el registro.
  2. Selecciona el Documento a Firmar: Cuando necesites firmar un parte o documento, selecciona la opción correspondiente en la plataforma.
  3. Elige tu Método de Identificación: En este punto, podrás seleccionar entre Client@Firma o Cl@ve, según tu elección durante el registro.
  4. Verificación de Identidad: El sistema te guiará a través de un proceso de verificación de identidad que dependerá del método de identificación que hayas seleccionado.
  5. Firma Electrónica: Una vez que tu identidad ha sido verificada, podrás proceder a la firma electrónica del documento. Sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de firma con éxito.

Con estos pasos, habrás completado tanto el registro como la identificación para la firma electrónica de partes en el Sistema Delta. Este proceso garantiza la autenticación de usuarios y la seguridad en la gestión de documentos relacionados con accidentes laborales.

Funcionamiento del Sistema Delt@

El Sistema Delta es una herramienta esencial en la gestión de accidentes laborales. Aquí te explicamos cómo funciona este sistema y qué información es necesaria en el informe de accidente:

Proceso de Comunicación de Accidentes Laborales

El Sistema Delta simplifica y agiliza el proceso de comunicación de accidentes laborales en el entorno laboral. El proceso se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Relleno del Informe: Cuando ocurre un accidente laboral, la persona responsable debe completar un informe detallado sobre el incidente. Este informe incluye información sobre la empresa, el trabajador afectado y los hechos relacionados con el accidente, como el lugar y las circunstancias en las que ocurrió.
  2. Acceso al Sistema Delta: Una vez que se ha recopilado la información necesaria, el usuario inicia sesión en el Sistema Delta utilizando sus credenciales de acceso.
  3. Selección del Documento: En la plataforma, el usuario selecciona el tipo de documento que corresponde al informe del accidente, como un Parte de Accidente de Trabajo con Baja (PAT) o una Comunicación Urgente (URG), según la gravedad del incidente.
  4. Completar el Documento: El usuario completa el documento en línea, ingresando la información relevante del informe del accidente. Esto puede incluir detalles específicos sobre la empresa, el trabajador afectado y los eventos del accidente.
  5. Identificación y Firma Electrónica: Para garantizar la autenticidad del documento, el usuario realiza un proceso de identificación utilizando Client@Firma o Cl@ve. Una vez que se ha verificado la identidad, el documento se firma electrónicamente.
  6. Envío del Documento: Una vez que el documento está completo y firmado electrónicamente, se envía a través del Sistema Delta a las partes interesadas, como la Seguridad Social y otras entidades involucradas.

Contenido Necesario en el Informe de Accidente

El informe de accidente es un documento fundamental para la gestión de accidentes laborales. Debe contener la siguiente información clave:

  • Datos de la Empresa: Incluye la razón social de la empresa, su dirección y número de teléfono de contacto.
  • Datos del Trabajador Afectado: Proporciona información sobre el trabajador involucrado en el accidente, incluyendo su nombre, número de seguridad social u otra identificación, y su función en la empresa.
  • Explicación de los Hechos: Describe detalladamente los hechos relativos al accidente, incluyendo dónde y cómo ocurrió. Esto puede incluir información sobre el lugar exacto del accidente y las circunstancias que llevaron al incidente.

La información proporcionada en el informe de accidente es crucial para garantizar una respuesta efectiva y coordinada ante los accidentes laborales. Esto permite a las autoridades y las entidades correspondientes tomar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los trabajadores y cumplir con las regulaciones legales.

Plazos para Cumplimentar los Partes de Accidente de Trabajo

El cumplimiento de los plazos para notificar los accidentes laborales es esencial para garantizar una respuesta adecuada y cumplir con las regulaciones establecidas. A continuación, se explican los plazos para notificar los accidentes a través de los distintos tipos de partes en el Sistema Delta:

Parte de Accidente de Trabajo con Baja (PAT)

El PAT, o Parte de Accidente de Trabajo con Baja, debe ser cumplimentado en los siguientes plazos:

  • Plazo de 5 Días Hábiles: El PAT debe ser notificado en un plazo de 5 días hábiles a partir del momento en que se produce el accidente laboral o desde la baja médica, en caso de que esta sea posterior. Esto se aplica a situaciones en las que la víctima no ha fallecido.
  • Comunicación Urgente: En casos de accidentes graves o muy graves, o cuando haya algún fallecido o cuatro o más trabajadores afectados, se debe utilizar la Comunicación Urgente (URG) y notificarla en un plazo máximo de 24 horas.

Relación de Accidentes de Trabajo sin Baja Médica (RATSB)

La RATSB, o Relación de Accidentes de Trabajo sin Baja Médica, se utiliza para comunicar accidentes en los cuales los trabajadores han recibido asistencia pero no han sido dados de baja. Los plazos son los siguientes:

  • Mensualmente: Debes presentar la RATSB cada mes, notificando todos los accidentes que pertenecen a un mismo CCC (Código de Cuenta de Cotización) y que han tenido asistencia, pero que no han sido dados de baja.
  • Reincorporación Inmediata: Cuando un trabajador se reincorpora a su puesto el mismo día del accidente o al día siguiente, la comunicación se realiza a través de la RATSB.

Relación de Altas o Fallecimientos de Accidentados (AF)

La AF, o Relación de Altas o Fallecimientos de Accidentados, debe ser cumplimentada mensualmente y presentada con la relación de trabajadores para los cuales se han recibido partes médicos de alta o fallecimiento.

Cumplir con los plazos establecidos es fundamental para garantizar una gestión eficaz de los accidentes laborales y cumplir con las obligaciones legales. El Sistema Delta proporciona las herramientas necesarias para cumplir con estos plazos de manera organizada y eficiente.

Contacto con el Sistema Delta

Si necesitas ayuda o tienes alguna consulta relacionada con el Sistema Delta, a continuación te ofrecemos la información de contacto para obtener asistencia:

Número de Teléfono: Para comunicarte con el equipo de soporte del Sistema Delta, puedes llamar al siguiente número de teléfono:

900 49 44 53

El horario de atención telefónica es de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas. Ten en cuenta que, en general, el horario de 14:00 a 16:30 horas suele ser más propicio para obtener una respuesta más rápida.

Correo Electrónico: Si prefieres realizar consultas por correo electrónico, puedes enviar un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico:

delta@mites.es

El equipo de soporte del Sistema Delta está dispuesto a ayudarte con cualquier duda o problema que puedas tener. No dudes en ponerte en contacto con ellos para obtener asistencia personalizada.

Conclusión ¿Qué es el sistema Delt@ y porque deberías conocerlo si eres trabajador?

En resumen, el Sistema Delta, o Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados, es una herramienta fundamental para la gestión de accidentes laborales en el entorno empresarial. Esta plataforma proporciona una solución eficiente y segura para notificar y gestionar incidentes en el lugar de trabajo, lo que beneficia a empleadores, trabajadores y entidades encargadas de la seguridad laboral. A continuación, se resumen las razones por las cuales es crucial conocer y utilizar el Sistema Delta:

Por qué Debes Conocer el Sistema Delta

1. Simplificación de la Comunicación: El Sistema Delta simplifica el proceso de comunicar los accidentes laborales, permitiendo a las partes interesadas notificar y gestionar incidentes de manera rápida y eficiente.

2. Prevención de Riesgos Laborales: La plataforma contribuye a la prevención de riesgos laborales, ya que la información recopilada permite desarrollar mejores estrategias de protección para los trabajadores.

3. Confidencialidad Garantizada: La conexión segura del Sistema Delta garantiza la confidencialidad de la información, protegiendo los datos sensibles relacionados con los accidentes laborales.

4. Reducción de Costes y Tiempos: La declaración electrónica ahorra costes y reduce los tiempos en los trámites, lo que resulta en una gestión más eficaz y económica de los accidentes laborales.

5. Facilitación de la Gestión de Altas y Defunciones: El Sistema Delta agiliza la gestión de altas o defunciones relacionadas con accidentes laborales, lo que es esencial para mantener los registros actualizados.

Ya seas empresario, autónomo o trabajador, el conocimiento y el uso de esta plataforma son esenciales para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo y cumplir con las regulaciones laborales. La comunicación eficiente de los accidentes laborales a través del Sistema Delta es una contribución significativa a la mejora de la seguridad y la prevención de riesgos en el ámbito laboral.

Por lo tanto, te animamos a explorar y utilizar el Sistema Delta para aprovechar sus ventajas y contribuir a un entorno laboral más seguro y eficiente.

Preguntas Frecuentes sobre el Sistema Delta

¿Qué es el Sistema Delta y cuál es su propósito?

El Sistema Delta es una plataforma que simplifica la comunicación y gestión de accidentes laborales. Su propósito es facilitar la notificación de accidentes y la colaboración entre diferentes entidades relacionadas con la seguridad laboral.

¿Qué significan las siglas «Delt@»?

Las siglas «Delt@» corresponden a «Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados».

¿Quiénes pueden utilizar el Sistema Delta?

El Sistema Delta está disponible para empresarios, trabajadores autónomos y diversas entidades colaboradoras relacionadas con la Seguridad Social y la seguridad laboral.

¿Cómo se accede al Sistema Delta?

Para acceder al Sistema Delta, los usuarios deben registrarse en la plataforma y utilizar métodos de identificación electrónica, como Client@Firma o Cl@ve.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar el Sistema Delta?

El Sistema Delta ofrece ventajas como la simplificación de la comunicación de accidentes, la contribución a la prevención de riesgos laborales, la garantía de confidencialidad, la reducción de costes y tiempos, y la facilitación de la gestión de altas y defunciones por accidentes de trabajo.

¿Qué tipos de documentos se pueden tramitar a través del Sistema Delta?

Los documentos que se pueden tramitar incluyen el PAT (Parte de Accidente de Trabajo con Baja), la comunicación urgente (URG), la relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica (RATSB) y la relación de altas o fallecimientos de accidentados (AF).

¿Cuál es el plazo para notificar un accidente a través del PAT?

El PAT debe notificarse en un plazo de 5 días hábiles desde el momento del accidente o desde la baja médica, si esta es posterior.

¿Qué plazo se aplica a la comunicación urgente de accidentes?

La comunicación urgente (URG) debe realizarse en un plazo máximo de 24 horas en casos de accidentes graves, muy graves, fallecimientos o cuando hay 4 o más trabajadores afectados.

¿En qué situaciones se utiliza la RATSB en lugar del PAT?

La RATSB se utiliza cuando un trabajador se reincorpora a su puesto el mismo día del accidente o al día siguiente. O cuando la fecha de alta es la misma que la de la baja médica.

¿Cuándo se debe presentar la relación de altas o fallecimientos de accidentados (AF)?

La AF se presenta mensualmente, con la relación de trabajadores para los cuales se han recibido partes médicos de alta o fallecimiento.

¿Cómo se garantiza la confidencialidad de la información en el Sistema Delta?

La confidencialidad está garantizada a través de una conexión segura en la plataforma, protegiendo los datos sensibles relacionados con los accidentes laborales.

¿Cuál es el propósito de la plataforma para la comunicación de accidentes laborales?

El propósito principal es agilizar y simplificar el proceso de notificación de accidentes, lo que facilita la cooperación entre diferentes entidades relacionadas con la seguridad laboral.

¿Qué información se requiere en el informe de accidente?

El informe debe incluir datos de la empresa, información del trabajador afectado y una descripción detallada de los hechos relacionados con el accidente, incluyendo el lugar y las circunstancias.

¿Cómo se realiza la firma electrónica de partes en el Sistema Delta?

La firma electrónica se realiza a través de métodos de identificación electrónica como Client@Firma o Cl@ve. Una vez que se ha completado y verificado la información en el documento.

¿Dónde puedo obtener ayuda en caso de dudas o problemas con el Sistema Delta?

Para obtener asistencia, puedes comunicarte con el equipo de soporte del Sistema Delta a través del número de teléfono 900 49 44 53

Glosario de Términos Clave sobre el Sistema Delt@

Sistema Delt@

El Sistema Delta es una plataforma electrónica que facilita la notificación y gestión de accidentes laborales en el entorno laboral. Permitiendo a las entidades involucradas colaborar de manera eficiente.

Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados (Delt@)

Las siglas Delt@ corresponden a Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados. Es el nombre completo del Sistema Delta y se refiere a la notificación electrónica de accidentes laborales.

Parte de Accidente de Trabajo con Baja (PAT):

El PAT es un documento que se debe cumplimentar y notificar a través del Sistema Delta en caso de accidentes de trabajo que resulten en la baja médica del trabajador. Debe presentarse en un plazo de 5 días hábiles.

Comunicación Urgente (URG)

La Comunicación Urgente se utiliza en situaciones de accidentes graves o muy graves, fallecimientos o cuando hay cuatro o más trabajadores afectados. Debe notificarse en un plazo máximo de 24 horas a través del Sistema Delta.

Relación de Accidentes de Trabajo ocurridos sin Baja Médica (RATSB)

La RATSB se emplea para comunicar accidentes en los que los trabajadores han recibido asistencia, pero no han sido dados de baja médica. Debe presentarse mensualmente, notificando los accidentes en un mismo CCC.

Relación de Altas o Fallecimientos de Accidentados (AF)

La AF se refiere a la relación de trabajadores para los cuales se han recibido partes médicos de alta o fallecimiento. Debe presentarse mensualmente a través del Sistema Delta.

Usuario Registrado

Un usuario registrado en el Sistema Delta es aquel que ha creado una cuenta en la plataforma y tiene acceso completo a sus funciones. Como empresarios, trabajadores autónomos y entidades colaboradoras.

Identificación Electrónica

La identificación electrónica se refiere al proceso de verificación de la identidad del usuario en la plataforma. A través de métodos como Client@Firma o Cl@ve para la firma electrónica de documentos.

Confidencialidad

La confidencialidad en el Sistema Delta se refiere a la garantía de protección de datos sensibles relacionados con los accidentes laborales. Asegurada mediante una conexión segura.

Prevención de Riesgos Laborales

La prevención de riesgos laborales es un objetivo clave del Sistema Delta. Ya que la información recopilada permite desarrollar estrategias para minimizar riesgos en el entorno laboral.

Gestión de Altas y Defunciones

La gestión de altas y defunciones se refiere a la tramitación de cambios en el estado de los trabajadores como resultado de accidentes laborales. Lo cual se simplifica a través del Sistema Delta.

4.3 4 votos
Puntúa la entrada
Suscribir
Notificar de
guest
El usuario da permiso para entrar en nuestro boletin
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ENCUENTRA TU CURSO

Solo cursos gratuitos

¡Cuéntanos qué necesitas!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06

¡Termina tu preinscripción!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06