ACCESO CAMPUS VIRTUAL
¡Llámanos al 919059306!
¡Pide información!

Enter your keyword

¿Qué es el Cloud Computing y cómo puede beneficiar a tu negocio digital?

¿Qué es el Cloud Computing y cómo puede beneficiar a tu negocio digital?

¿Qué es el Cloud Computing y cómo puede beneficiar a tu negocio digital?

12 min
5 1 voto
Puntúa la entrada

¿Alguna vez has escuchado hablar del Cloud Computing? Si no lo has hecho, ¡no te preocupes! En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta tecnología que está revolucionando el mundo digital.

El Cloud Computing es una forma de utilizar recursos informáticos a través de Internet, lo que permite a las empresas y usuarios acceder a aplicaciones, almacenamiento y procesamiento de datos sin necesidad de contar con servidores y equipos de cómputo propios. En otras palabras, el Cloud Computing nos permite trabajar en la nube.

¿Y por qué es tan importante en la era digital? Pues, para empezar, el Cloud Computing ha transformado la forma en que las empresas operan. Ahora, las compañías pueden tener una infraestructura tecnológica de primer nivel sin tener que invertir grandes cantidades de dinero en hardware y software. Además, el Cloud Computing ha permitido una mayor movilidad y flexibilidad en el trabajo, ya que se puede acceder a los datos y aplicaciones desde cualquier lugar del mundo.

Desde Impulso06 somos muy conscientes de la importancia de esta y otras tecnologías disruptivas en el presente y futuro por eso te ofrecemos distintos cursos GRATIS para que adquieras los conocimientos necesarios: curso gratis de competencias digitalescurso gratis de cloud computing

curso gratis de cloud computingEn este artículo, exploraremos los diferentes tipos de Cloud Computing, los beneficios que ofrece para las empresas, los casos de uso más comunes, los desafíos y riesgos asociados, y cómo implementar el Cloud Computing en tu negocio. También te daremos algunas recomendaciones finales para que puedas aprovechar al máximo esta tecnología y llevar tu empresa al siguiente nivel.

Así que, si estás buscando una forma de aumentar la eficiencia y productividad de tu negocio, ¡no te pierdas este artículo sobre Cloud Computing! Te aseguramos que después de leerlo, estarás listo para dar el salto hacia la nube.

Tipos de Cloud Computing

¿Sabías que existen diferentes tipos de Cloud Computing? ¡Así es! No todos los servicios de nube son iguales y cada uno tiene características y beneficios únicos. En este apartado, te explicaremos los cuatro tipos principales de Cloud Computing: nube pública, nube privada, nube híbrida y nube comunitaria.

La nube pública es la opción más popular y económica para la mayoría de los usuarios y empresas. En este caso, los recursos informáticos son propiedad de terceros y están disponibles para cualquier persona que tenga acceso a Internet. Las nubes públicas son ideales para empresas pequeñas o medianas que buscan flexibilidad y escalabilidad a bajo coste.

Por otro lado, la nube privada es una opción más exclusiva y personalizada. En este caso, los recursos informáticos son propiedad exclusiva de una sola empresa y están alojados en sus propios servidores. Las nubes privadas son ideales para grandes empresas que necesitan un alto nivel de seguridad y control sobre sus datos y aplicaciones.

La nube híbrida combina lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad de la nube pública y el control de la nube privada. En este caso, una empresa utiliza tanto recursos informáticos en la nube pública como en su propia nube privada. Las nubes híbridas son ideales para empresas que buscan optimizar su infraestructura de TI y adaptarse a las fluctuaciones de demanda.

Por último, la nube comunitaria es una opción menos conocida pero muy útil para empresas que pertenecen a un mismo sector o industria. En este caso, los recursos informáticos son compartidos por varias empresas con necesidades similares. Las nubes comunitarias son ideales para empresas que buscan colaborar y compartir recursos para mejorar su competitividad y eficiencia.

Cloud Computing: Nube pública

La nube pública es la opción más popular y económica para la mayoría de los usuarios y empresas. En este caso, los recursos informáticos son propiedad de terceros y están disponibles para cualquier persona que tenga acceso a Internet. ¿Qué significa esto en términos prácticos? Pues, que los usuarios pueden utilizar aplicaciones y almacenamiento de datos sin tener que invertir en infraestructura propia.

Algunos ejemplos de servicios de nube pública son Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform. Estos servicios ofrecen una amplia gama de soluciones informáticas en la nube, como almacenamiento de datos, procesamiento de datos, aplicaciones empresariales, inteligencia artificial y mucho más.

Además, la nube pública ofrece una gran escalabilidad, lo que significa que los recursos pueden ser aumentados o disminuidos de forma rápida y sencilla según las necesidades de la empresa. Esto permite a las empresas responder de manera eficiente a fluctuaciones en la demanda de sus servicios o productos, sin tener que preocuparse por la capacidad de su infraestructura de TI.

Otro gran beneficio de la nube pública es la flexibilidad. Los usuarios pueden acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier lugar del mundo con conexión a Internet, lo que les permite trabajar desde casa, viajar o colaborar con compañeros de trabajo ubicados en diferentes partes del mundo.

En cuanto a la forma de uso de la nube pública, es muy sencilla. Los usuarios simplemente se registran en el servicio de nube pública de su elección y pueden comenzar a utilizar los recursos que necesiten. La facturación se realiza por el uso que se haga de los recursos, lo que significa que los usuarios solo pagan por lo que utilizan.

Cloud Computing: Nube privada

A diferencia de la nube pública, la nube privada es una infraestructura de TI exclusiva para una sola organización. En otras palabras, todos los recursos informáticos están dedicados a una única empresa o entidad gubernamental. Esto les permite a las empresas tener un control absoluto sobre su infraestructura de TI, incluyendo la seguridad, el rendimiento y la gestión de los datos.

Algunos ejemplos de proveedores de nube privada son VMware, Dell EMC y Hewlett Packard Enterprise. Estos proveedores ofrecen soluciones de infraestructura de nube privada que pueden ser alojadas en el sitio de la empresa o en un centro de datos externo.

Una de las principales ventajas de la nube privada es la seguridad. Al tener el control total sobre los recursos informáticos, las empresas pueden implementar medidas de seguridad personalizadas para proteger sus datos y sistemas. Además, al no compartir los recursos con otros usuarios, se reduce el riesgo de ataques cibernéticos o brechas de seguridad.

Otra gran ventaja de la nube privada es el rendimiento. Al estar dedicado exclusivamente a una sola empresa, se pueden asignar recursos de forma eficiente y garantizar un alto rendimiento para las aplicaciones y sistemas empresariales críticos.

En cuanto a la forma de uso de la nube privada, las empresas pueden elegir entre implementar su propia infraestructura de nube privada o contratar un proveedor externo.

La empresa es responsable de adquirir los recursos informáticos necesarios y configurar la infraestructura de la nube privada en su propio centro de datos.

En el segundo caso, la empresa puede contratar los servicios de un proveedor de nube privada, quien se encargará de alojar la infraestructura de la empresa en un centro de datos externo.

Cloud Computing: Nube híbrida

La nube híbrida es una combinación de la nube pública y privada, lo que permite a las empresas tener lo mejor de ambos mundos. En una nube híbrida, algunas aplicaciones y datos se alojan en la nube pública, mientras que otras se alojan en la nube privada. Los recursos de la nube pública se utilizan para aplicaciones y cargas de trabajo menos críticas, mientras que los recursos de la nube privada se reservan para las aplicaciones y cargas de trabajo críticas.

Un ejemplo de proveedor de nube híbrida es Amazon Web Services (AWS), que ofrece soluciones de nube híbrida que permiten a las empresas integrar su infraestructura local con la nube pública de AWS. Otra opción popular es Microsoft Azure, que ofrece servicios de nube híbrida para empresas que utilizan sus servicios de nube pública y sus productos de servidor locales.

La nube híbrida permite a las empresas tener un mayor control y flexibilidad sobre su infraestructura de TI. Por ejemplo, si una empresa tiene una aplicación crítica que requiere un alto rendimiento, puede alojarla en la nube privada para garantizar un rendimiento constante y seguro. Sin embargo, si la empresa necesita aumentar la capacidad de almacenamiento o procesamiento para otras aplicaciones menos críticas, puede aprovechar los recursos de la nube pública para hacerlo de forma escalable y económica.

En cuanto a la forma de uso de la nube híbrida, las empresas pueden elegir entre varias opciones. Una opción es utilizar una solución de nube híbrida proporcionada por un proveedor externo, como AWS o Microsoft Azure. Otra opción es implementar su propia infraestructura de nube híbrida utilizando herramientas y tecnologías de virtualización. En este caso, la empresa es responsable de la integración y gestión de sus recursos de nube pública y privada.

Cloud Computing: Nube comunitaria

La nube comunitaria es un tipo de nube que se comparte entre organizaciones con intereses comunes, como empresas del mismo sector o que trabajan en proyectos similares. En una nube comunitaria, los recursos de la nube se comparten entre varias organizaciones para lograr economías de escala y reducir los costes de infraestructura.

Un ejemplo de proveedor de nube comunitaria es la Fundación Linux, que ofrece una plataforma de nube comunitaria llamada OpenStack. Esta plataforma permite a las empresas compartir recursos de nube y gestionar su infraestructura de nube de forma colaborativa.

La nube comunitaria es especialmente útil para empresas que necesitan recursos de nube personalizados y especializados para su sector. Por ejemplo, una empresa de atención médica puede unirse a una nube comunitaria de empresas de atención médica para compartir datos y recursos de nube, y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad y seguridad.

La forma de uso de la nube comunitaria es similar a la de otros tipos de nube. Las empresas pueden acceder a los recursos de la nube comunitaria a través de una conexión a Internet y utilizarlos según sus necesidades. La diferencia es que en una nube comunitaria, los recursos son compartidos entre varias organizaciones y gestionados de forma colaborativa.

¡Así que ya lo sabes! Cada tipo de Cloud Computing tiene sus propias características y beneficios, y es importante que elijas la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa. En el siguiente apartado, hablaremos sobre los beneficios del Cloud Computing y cómo puede transformar tu negocio digital. ¡No te lo pierdas!

Beneficios del Cloud Computing

No cabe duda de que el Cloud Computing es una de las tecnologías más revolucionarias y disruptivas de la última década. Desde su aparición en el mercado, ha cambiado la forma en que las empresas manejan y gestionan su infraestructura tecnológica, así como la forma en que los usuarios finales acceden a los servicios online.

Pero, ¿cuáles son los beneficios reales del Cloud Computing para tu negocio digital? En este apartado, te presentamos los principales beneficios del Cloud Computing y cómo pueden ayudar a tu empresa a crecer y prosperar.

Reducción de costes

Con el Cloud Computing, las empresas pueden reducir los costes de infraestructura y mejorar su eficiencia operativa al migrar sus aplicaciones y datos a la nube. Al no tener que invertir en infraestructura física, como servidores y centros de datos, las empresas pueden ahorrar costes significativos en hardware, mantenimiento y administración.

Escalabilidad

Además, el Cloud Computing permite a las empresas escalar sus recursos de forma flexible y rápida, lo que les permite adaptarse a las fluctuaciones en la demanda de sus servicios.

Seguridad de los datos en Cloud Computing

Otro beneficio clave del Cloud Computing es la seguridad y la protección de datos. Con la nube, las empresas pueden contar con una infraestructura segura y confiable que les brinda la protección necesaria para sus datos y aplicaciones.

Continuidad del negocio

Además, muchas soluciones de Cloud Computing ofrecen opciones de copia de seguridad y recuperación de desastres para garantizar la continuidad del negocio en caso de interrupciones.

Trabajo en equipo en entornos virtuales

Finalmente, el Cloud Computing también facilita la colaboración y el trabajo en equipo en entornos virtuales. Los empleados pueden acceder a los mismos datos y aplicaciones en tiempo real, independientemente de su ubicación geográfica. Esto significa que las empresas pueden ser más ágiles y flexibles al momento de tomar decisiones, y pueden aprovechar mejor las habilidades y experiencia de sus empleados a nivel global.

Casos de uso del Cloud Computing

El Cloud Computing es una tecnología que ha revolucionado la forma en que las empresas almacenan, procesan y gestionan datos e información online. Sus múltiples beneficios y ventajas han llevado a una amplia adopción en diferentes sectores, incluyendo la educación, el comercio electrónico, la salud y más. En este apartado, te presentamos algunos de los principales casos de uso del Cloud Computing y cómo pueden beneficiar a tu negocio digital.

Almacenamiento en la nube

Uno de los casos de uso más comunes del Cloud Computing es el almacenamiento en la nube. La nube ofrece una solución de almacenamiento seguro, escalable y de bajo coste para empresas que necesitan almacenar grandes cantidades de datos e información. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, todas pueden beneficiarse del almacenamiento en la nube para almacenar datos de manera segura y acceder a ellos desde cualquier lugar.

Procesamiento en la nube

Otro caso de uso popular del Cloud Computing es el procesamiento en la nube. La capacidad de procesamiento y la potencia de cómputo que ofrece la nube permite a las empresas procesar grandes cantidades de datos de manera más rápida y eficiente. Esto puede ayudar a las empresas a analizar grandes conjuntos de datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas y precisas.

Plataformas de desarrollo en la nube

Las plataformas de desarrollo en la nube son otra aplicación común del Cloud Computing. Con estas plataformas, los desarrolladores pueden crear y alojar aplicaciones en la nube, sin necesidad de invertir en infraestructura de hardware cara. Las plataformas de desarrollo en la nube ofrecen una solución escalable y flexible para las empresas que buscan construir aplicaciones y servicios online de manera rápida y eficiente.

Software como servicio (SaaS)

Finalmente, el Software como servicio (SaaS) es otro caso de uso popular del Cloud Computing. Con el SaaS, las empresas pueden acceder a aplicaciones y software online, en lugar de tener que comprar y administrar sus propios programas y aplicaciones. El SaaS es una solución rentable para las empresas que buscan utilizar software y aplicaciones de calidad sin tener que invertir en infraestructura cara.

Desafíos y riesgos del Cloud Computing

Aunque el Cloud Computing ofrece numerosos beneficios, también presenta algunos desafíos y riesgos que las empresas deben considerar antes de adoptar soluciones en la nube. En este apartado, te presentamos algunos de los principales desafíos y riesgos del Cloud Computing y cómo pueden afectar a tu negocio digital.

Pérdida de control sobre los datos

Uno de los principales desafíos del Cloud Computing es la pérdida de control sobre los datos. Cuando los datos de tu empresa se almacenan en la nube, estás confiando en terceros para que los protejan y los mantengan seguros. Esto puede generar preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos, ya que estás cediendo el control a otros proveedores.

Dependencia de terceros

Otro desafío importante del Cloud Computing es la dependencia de terceros. Al utilizar servicios en la nube, estás confiando en la disponibilidad y fiabilidad de los proveedores de servicios en la nube. Si el proveedor de servicios en la nube sufre una interrupción en el servicio o una caída del sistema, puede afectar el acceso a tus datos y aplicaciones.

Riesgos de seguridad y privacidad

Además, el Cloud Computing también presenta riesgos de seguridad y privacidad. La nube almacena una gran cantidad de datos confidenciales y empresariales, lo que la convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Los ataques cibernéticos pueden poner en riesgo la privacidad de tus datos y la seguridad de tu empresa, lo que puede resultar en daños a la reputación, la pérdida de ingresos y el incumplimiento de regulaciones.

Cómo implementar el Cloud Computing en tu negocio

Ya sabes todo sobre los beneficios del Cloud Computing, los diferentes tipos de nubes y los casos de uso más populares. Pero, ¿cómo puedes implementarlo en tu empresa? ¡No te preocupes, estamos aquí para ayudarte!

Lo primero que debes hacer es evaluar las necesidades de tu empresa. ¿Qué tipo de aplicaciones necesitas? ¿Cuánto espacio de almacenamiento se requiere? ¿Cuántos usuarios tendrán acceso a la nube? Responder a estas preguntas te ayudará a determinar qué tipo de nube es mejor para ti.

A continuación, debes seleccionar un proveedor de Cloud Computing. Hay muchos proveedores en el mercado, pero es importante encontrar uno que se adapte a tus necesidades. Asegúrate de investigar diferentes proveedores y comparar sus precios y características.

Una vez que hayas seleccionado un proveedor, debes migrar tus datos y aplicaciones a la nube. Este proceso puede ser complicado, pero el proveedor debe brindarte asistencia técnica para asegurarse de que todo se haga correctamente.

Por último, es importante capacitar a tu personal sobre cómo usar la nube. Asegúrate de que todos los usuarios estén familiarizados con las nuevas aplicaciones y procesos que se utilizan en la nube.

Evaluación de las necesidades de la empresa

Para empezar, considera qué aplicaciones y datos de tu empresa necesitan ser alojados en la nube. ¿Necesitas acceso a aplicaciones de software específicas para tu empresa? ¿Requires almacenar grandes cantidades de datos? ¿Necesitas acceso remoto a estos datos y aplicaciones?

Una vez que tengas una lista de los requerimientos, evalúa la cantidad de usuarios que tendrán acceso a la nube y cuánto espacio de almacenamiento necesitarás. Si tienes muchos usuarios, necesitarás una nube que tenga una alta capacidad de procesamiento y velocidad.

Además, considera la flexibilidad de la nube que necesitas. ¿Necesitas una nube que te permita escalar tu capacidad de almacenamiento y procesamiento de manera fácil y rápida? ¿Necesitas una nube que sea fácilmente personalizable para las necesidades específicas de tu empresa?

En última instancia, asegúrate de evaluar tus necesidades a corto y largo plazo. ¿Necesitas una nube que pueda crecer junto con tu empresa? ¿Necesitas una solución de Cloud Computing que te brinde una ventaja competitiva en el mercado?

Selección del proveedor de Cloud Computing

Primero, considera el tipo de Cloud Computing que necesitas: nube pública, privada, híbrida o comunitaria. Asegúrate de seleccionar un proveedor que ofrezca el tipo de nube que mejor se adapte a tus necesidades.

Luego, considera la reputación del proveedor en el mercado. Investiga su historial y lee comentarios de clientes actuales y anteriores. Asegúrate de seleccionar un proveedor que tenga una buena reputación en el mercado y que ofrezca un buen servicio al cliente.

También es importante considerar la seguridad y privacidad de la nube del proveedor. Asegúrate de seleccionar un proveedor que tenga protocolos sólidos de seguridad y que esté comprometido con la protección de tus datos.

Además, considera el coste de la nube. Compara los precios de diferentes proveedores y asegúrate de seleccionar uno que ofrezca una buena relación calidad-precio y que se ajuste a tu presupuesto.

Finalmente, asegúrate de seleccionar un proveedor que ofrezca la flexibilidad que necesitas. ¿Puedes personalizar tu nube según las necesidades de tu empresa? ¿Puedes escalar fácilmente tus capacidades de almacenamiento y procesamiento según sea necesario?

Tabla comparativa de los principales proveedores de Cloud Computing

A continuación te presento una tabla comparativa de algunos de los principales proveedores de Cloud Computing:

Proveedor Servicios Ventajas Desventajas
Amazon Web Services (AWS) Almacenamiento, procesamiento y bases de datos en la nube Amplia gama de servicios, alta escalabilidad y flexibilidad Requiere conocimientos técnicos avanzados, complejidad de la plataforma
Microsoft Azure Almacenamiento, procesamiento y bases de datos en la nube Integración con herramientas de Microsoft, buena opción para empresas que ya utilizan sus productos Interfaz de usuario compleja, costes pueden ser altos
Google Cloud Platform Almacenamiento, procesamiento y bases de datos en la nube Servicios innovadores y de alta calidad, integración con herramientas de Google Menos opciones que AWS y Azure, coste variable dependiendo de la cantidad de servicios utilizados
IBM Cloud Almacenamiento, procesamiento y bases de datos en la nube Servicios especializados en inteligencia artificial y analítica, seguridad mejorada No es tan conocido como los anteriores, la plataforma puede ser confusa
Oracle Cloud Almacenamiento, procesamiento y bases de datos en la nube Buena opción para empresas que ya utilizan productos de Oracle, soporte técnico de calidad Menos opciones que otros proveedores, limitaciones en algunos servicios

Es importante mencionar que esta tabla es solo una referencia y que cada empresa debe evaluar cuidadosamente las necesidades de su negocio antes de seleccionar un proveedor de Cloud Computing.

Migración de los datos y aplicaciones

La migración de los datos y aplicaciones a la nube puede ser un proceso complejo y delicado, por lo que es importante llevarlo a cabo con precaución y siguiendo una serie de pasos clave.

En primer lugar, es necesario realizar una evaluación detallada de los datos y aplicaciones que se desean migrar, identificando aquellos que son críticos para el negocio y aquellos que pueden ser transferidos de manera más sencilla. Es importante también considerar las interdependencias entre los distintos sistemas y aplicaciones, para asegurar una migración exitosa.

Una vez identificados los datos y aplicaciones críticos, es necesario planificar la migración, estableciendo un cronograma y una metodología clara y detallada. Es importante involucrar a todos los equipos relevantes en la planificación, para asegurar que la migración se lleve a cabo de manera coordinada y sin interrupciones en el negocio.

En cuanto a la migración en sí, existen distintas opciones, dependiendo de la complejidad de los sistemas y aplicaciones involucrados. Por ejemplo, en algunos casos puede ser posible simplemente copiar los datos a la nube y actualizar las aplicaciones para que utilicen la nueva ubicación de los datos. En otros casos, puede ser necesario realizar una migración más compleja, como la reescritura de las aplicaciones o la reorganización de las bases de datos.

Una vez realizada la migración, es importante llevar a cabo pruebas exhaustivas para asegurarse de que todo funcione correctamente. Es común que se presenten errores y problemas en la fase de post-migración, por lo que es fundamental contar con un plan de contingencia en caso de que se presenten dificultades.

Formación del personal enCloud Computing

La implementación del Cloud Computing en un negocio no sólo implica la migración de datos y aplicaciones a la nube, sino también la capacitación del personal que se encargará de utilizar esta nueva tecnología. La formación del personal es fundamental para garantizar el éxito de la implementación y maximizar los beneficios del Cloud Computing.

Es importante que el personal tenga una comprensión clara de cómo funciona el Cloud Computing y cómo se puede utilizar en su trabajo diario. Deben saber cómo acceder a los datos y aplicaciones en la nube, cómo compartir información y cómo colaborar con otros miembros del equipo a través de la nube.

La formación debe ser específica para las necesidades de cada departamento y debe ser impartida por profesionales capacitados. El personal también debe ser informado sobre las políticas de seguridad y privacidad de la empresa en relación con el Cloud Computing.

Además, se deben proporcionar recursos de aprendizaje continuo para que el personal pueda mantenerse actualizado sobre las nuevas características y funcionalidades de la tecnología en la nube. Esto puede ser en forma de cursos online, videos tutoriales o webinars.

Si quieres formar a tus trabajadores desde Impulso 06 podemos ayudarte con nuestra experencia en formación para empresas, consúltanos.[/vc_column_text]

¿Buscas Cursos Bonificados para tus trabajadores?

En Impulso06 tenemos un catálogo de cursos 100% bonificables, así que si te animas a sacar todo el provecho a la formación bonificada, cuenta con nosotros para seguir creciendo junto a ti en el desarrollo profesional de tus equipos.

Conclusiones ¿Qué es el Cloud Computing y cómo puede beneficiar a tu negocio digital?

En conclusión, el Cloud Computing es una tecnología que está cambiando la forma en que las empresas gestionan sus datos y aplicaciones. Al permitir el acceso a recursos informáticos a través de Internet, las empresas pueden reducir costes, aumentar la eficiencia y mejorar la escalabilidad y flexibilidad de sus sistemas.

Existen diferentes tipos de Cloud Computing, cada uno con sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuidadosamente las necesidades de su empresa antes de tomar una decisión sobre qué tipo de nube utilizar.

Aunque el Cloud Computing ofrece muchos beneficios, también hay desafíos y riesgos que deben ser considerados, como la pérdida de control sobre los datos y la dependencia de terceros proveedores de servicios.

Para implementar con éxito el Cloud Computing en su empresa, es esencial seleccionar el proveedor adecuado, migrar sus datos y aplicaciones de manera segura y proporcionar una capacitación adecuada al personal.

[/vc_column][/vc_row]
5 1 voto
Puntúa la entrada
Suscribir
Notificar de
guest
El usuario da permiso para entrar en nuestro boletin
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ENCUENTRA TU CURSO

Solo cursos gratuitos

¡Cuéntanos qué necesitas!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06

¡Termina tu preinscripción!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06