ACCESO CAMPUS VIRTUAL
¡Llámanos al 919059306!
¡Pide información!

Enter your keyword

Método Kaizen: Cómo Conseguir la mejora continua de la Empresa

Método Kaizen: Cómo Conseguir la mejora continua de la Empresa

Método Kaizen: Cómo Conseguir la mejora continua de la Empresa

5 min
5 2 votos
Puntúa la entrada

Vamos a hablar del Método Kaizen ¿te suena la palabra?

En primer lugar, os damos unas pequeñas pistas para ir centrando el tema “mejora continua” “gestión del cambio” “calidad total” … cualquiera de estos conceptos se encuentra dentro de los fundamentos del KAIZEN, principios básicos en la cultura y el pensamiento del liderazgo de una organización.

Para continuar aprendiendo técnicas de trabajo en equipo, te recomendamos nuestro curso gratis de trabajo en equipo

Curso Gratis de trabajo en equipo¿SABES QUE ES EL MÉTODO KAIZEN? Lo abordamos desde el principio

Algunos ya han oído hablar de ello, incluso lo has visto puesto en acción, pero para los que no, hoy vamos a ver qué es, cómo empezó todo, cómo aplicarlo en una empresa emergente…

¿Qué significa KAIZEN?

KAI = CAMBIAR             ZEN = MEJOR

KAIZEN es una actitud, busca como mejorar lo que nos rodea haciendo cambios pequeños y continuos con el objeto de conseguir que la mejora continua sea el motor de la empresa. Se basa en la eliminación de “todo desperdicio” buscando métodos más eficientes y la guía para encontrar el progreso continuo.

Método KaizenEs un sistema integral y sistémico enfocado en mejorar la empresa, los procesos y actividades que las conforman, y las personas que son los que las hacen realidad. El objetivo es proporcionar al cliente/consumidor un incremento del valor agregado por medio de la mejora continua y sistemática de la calidad, costes, tiempos de respuesta, variedad y mayores niveles de satisfacción.

Hace más de 30 años, Masaaki Imai, padre de esta filosofía y fundador del primer Instituto KAIZEN en el mundo, escribió el libro “KAIZEN: La clave del éxito competitivo en Japón”. A partir de este momento, el término KAIZEN se implantó en el mundo occidental. Hoy en día este método es reconocido mundialmente como base fundamental de la estrategia competitiva de una empresa.

Antecedentes históricos del Método Kaizen

1930 – Planificación de la primera producción nacional de automóviles en Japón, aparece el concepto «Just-In-Time»

1940 – Reforma económica de la posguerra en Japón después de la II Guerra Mundial

1950 – Mejora de la producción de las empresas japonesas, toman fuerza en su calidad y competitividad global tras observar los procesos de producción estadounidenses

1980 – Difusión internacional del Sistema de Producción Toyota (TPS)

1986 – Presentación de KAIZEN™, como una metodología de gestión sistemática

1990

— Instauración del término LEAN

— herramientas, como Six Sigma, ganan popularidad, aunque nublan la importancia de un enfoque sistemático

2000´s

— Desarrollo del Sistema de Gestión KAIZEN™ (KMS), para ayudar a las empresas a mejorar en base a un Modelo QCD sistemático.

— Incorporación del Modelo de Cambio KAIZEN™ (KCM).

— Implantación de estrategias propias de mejora en empresas, basadas en KAIZEN™.

Hoy – Creación del KAIZEN™ Business System (KBS) soporta a las organizaciones para lograr la Mejora Continua y el crecimiento sostenible

Método Kaizen antecedentes históricos

Hitos principales del método KAIZEN, desde 1930 hasta la actualidad.

El método KAIZEN es una estrategia de gestión empresarial que describe la mejora de procesos organizacionales en todas sus jerarquías. Su objetivo es implementar mejoras y reducir ineficiencias para construir un entorno eficiente y productivo que aumente la competitividad de las empresas.

Habitualmente se implanta en empresas multinacionales, pero este método se puede aplicar también en Startups o empresas en cualquier fase del ciclo de vida.

¿Qué es Sigma, Manufacturing y Kaizen y? Herramientas de LEAN

Lean es la filosofía que se basa en la eliminación de residuos que comenzó a aplicarse en la ingeniería industrial para mejorar la productividad. De aquí salieron tres conceptos:

  • Lean Manufacturing y Lean Kaizen, buscar solución a problemas y/o ajustar desviaciones que se producen a diario en actividades de mantenimiento y sostenibilidad de procesos.
  • Lean Sigma, mejorar la calidad y fiabilidad de los productos/servicios mediante la utilización de la herramienta Six Sigma. La idea es buscar de forma innovadora solución a los problemas aplicando técnicas de control estadístico y medir la productividad del trabajo, Statistical Process Control – SPC.

Todas ellas impulsan el trabajo en equipo y la participación de las personas en todos los niveles de la organización, utilizando el método DMAIC (Definir – Medir – Analizar – Implantar – Controlar), en Lean Sigma, o ciclo Deming, en el resto.

¿Qué ofrece el método KAIZEN?

“Invierte en el capital humano o intelectual, la experiencia de las personas a lo largo de los años permite reconocer y encontrar oportunidades de mejora”

KAIZEN ofrece la posibilidad de:

  • Conseguir una mejora continúa invirtiendo lo mínimo valiéndose del capital humano.
  • Implementación de cambios de forma rápida
  • Elevada implicación del personal en todas las fases
  • Alcance del objetivo fijado en pequeños pasos

Escenarios para implementar la metodología KAIZEN

  • Habilidad para implementar cambios.
  • Responsabilidad y compromiso de la dirección de la empresa.
  • Abierto a los distintos puntos de vista.
  • Receptivo a errores que se producen durante el proceso.
  • Poner en valor el capital humano.
  • Definición de estándares para no desatender las mejoras.

Conceptos:  Muda y Gemba

Como estamos viendo, la característica principal del método es trabajar continuadamente en la mejora de algo, eliminando el desperdicio de esfuerzos, recursos, tiempo, dinero, materiales… es decir, conseguir disminuir/suprimir el MUDA a través del GEMBA.

El Gemba son todas las operaciones/procesos/actividades de una empresa que necesitamos estudiar y analizar para poder identificar los elementos que no son necesarios o no ofrecen valor añadido.

Cómo implementar Método Kaizen paso a paso

Este método no es sencillo de aplicar dado que implica un cambio de actitud y mentalidad que no siempre estamos perceptivos o dispuestos, por eso debemos empezar por la base e ir aplicando “a poquitos” los cinco pasos

5 pasos del Método Kaizen

  • SEIRI – Sólo nos quedamos con lo que aporta valor. Analizar el sistema para ver lo que NO añade valor o es innecesario, eliminando todo aquello que no es necesario en el puesto de trabajo.
  • SEITON – Transparencia total. Organizar todo para facilitar el trabajo, todos sabemos los procesos y como se integran.
  • SEISO – No aportar desperdicio al sistema. Identificar y eliminar todo aquello que sea foco de suciedad y que no aparezca de nuevo en el área de trabajo.
  • SEIKETSU – Estandarización de procesos. Mantener lo que sabemos que funciona y que todos conozcan como trabajar de la forma más eficiente, sistemizando las prácticas rutinarias.
  • SHITSUKE – Autodisciplina. Cada persona de la organización debe hacer suyos los principios y buscar la mejora continua, diariamente de forma natural.

Establecidos estos cinco pasos en la dirección de la empresa es necesario diseñar un mapa instruccional para infundir el espíritu Kaizen al personal.

Cuatro etapas del Método Kaizen

PLAN – Planificar – Seleccionar el objeto de mejora

DO – Hacer – Buscar soluciones rápidas de implementar

CHECK – Verificar– El objeto planteado alcanza los resultados previstos

ACTION – Actuar– Estandarización del objeto de análisis, no se desperdicia

Los diez mandamientos de Método Kaizen

Antes de finalizar no podemos dejarnos por definir cuales son los diez mandamientos del método Kaizen, los cuales serán “nuestro libro de mesilla” para interiorizarlo de forma natural.

  1. El desperdicio es nuestro enemigo público número uno, debe desaparecer.
  2. Las mejoras en la empresa deben implantarse de forma gradual y continua.
  3. La involucración de todos es esencial, este método no es elitista.
  4. No necesitamos una gran inversión para conseguir un aumento de la productividad, es una estrategia económica.
  5. Se aplica a todos en todos los lugares/puestos.
  6. Transparencia total en todos los procesos, los problemas y desechos están visibles para todos.
  7. Nos centramos en lo que realmente aporta/crea valor
  8. Orientado a procesos
  9. Da prioridad a las personas, al “HumanWare”, empoderamiento con el empleado.
  10. Nuestro lema para el aprendizaje: “Aprender haciendo”

en resumen, KAIZEN plantea la mejora continua como filosofía de vida, cambios pequeños pero continuos en el tiempo. Pero ¿por qué no una forma de ver la vida? Y no solo a nivel laboral/personal.

Si quieres continuar conociendo metodologías y herramientas relacionadas, puedes acceder a los siguientes cursos:

Trabajo en equipo

Habilidades directivas y Gestión de equipos

Motivación humana en los grupos de trabajo

5 2 votos
Puntúa la entrada
Suscribir
Notificar de
guest
El usuario da permiso para entrar en nuestro boletin
2 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Katy tasayco cóndor
Katy tasayco cóndor
Invitado
2 años atrás

Puedo participar

ENCUENTRA TU CURSO

Solo cursos gratuitos

¡Cuéntanos qué necesitas!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06

¡Termina tu preinscripción!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06