El Eneagrama en los grupos de trabajo
Trabajar en equipo es mucho más complejo que trabajar de forma individual. Sin embargo, los grupos de trabajo aportan numerosos beneficios, como una comunicación eficaz, mayor facilidad para resolver problemas, fluidez creativa y muchos más. Por esto las empresas tratan de incorporar nuevas herramientas que faciliten el acceso a estas ventajas, como es el caso del eneagrama en los grupos de trabajo.
Para que el trabajo en equipo de sus frutos y se obtengo un alto rendimiento de él, es necesario identificar las capacidades y habilidades de los miembros del equipo, y además es necesario crear una estrecha relación entre los miembros a través de la motivación y la comunicación.
Uno de los papeles más importantes que debe cumplir el líder de los grupos de trabajo, es la identificar estas cualidades en cada uno de sus trabajadores y repartir el trabajo según las fortalezas de cada uno. Gracias a esto, dentro de un grupo de trabajo cada uno adopta un rol y todos se complementan entre ellos para alcanzar los objetivos comunes.
La teoría del eneagrama apoya este modelo. En este blog te explicamos que es el modelo del eneagrama y los beneficios que este tiene para un negocio.
¡Sigue leyendo!
¿Qué es el eneagrama y cuál es su utilidad en los grupos de trabajo?
El eneagrama es un sistema de autoconocimiento basado en un mapa de actitudes y comportamientos. Mediante este modelo, se puede distinguir nueve tipos de roles de equipos que se ajustan a una serie de rasgos básicos que más tarde enumeraremos.
Debido a que gracias al eneagrama se crean se pueden encasillar diferentes podemos de perfiles profesionales, es una herramienta muy polivalente que se puede aplicar a cualquier ámbito.
Tiene diferentes metodologías y es afín para conseguir diferentes aplicaciones, como por ejemplo:
- Enseñar a los lideres de equipo aquellas competencias que le capacitaran para ejercer la función de “coach” y dirigir a su equipo de trabajo.
- Evaluación y control de los miembros que forman parte del equipo para enumerar aquellas fortalezas y debilidades que les haga optimizar su trabajo.
- Autoevalucación en cada uno de los miembros para desarrollar e identificar cada una de sus habilidades.
- Mejorar la comunicación interna mejorando la relación entre los empleados y el líder, haciendo más ágil la actividad de trabajo, reduciendo los conflictos internos y siendo más productivos.
- Crear grupos de trabajo competentes que cuenten con aquellas competencias que hagan posible alcanzar los objetivos fijados siendo afín a la cultura del negocio.
El eneagrama esta formado por lo que se conoce como “eneatipos” y estos no se asustan a las habilidades, competencias o estudios sino a los intereses de cada uno de los usuarios. Desde hace varios años se ha incorporado este sistema en las empresas para seleccionar a un personal más específico para cada puesto llegando a crear equipos de trabajo eficientes y equilibrados.
Principales características de los tipos de perfiles dentro de un eneagrama en los grupos de trabajo
El eneagrama se segmenta en 9 personalidades o eneatipos y conocer cuales son y cuales son sus características hará mas sencillo implantar esto en los grupos de trabajo.
Eneatipo 1: El perfeccionista
Son perfiles exigentes y autodidactas. Son influyentes que tratan de inculcar aquello que consideran correcto, evitando cometer algún error en el proceso. Personas esquematizadas, ordenadas y perfeccionistas. En un ambiente con demasiado caos pueden presentar frustración e impaciencia.
Eneatipo 2: Servicial
Promueve la empatía, la generosidad y actúan de forma reflexiva. Son observadores, especialmente a las necesidades del resto.
En el entorno laboral, son personas que infunden positividad siendo necesario el contacto cercano con el resto de los miembros del equipo. Son personas vulnerables y con una autoestima frágil.
Eneatipo 3: Triunfador
Buscan, de forma continua, la aprobación del resto tratando de ser fieles a ellos mismos. Pretende conseguir el éxito a través de la adaptabilidad. Son personas seguras, ambiciosas y muy concienciadas con el progreso personal de casa individuo.
Su principal problema es la excesiva implicación con el trabajo, llegando a ser perfiles muy competitivos
Eneatipo 4: Sensible
Personas introspectivas, sinceros y emocionales. Son el perfil más creativo e innovador dentro del eneagrama. Necesitan centrar esta capacidad en proyectos donde sean capaces de expresarse.
Eneatipo 5: Pensador
Por lo general se trata de personas responsables, curiosas y sagaces. La parte más racional de eneagrama. Promovidos por la motivación, están interesados en seguir creciendo y sumar competencias que les hagan realizar sus tareas de forma óptima a través de una mejor gestión del tiempo y esfuerzo. Es todo un visionario y trata de ser innovador a la hora de resolver ciertos problemas, pero de forma independiente.
Eneatipo 6: Leal
Leales y fieles a sus valores. La confianza es la clave del éxito para este segmente del eneagrama. Personas comprometidas, con gran peso de la responsabilidad y de la seguridad. A su vez, presentan rasgos evasivos y son personas muy nerviosas. Ante problemas y sobrecarga de trabajo son algo inseguras. Pero resolutivas ya que evalúan numerosas opciones lo que les permite anticipar determinadas situaciones.
Eneatipo 7: Entusiasta
Personas proactivas que siempre buscan estímulos ya que odian la rutina. Les gusta salir de su zona de confort y afrontar nuevos retos que les haga crecer personal y profesionalmente. En ocasiones se muestran demasiado impulsivos.
Eneatipo 8: Líder
Tiene grandes aspiraciones y lucha por conseguirlos con determinación. Muestran seguridad en si mismos, hasta el punto de poder intimidar y ser dominante. Tratan de ayudar a los demás a superarse.
Se siente cómodo en aquellos puestos que ejerce de líder ya que una de sus mayores virtudes es lo influente que puede llegar a ser.
Eneatipo 9: Conciliador
Estables y confiados en aquello que hacen, los eneatipos 9 son buenos perfiles de lideres que se preocupan por generar un ambiente positivo. En una situación de conflictos, adopta el papel de mediador para tratar de encontrar el punto de inflexión entre las partes implicadas. Pueden llegar a ser complacientes y, en ocasiones restar importancia a algunas situaciones.
Estas nueve estrategias no influyen de forma individual en los usuarios, afectando de una forma dinámica orgánica. Cada persona se sentirá más identificada con los rasgos de un Eneatipo de una forma lineal, sin embargo, también lo hará con otros dos eneatipos de una forma menos directa condicionando de igual medida el comportamiento del usuario.
El lideres de los equipos deben identificar a cada miembro de su equipo y como aprovechar sus características consiguiendo enfocar estas competencias hacia los objetivos a conseguir. Pero no siempre es sencillo realizar ese tipo de evaluaciones. A través del curso GRATIS de Escucha activa, empatía y asertividad sabrás como generar una mayor confianza con el equipo que te ayude a conocer a aquellos que conforman tu grupo de trabajo.
¿Cómo identificar los diferentes tipos de personalidad en un entorno laboral?
La popularidad del modelo del eneagrama ha despertado el interés de muchos y las búsquedas en internet sobre el tema han crecido. Tanto es esto que podemos hacer una simple búsqueda y observar la de paginas que nos muestras diferentes tests que podemos realizar si queremos saber cual es nuestro número en el eneagrama y con cuales tenemos más afinidad, pero ¿Cómo de fiables son estos test?
Es cierto que gracias a estas páginas podemos crearnos una imagen propia de nuestras características y rasgos más característicos e incluso nos pueden hacer pensar en cuales son nuestras mayores virtudes y defectos y utilizarlo a nuestro favor y aprender sobre ello. Pero hay que estos cuestionarios online no nos conocen, no saben lo que hay detrás de cada respuesta ni todo tiene que ser simplificado en una simple opción. El único que sabe esa respuesta es uno mismo.
Con esto no se quiere quitar valor a esos cuestionarios, pero no dejar que definan quienes somos ni a que podemos llegar a aspirar. El verdadero test de eneagrama son nuestras experiencias y los conocimientos y conclusiones que sacamos nosotros mismos de ellas y como dejamos que esto afecte a nuestra manera de ser, actuar y de pensar.
¿Cómo utilizar el eneagrama en los grupos de trabajo?
En cada empresa se pueden encontrar numerosos grupos de trabajos que trabajan de una forma colectiva a la vez que de formar individual. Cada uno de los trabajadores cuenta con una seria de habilidades técnicas muy necesarias y valiosas a la hora de desempeñar actividades técnicas que requieran su puesto, pero también deben contar con ciertas habilidades innatas relacionadas con su personalidad, lo que llamas habilidades blandas o soft skills. Estas habilidades se pueden potenciar y se puede aprender a enfocarlas en una dirección empresarial que nos de un mayor valor, como puede ser mediante la inteligencia emocional.
Para los directivos se trata de una herramienta que les ofrece una información muy útil y de calidad sobre sus trabajadores. El eneagrama les ayuda a comprende mejor a los miembros de los grupos de trabajo y como estos interaccionan entre ellos y con los proyectos y de esta forma aprender diferentes metodologías para sacar su máximo beneficio.
Las ramas del liderazgo que se son beneficiadas por el uso del eneagrama dentro de la empresa son:
Liderazgo firme y eficaz
El líder debe conocer y entender todos los eneatipos y sus características, así como interactúan los unos con los otros. A su vez, el líder debe conocer a que categoría pertenece para ajustar la estrategia a sus capacidades y fortalezas. Un buen uso de esta metodología pueden enseñar a los directivos y altos cargos algunas competencias como dirigir equipos de trabajo mejorar el rendimiento de los equipos de trabajo, redireccionar las acciones de los equipos para alcanzar objetivos específicos.
Comunicación
Esta es una de las principales metas que se deben fijar con el eneagrama, mejorar la comunicación entre compañeros, independientemente de la estructura jerárquica de la empresa (con trabajadores, compañeros, subordinados, clientes, proveedores…)
El eneagrama está organizado de tal forma que utilice aquellas fortalezas destacadas en cada eneatipo y reducir todas aquellas debilidades y barreras y erradicarlas con una mayor eficacia.
Toma de decisiones
Independientemente del nivel jerárquico, toda persona dentro de una organización debe tomar ciertas decisiones y asumir los riesgos y consecuencias que este traiga. Pocos son los que cuentan con una formación previa que les enseñe cómo se debe hacer una valoración de las alternativas, y cómo tomar las mejores decisiones para alcanzar las metas fijadas repercutiendo lo menos posible al resto.
Resolución de conflictos
Toda acción que podamos realizar desencadena una consecuencia y esta no siempre es buena, como es el caso del conflicto interno. La constante aparición de problemas y conflictos genera un retraso en la comunicación, perjudica la creatividad, y desconfianza directo e indirecto dentro de la plantilla.
Feedback
El desconocimiento o falta de información en cualquier eslabón dentro de la actividad empresaria provoca una reducción en su efectividad. Esto no es notorio hasta que se realiza un análisis de los resultados. La buena comunicación favorece a su vez a que se establezca un sistema de feedback.
Cuando el feedback se lleva a cabo de forma correcta, los trabajadores lo agradecen porque el sentimiento de responsabilidad se ve reforzado y son capaces de reforzar aquellos rasgos que debe mejorar de manera progresiva y sin poner en riesgo su papel.
Relación interpersonal
Las relaciones humanas en un puesto de trabajo se producen de forma diaria y a través de diferentes canales, ya sea de forma física o por vía telefónica, por correo, videollamada, etc.
Hay muchas personas a las que les cuesta gestionar el trato con otros pero mediante las herramientas adecuadas, puede conseguir reducir el espacio entre é/ella y sus compañeros.
Que una relación sea mas o menos efectiva no lo determina cuanto de extrovertido es una persona, sino por su eneatipo y en sus rasgos y como estas son más afines a otras.
Gestión de equipos
Los grupos de trabajo están formados por trabajadores con capacidades y características diferentes, pero cuentan con un objetivo común. Cuentan con un grado de independencia y están en constante evolución, viéndose obligados a adaptar todos estos aspectos al trabajo en equipo.
Mediante la teoría del desarrollo de equipos que aplica el eneagrama, las empresas consiguen desarrollar un mapa con las funciones realizadas por el equipo y presentar diferentes medidas y acciones que consigan mejorar su eficiencia.
Conocer y saber desenvolverse en este tipo de competencias son necesarias para saber trabajar en equipo y hacerlo de la mejor forma ya que este proceso es complejo y no siempre hacemos un buen uso de aquellas competencias que conocemos o que están a nuestro alcance.
¿Quieres conocer cuáles son esas herramientas? A través de una formación de calidad puedes conocer más en profundidad qué es el trabajo en equipo, la importancia que esta disciplina tiene en el mundo laboral. Con el curso GRATIS de Trabajo en equipo aprenderás esto y numerosas técnicas necesarias para potenciar aquellas competencias que se requieren para trabajar en un equipo de trabajo, obteniendo los mejores resultados.
Limitaciones y críticas del eneagrama en grupos de trabajo
Como todas las herramientas e instrumentos, un mal uso de este o una falta de concienciación sobre todo lo que este engloba puede generar efectos negativos para la empresa.
Uno de los principales errores que se suele cometer durante la aplicación del eneagrama es sentirnos muy identificados con un determinado perfil dentro del eneagrama, descubrir aspectos que nosotros mismos desconocíamos de nuestra persona y, como consecuencia, volvernos unas personas estrechas de miras y no ver mas allá de lo que el eneagrama nos enseña evitando avanzar por nosotros mismos.
Conclusión
Cada persona es un mundo y a pesar de encontrar aspectos similares los unos con los otros, todos estamos condicionados por determinadas condiciones que desarrollan nuestra propia personalidad. Mediante el eneagrama se intenta comprender, de una forma más esquematizada, las posibles personalidades que se pueden presentar y agruparlas en categorías llamadas eneatipos, enumerando todas las características que componen cada perfil.
Esta herramienta es compatible con diferentes disciplinas que requieran de un proceso de autoconocimiento, desde el empresarial, hasta el psicoterapéutico. Se requiere del desarrollo de aspectos como, el control de emociones, automotivación, empática y comunicación.
Un buen uso de estos aspectos permitirá conocer cuál es nuestro eneatipo, el de todos los miembros del grupo de trabajo, y como interactúan entre ellos fomentando un cambio positivo que genere un mayor bienestar individual y colectivo para a la empresa.