ACCESO CAMPUS VIRTUAL
¡Llámanos al 919059306!
¡Pide información!

Enter your keyword

Descubre Cómo las Competencias Digitales Impulsan Tu Carrera

Descubre Cómo las Competencias Digitales Impulsan Tu Carrera

Descubre Cómo las Competencias Digitales Impulsan Tu Carrera

Contenidos de la entrada

12 min
5 2 votos
Puntúa la entrada

En la actualidad, en un mundo caracterizado por la constante evolución tecnológica, las competencias digitales se han convertido en un recurso invaluable para el crecimiento profesional. ¿Te has preguntado cómo puedes dar un impulso decisivo a tu carrera en este contexto dinámico? La respuesta está en tus manos y en tu disposición para abrazar las oportunidades que ofrece el ámbito digital.

Para alcanzar el éxito en este escenario, es crucial entender cómo las competencias digitales pueden influir en el rumbo de tu carrera. Imagina estar equipado con las habilidades necesarias para no solo enfrentar los desafíos tecnológicos, sino también para liderar y prosperar en un entorno impulsado por la innovación. Afortunadamente, estás a punto de descubrir cómo dar tus primeros pasos hacia este emocionante camino.

Por eso, te presentamos dos recomendaciones que podrían marcar la diferencia en tu búsqueda de un futuro profesional brillante. El Curso Gratuito de Competencias Digitales te proporcionará una base sólida en las habilidades esenciales para triunfar en la era digital. Desde la navegación eficiente en línea hasta el manejo de herramientas de comunicación digital, este curso te brindará una comprensión integral de lo que implica ser competente en el mundo digital de hoy.

Además, no puedes dejar pasar la oportunidad de explorar el Curso Gratis de Tecnologías Disruptivas. En un entorno donde la innovación transforma industrias enteras. Comprender las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el blockchain y la realidad virtual es una ventaja competitiva indiscutible. Este curso te permitirá adentrarte en el emocionante mundo de las tecnologías que están dando forma al futuro.

¡Estás a punto de desbloquear las puertas hacia un futuro lleno de posibilidades digitales!

Importancia de las Competencias Digitales

En este mundo digital en constante movimiento, las competencias digitales se alzan como el cimiento sobre el cual se construye la nueva era empresarial. ¿Por qué son tan cruciales? Permíteme desglosarlo para ti.

Rol clave en la transformación de empresas de las Competencias Digitales

Imagina una empresa como un barco en un océano de innovación. Las competencias digitales son el timón que dirige esa embarcación hacia aguas más prometedoras. Estas habilidades no solo son un bonito adorno en un currículum, sino que desempeñan un papel transformador en las organizaciones. Desde el dominio de herramientas digitales hasta la capacidad de adaptarse a nuevas formas de trabajo. Las competencias digitales permiten que las empresas naveguen con éxito en este entorno turbulento. Además, las empresas que abrazan la digitalización de manera efectiva pueden ganar una ventaja competitiva que las coloca en la vanguardia de la innovación y el crecimiento.

Formación en Competencias Digitales como herramienta fundamental

Imagina las competencias digitales como un conjunto de llaves que te abren las puertas a un mundo de posibilidades. Pero, como cualquier llave, debes saber cómo usarlas correctamente. Aquí es donde entra en juego la formación. Los cursos y programas diseñados para desarrollar estas competencias son como entrenadores personales para tu crecimiento profesional. Te ayudan a desentrañar la complejidad de la tecnología y te guían para que puedas aplicarla de manera efectiva en tu trabajo. Desde aprender a maniobrar aplicaciones hasta comprender los conceptos detrás de las tendencias digitales, la formación es la brújula que te orienta en este terreno desconocido.

Impacto en el desarrollo económico y el PIB de las Competencias Digitales

No subestimes el poder económico que yace en la punta de tus dedos. En el tejido de la economía, las competencias digitales se han tejido en un patrón que influye en el crecimiento del país. Tomemos España como ejemplo. El reciente enfoque en la educación digital, respaldado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es un testimonio de cómo las competencias digitales pueden impulsar el desarrollo económico. ¿Sabías que esta inversión se prevé que sume miles de millones al PIB anualmente? Es como un ciclo virtuoso: a medida que más individuos y empresas adoptan competencias digitales, el país en su conjunto cosecha las recompensas en términos de innovación, productividad y prosperidad económica.

En resumen, las competencias digitales no son solo habilidades; son el combustible que impulsa el motor de la transformación empresarial y el crecimiento económico. Son las habilidades que marcan la diferencia en un mundo impulsado por la tecnología. Así que, prepárate para adentrarte en esta jornada de descubrimiento y desarrollo, porque el dominio de las competencias digitales no solo cambia carreras, sino que también da forma al futuro mismo de las empresas y economías.

Competencias Digitales Básicas y Avanzadas

En un mundo donde la tecnología se entrelaza con cada aspecto de nuestras vidas, las competencias digitales son la moneda de cambio que determina nuestra capacidad para navegar con éxito por este terreno digital. Sin embargo, este paisaje no es uniforme para todos. Existe una brecha, a menudo invisible pero impactante, entre aquellos que tienen un dominio completo de las herramientas digitales y aquellos que aún se sienten como navegantes novatos en este vasto océano virtual.

Brecha en las competencias digitales

Esta brecha se asemeja a una división entre dos mundos: uno en el que las personas se sienten cómodas con la tecnología y otro en el que luchan por mantenerse al día. A medida que las empresas, instituciones y la sociedad en general se vuelven cada vez más digitales, es esencial cerrar esta brecha. La falta de competencias digitales básicas puede resultar en oportunidades perdidas y una desconexión de las corrientes de información y comunicación contemporáneas. Es por eso que la búsqueda de estas habilidades no es solo un acto de mejora personal, sino un paso vital hacia la inclusión y la participación plena en la era digital.

Componentes esenciales de las competencias digitales básicas

Imagina las competencias digitales básicas como las habilidades fundamentales que todos deberíamos tener en nuestro kit de herramientas digital. Desde navegar por Internet y utilizar el correo electrónico hasta comprender cómo funcionan las aplicaciones y los sistemas operativos, estas habilidades forman la base de nuestro viaje digital. La alfabetización digital, como se le llama a menudo, permite que nos movamos con confianza en un entorno donde la información fluye en forma de bits y bytes. A través de la familiarización con estos componentes esenciales, nos convertimos en ciudadanos digitales más informados y capacitados.

Niveles de competencias digitales avanzadas y su influencia

Sin embargo, no nos detenemos en lo básico. A medida que avanzamos en nuestras vidas profesionales y personales. Las competencias digitales avanzadas se convierten en un faro que nos guía hacia la innovación y la excelencia. Estas habilidades van más allá del uso simple de la tecnología. Y abarcan la capacidad de utilizar herramientas y plataformas para resolver problemas, comunicarse eficazmente y tomar decisiones informadas. Desde el análisis de datos hasta el desarrollo de aplicaciones. Estas habilidades avanzadas nos permiten dar forma activa a nuestro entorno digital. Y destacar en un mundo empresarial cada vez más impulsado por la tecnología.

En resumen, el mundo digital no es una frontera inalcanzable, sino un terreno en el que todos pueden prosperar. Cerrando la brecha en las competencias digitales, dominando las habilidades básicas y avanzadas, nos equipamos con las herramientas para forjar nuestro camino en la sociedad digital actual. A medida que exploramos las profundidades de estas competencias en las secciones siguientes, descubriremos cómo pueden transformar nuestras vidas y carreras de formas sorprendentes.

Estrategia de Recuperación y Transformación Digital en España. Las Competencias Digitales

En un esfuerzo por asegurar un futuro sólido y próspero en la era digital, España ha trazado una estrategia ambiciosa de recuperación y transformación digital. Esta estrategia no solo está impulsando la adopción de tecnologías avanzadas, sino que también está creando un entorno propicio para el desarrollo de competencias digitales que respalden la innovación y el crecimiento sostenible.

Inversión en educación digital en Competencias Digitales

Un pilar fundamental de esta estrategia es la inversión en educación digital. La concienciación sobre la importancia de las competencias digitales ha llevado a España a destinar recursos significativos a programas de formación y capacitación. Desde la formación en habilidades técnicas hasta la promoción de la alfabetización digital básica. Esta inversión busca cerrar la brecha en las competencias y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las herramientas necesarias para prosperar en la economía digital.

Implicaciones económicas y crecimiento del PIB

La transformación digital no solo es un cambio tecnológico; también tiene un impacto económico sustancial. La estrategia de recuperación y transformación digital de España no solo está mejorando la empleabilidad y el acceso a oportunidades para los ciudadanos, sino que también está impulsando el crecimiento económico. Se estima que la inversión en educación digital y la promoción de competencias digitales pueden agregar miles de millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) de España en los próximos años. Esta visión a largo plazo no solo beneficia a las generaciones actuales, sino que también sienta las bases para un futuro económico más sólido y diversificado.

El papel de Impulso06 en la formación de competencias digitales

En este panorama de desarrollo digital, surge un actor clave que desempeña un papel destacado en la formación: Impulso06.

Impulso06 está a la vanguardia de la entrega de programas de capacitación que empoderan a individuos y empresas con las competencias digitales necesarias. Desde cursos que abarcan desde lo básico hasta lo avanzado, hasta programas especializados en tecnologías disruptivas, Impulso06 se ha convertido en un aliado esencial para aquellos que buscan mantenerse al día en este mundo en constante evolución.

En conclusión, la estrategia de recuperación y transformación digital en España está trazando un camino hacia un futuro digitalmente empoderado y económicamente sólido. La inversión en educación digital, las implicaciones para el PIB y la contribución de Impulso06 en la formación son elementos esenciales en esta búsqueda. Al equipar a los individuos con las competencias digitales adecuadas y promover la innovación en todos los niveles, España está sentando las bases para un futuro que abraza la digitalización en todas sus dimensiones.

El Papel de la Informática en la Competitividad Empresarial

En un mundo empresarial en constante cambio, donde la competencia y la innovación son la norma, la informática se presenta como una herramienta indispensable para mantenerse en la cima. Desde las pequeñas startups hasta las grandes corporaciones, la manera en que una empresa aborda y emplea la informática puede ser el factor determinante entre el éxito y la obsolescencia.

Desafíos actuales de las organizaciones

Las organizaciones enfrentan un conjunto único de desafíos en la era digital. Desde la demanda de productos y servicios más personalizados hasta la necesidad de agilidad operativa, las expectativas de los consumidores y las dinámicas del mercado están evolucionando a un ritmo acelerado. Las empresas deben adaptarse a estas demandas cambiantes o corren el riesgo de quedarse atrás. En este escenario, la informática emerge como una herramienta valiosa que puede ayudar a las empresas a navegar por estos desafíos con agilidad y éxito.

Informática como impulsora de mejoras

La informática no se trata solo de dispositivos y programas; es una fuerza motriz que impulsa la optimización y la mejora continua. A través de sistemas de gestión empresarial, análisis de datos, automatización de procesos y mucho más, la informática permite a las organizaciones funcionar de manera más eficiente y efectiva. Estas herramientas no solo reducen la carga de trabajo manual, sino que también permiten a los equipos concentrarse en tareas más estratégicas y creativas. La informática es el vehículo que conduce a una operación más fluida y eficaz.

Relación entre orientación al mercado y resultados

En el mundo empresarial, la orientación al mercado es el faro que guía a las empresas hacia el éxito. La capacidad de comprender las necesidades y deseos cambiantes de los clientes y traducir esa comprensión en productos y servicios relevantes es un diferenciador clave. Aquí es donde la informática entra en juego. Las herramientas de análisis de datos y la tecnología de la información permiten a las empresas recopilar y procesar información valiosa sobre el mercado y los consumidores. Al comprender las tendencias y anticipar las demandas del mercado, las empresas pueden tomar decisiones informadas que les permitan adaptarse rápidamente y ofrecer lo que los clientes realmente desean.

En resumen, la informática no es simplemente una herramienta en el arsenal de una empresa; es el catalizador que puede impulsar la competitividad y el éxito empresarial. Desde la resolución de desafíos actuales hasta la creación de mejoras operativas y la orientación al mercado efectiva, la informática se erige como una columna vertebral en la estrategia empresarial moderna. Aquellas empresas que comprenden y aprovechan este papel de la informática están en una posición sólida para enfrentar los desafíos cambiantes y prosperar en el entorno empresarial dinámico.

Competencias digitales y Habilidades para la Innovación Empresarial

En el tejido mismo de la innovación empresarial, yace una serie de competencias y habilidades que actúan como los bloques de construcción del éxito. Estas capacidades no solo definen cómo las empresas enfrentan los desafíos, sino también cómo generan nuevas oportunidades y se destacan en un entorno en constante cambio.

Características de los directivos no especializados en IT

En un mundo donde la tecnología se entrelaza con todos los aspectos empresariales, no se espera que todos los líderes sean expertos en tecnología. Sin embargo, se espera que estos líderes no especializados en tecnología posean características específicas que los capaciten para liderar con éxito en una era digital. La curiosidad y la apertura a la innovación son fundamentales. Estos líderes deben estar dispuestos a explorar nuevas formas de hacer las cosas y a experimentar con soluciones no convencionales. Además, la habilidad para trabajar en equipo y para comunicar de manera efectiva tanto con expertos técnicos como con otros líderes es vital para la colaboración y la implementación exitosa de estrategias innovadoras.

Innovación y creatividad en la generación de ideas

La innovación no ocurre en un vacío; es el resultado de una mente creativa que ve oportunidades donde otros ven obstáculos. Generar ideas innovadoras requiere una mezcla de creatividad y visión estratégica. Es la habilidad de pensar más allá de lo obvio, de desafiar el status quo y de buscar soluciones disruptivas. La creatividad no solo impulsa la generación de nuevas ideas, sino que también fomenta la mentalidad de experimentación. Estar dispuesto a probar y aprender de los fracasos es parte integral de este proceso, ya que es a través de la iteración y el ajuste que se logra la innovación real.

Adaptación de la propuesta de valor a las necesidades del cliente

La innovación no tiene sentido si no resuena con los clientes. La capacidad de adaptar la propuesta de valor de una empresa a las necesidades cambiantes del cliente es un aspecto crítico de la innovación exitosa. Esto implica no solo escuchar atentamente a los clientes, sino también comprender sus deseos latentes y anticipar sus futuras necesidades. Los líderes y equipos innovadores deben estar en sintonía con las tendencias del mercado y ser capaces de transformar esa información en soluciones que generen un impacto significativo en la vida de los clientes.

En resumen, las competencias digitales y habilidades para la innovación empresarial son una combinación única de mentalidad abierta, creatividad audaz y capacidad para comprender y satisfacer las necesidades del cliente. Desde la adaptación a la tecnología hasta la generación de ideas frescas y la orientación al mercado, estas competencias forman la base de la capacidad de una empresa para prosperar en un mundo empresarial en constante evolución.

Búsqueda de Soluciones Tecnológicas y Adaptación al Cambio

En un mundo donde la única constante es el cambio, la búsqueda continua de soluciones tecnológicas y la capacidad de adaptación son habilidades críticas para las empresas que aspiran a mantenerse relevantes y competitivas. Estas capacidades no solo permiten a las organizaciones superar los obstáculos, sino que también las empoderan para prosperar en un entorno empresarial en constante evolución.

Actitud hacia la tecnología y buenas prácticas

La tecnología es más que una herramienta; es una mentalidad. La búsqueda de soluciones tecnológicas comienza con una actitud abierta hacia la innovación y la disposición de abrazar nuevas tecnologías como facilitadoras de mejora. Mantenerse actualizado con las últimas tendencias y buenas prácticas es esencial para mantener esta actitud proactiva. Las empresas deben adoptar una cultura que fomente la experimentación y el aprendizaje constante en relación con la tecnología. Además, identificar las tecnologías que mejor se alinean con los objetivos empresariales y la estrategia a largo plazo es fundamental para garantizar que las inversiones tecnológicas sean efectivas y valiosas.

Gestión de la incertidumbre y cambio empresarial

El cambio es inevitable, pero su gestión es lo que separa a las organizaciones que prosperan de las que flaquean. La capacidad de enfrentar la incertidumbre y liderar a través del cambio es un rasgo fundamental de los líderes y equipos exitosos. La adaptación requiere flexibilidad y agilidad, pero también implica la capacidad de comunicar de manera efectiva y alinear a toda la organización en torno a los objetivos de cambio. La resiliencia y la capacidad para mantener la moral en tiempos de transformación son cualidades invaluables en este proceso.

Utilización de herramientas de análisis para decisiones

En el mundo digital, los datos son tesoros que pueden guiar decisiones informadas. La búsqueda de soluciones tecnológicas se enriquece cuando se respalda con datos precisos y análisis inteligentes. Las herramientas de análisis permiten a las empresas comprender mejor las tendencias, identificar patrones y evaluar el rendimiento. La toma de decisiones basada en datos minimiza el riesgo y aumenta las posibilidades de éxito en un entorno cambiante. Estas herramientas no solo brindan información valiosa, sino que también fomentan una mentalidad de mejora continua al permitir a las empresas aprender de sus acciones y ajustar su enfoque en consecuencia.

En resumen, la búsqueda de soluciones tecnológicas y la adaptación al cambio no solo son respuestas a la incertidumbre, sino también motores de la innovación y el crecimiento. Desde la actitud hacia la tecnología hasta la gestión del cambio y la toma de decisiones basada en datos, estas competencias empoderan a las organizaciones para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en un mundo en constante transformación.

Enfoque Data-Driven y Conocimiento Tecnológico

En un paisaje empresarial donde los datos son abundantes y la tecnología es omnipresente, adoptar un enfoque data-driven y poseer un conocimiento tecnológico sólido son esenciales para tomar decisiones informadas y avanzar con éxito. Estas competencias no solo impulsan la eficacia de las operaciones, sino que también moldean la dirección estratégica de una organización en un mundo impulsado por la información.

Uso de datos en la toma de decisiones

Los datos son como ventanas hacia la realidad empresarial. Sin embargo, solo cuando se utilizan correctamente pueden transformarse en herramientas que generen resultados tangibles. Un enfoque data-driven implica no solo la recopilación de datos, sino también la capacidad de analizar y comprender los patrones y las tendencias que se esconden detrás de ellos. Esta habilidad permite tomar decisiones informadas y basadas en evidencia, minimizando la intuición y el riesgo. La toma de decisiones basada en datos es como tener un faro en la oscuridad; guía con precisión el rumbo empresarial.

Experiencia y herramientas de análisis de información

Los datos son valiosos, pero su valor se multiplica cuando se aplican las herramientas adecuadas para desglosarlos y extraer insights significativos. La experiencia en el uso de herramientas de análisis de información es una competencia esencial para cualquier profesional moderno. Estas herramientas permiten realizar un profundo análisis de datos en bruto, identificando correlaciones, tendencias emergentes y oportunidades ocultas. La combinación de la experiencia humana con las capacidades de análisis de datos crea un poderoso dúo que influye en la toma de decisiones estratégicas y tácticas.

Comprensión de implementación de tecnologías

El conocimiento tecnológico no solo se trata de conocer conceptos; se trata de saber cómo aplicar tecnologías para resolver problemas y lograr objetivos. La implementación exitosa de tecnologías no se limita a la comprensión técnica; también implica una visión holística de cómo las tecnologías interactúan con los procesos empresariales y las necesidades del cliente. Comprender cómo implementar tecnologías de manera efectiva y alinearlas con los objetivos empresariales es la clave para transformar el conocimiento tecnológico en un activo valioso.

En resumen, en un mundo inundado de datos y tecnología, un enfoque data-driven y un conocimiento tecnológico sólido se han convertido en elementos esenciales para el éxito empresarial. Desde la toma de decisiones basada en datos hasta la capacidad de utilizar herramientas de análisis y la comprensión de la implementación de tecnologías, estas competencias dan forma a la forma en que las organizaciones operan y se adaptan en el entorno empresarial actual.

Aprovechamiento de Recursos Tecnológicos para la Eficiencia

En el escenario empresarial actual, donde la tecnología se entrelaza con cada aspecto de la operación, el aprovechamiento efectivo de los recursos tecnológicos se ha convertido en un factor crucial para la eficiencia y el éxito. Estas competencias no solo optimizan la utilización de la tecnología, sino que también transforman la forma en que las empresas operan y prosperan en un entorno empresarial en constante evolución.

Departamento de IT y su potencial

El departamento de Tecnologías de la Información (IT) es como el núcleo tecnológico de una organización. Sin embargo, su valor va más allá de la solución de problemas técnicos. Un enfoque estratégico en el departamento de IT puede potenciar la eficiencia y la innovación en toda la organización. Esto implica no solo mantener las operaciones tecnológicas funcionando sin problemas, sino también buscar formas de mejorar y optimizar constantemente los procesos a través de la tecnología. Los líderes y profesionales de IT deben ser vistos como colaboradores clave en la toma de decisiones que tienen un impacto en toda la empresa.

Integración de herramientas de IA en el trabajo

La Inteligencia Artificial (IA) es como un compañero digital que puede impulsar la eficiencia y la precisión a niveles nunca antes imaginados. La integración de herramientas de IA en el trabajo no solo automatiza tareas rutinarias, liberando tiempo y recursos valiosos. Sino que también permite a los equipos centrarse en tareas más estratégicas y creativas. La IA puede analizar datos a una velocidad y escala que los humanos no pueden igualar. Lo que lleva a una toma de decisiones más informada y a una identificación más rápida de patrones y tendencias. La IA es como un amplificador que aumenta la capacidad humana y transforma la forma en que las empresas operan.

Mejora de departamentos a través de la tecnología

La tecnología no es un fin en sí misma; es un medio para lograr mejoras tangibles en las operaciones y resultados empresariales. Al aprovechar los recursos tecnológicos de manera efectiva, los departamentos pueden experimentar mejoras significativas en su eficiencia y rendimiento. Desde la automatización de procesos hasta la optimización de la gestión de proyectos, la tecnología puede impulsar la productividad y reducir los errores. La clave es comprender cómo las tecnologías específicas se pueden aplicar a las necesidades y objetivos únicos de cada departamento. Creando un ajuste perfecto que genera resultados tangibles.

En resumen, el aprovechamiento de recursos tecnológicos para la eficiencia no es solo una opción, sino una necesidad en el mundo empresarial actual. Desde el departamento de IT como impulsor estratégico hasta la integración de herramientas de IA y la mejora de los departamentos a través de la tecnología, estas competencias capacitan a las organizaciones para ser ágiles, innovadoras y capaces de lograr resultados excepcionales en un entorno de ritmo acelerado.

Conclusiones Descubre Cómo las Competencias Digitales Impulsan Tu Carrera

En un entorno empresarial que evoluciona constantemente y se adentra en la era digital. Las competencias digitales y habilidades básicas se han convertido en los cimientos sobre los cuales se construye el éxito. Desde la transformación de empresas hasta la generación de ideas innovadoras. Estas habilidades son cruciales para navegar por las aguas turbulentas de la competitividad actual. A lo largo de este artículo, hemos explorado cómo estas competencias afectan diversos aspectos del mundo empresarial y cómo las empresas y los profesionales pueden aprovecharlas para impulsar su crecimiento y prosperidad.

Desde la inversión en educación digital hasta la implicación en el crecimiento económico y el PIB. Hemos visto cómo España está apostando por la formación y el desarrollo de competencias digitales para asegurar un futuro sólido en la era digital. Impulso06 se destaca como un actor esencial en la formación de profesionales que estarán a la vanguardia de la innovación y la transformación.

Las competencias para la innovación empresarial, como la creatividad y la adaptación, son esenciales para destacar en un mundo empresarial competitivo. La capacidad de buscar soluciones tecnológicas, adaptarse al cambio y orientarse al mercado marca la diferencia entre el éxito y la mediocridad.

El enfoque data-driven y el conocimiento tecnológico son habilidades críticas para tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo los recursos tecnológicos. Estas competencias no solo optimizan las operaciones, sino que también impulsan la innovación y el crecimiento.

En última instancia, este artículo ha explorado cómo las competencias digitales y habilidades básicas. son el tejido conectivo que une a las organizaciones con la transformación digital y la competitividad en la era actual. Al abrazar estas competencias y aplicarlas de manera efectiva. Tanto las empresas como los profesionales pueden forjar un camino hacia el éxito en un mundo empresarial en constante cambio y evolución.

5 2 votos
Puntúa la entrada
Suscribir
Notificar de
guest
El usuario da permiso para entrar en nuestro boletin
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ENCUENTRA TU CURSO

Solo cursos gratuitos

¡Cuéntanos qué necesitas!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06

¡Termina tu preinscripción!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06