Descripción del curso
Este curso te capacitara de los conocimientos necesarios para identificar y diferenciar toda violencia que pueda ocurrir en el ámbito familiar y la violencia de género. Serás consciente de cómo ha evolucionado la violencia hacia la mujer a lo largo de la historia y como ha afectado esto a nuestra sociedad actual.
Serás capaz de diferenciar los trastornos mas frecuentes en un maltratador y estructurar un plan de tratamiento.
La violencia de género y la importancia de la educación
La violencia de género está presente en todos los ámbitos de nuestra día a da, y en deferentes formas, especialmente en el entorno domestico. Educar en valores es la principal herramienta para combatir el maltrato y concienciar sobre ello.
Duración total: | 40 h |
---|
¡Impulsa tu carrera profesional!
* Formación exclusiva para trabajadores de AEBIA
Inicio y horarios
INICIO: 11/04/2023 al 10/05/2023
Objetivos y temario
OBJETIVOS DEL CURSO
El principal objetivo de este curso GRATIS es aprender a diferenciar las señales de violencia en el entorno familiar y la violencia de género. Identificar los rasgos mas comunes en el perfil del maltratador y estructurar un plan de tratamiento.
TEMARIO
1. Introducción a la violencia familiar y violencia contra la mujer.
1. Políticas Públicas contra al Violencia de Género
1. Marco normativo.
1. Internacional
2. Europeo
3. Estatal
4. Autonómico
2. Políticas de transversalidad
2. Introducción a la Violencia Familiar y Violencia Contra la Mujer
3. Formas de Violencia Doméstica/Familiar
1. Definiciones.
2. Violencia a menores
3. Violencia a personas mayores
4. Violencia hacia el resto de miembros de la familia
5. Violencia contra personas en situación de especial vulnerabilidad.
4. Violencia Contra la Mujer
1. Definiciones
2. Evolución de la violencia contra la mujer en la Sociedad
3. Sociología de la desigualdad
1. Micromachismos
2. Sexismo
4. Tipos de Violencia de Género
5. Ciclo, fases y escalada de la Violencia
6. Factores de riegos
7. Señales del maltrato
8. Medidas de prevención
9. Mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
2. Prejuicios y estereotipos de la violencia de género
1. Factores que Dificultan la Comprensión, el Reconocimiento y la Respuesta
2. Estereotipos de Rol
3. Teorías Psicológicas sobre la Permanencia del Maltrato.
4. Consecuencias Psicológicas del Maltrato en la Mujer
5. Resumen
3. La comunicación con la víctima. Regulación afectiva
1. Introducción
2. Tipos de comunicación
1. Verbal
2. No verbal
3. Comunicación con la víctima.
1. Técnicas de comunicación con la víctima
4. Factores que dificultan la comunicación
5. Consecuencias psicológicas en el profesional
1. Burnout
4. El hombre maltratador
1. Perfil del maltratador y tipos.
2. Trastornos psicológicos y psiquiátricos del maltratador.
3. Factores de riesgo y principales indicadores de peligrosidad.
4. Elementos que intervienen en la acción violenta.
5. Tipologías de los maltratadores.
6. Tratamiento.
Salidas laborales
¡Mejora tu curriculum y consigue mejores oportunidades profesionales sea cual sea tu ocupación!
¡Impulsa tu carrera profesional!

EXTRACTO de la Orden de 8 de julio de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el desarrollo de acciones formativas de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, destinada a empresas, agrupaciones empresariales, grupos empresariales y entidades sin ánimo lucro, y se convocan ayudas en el 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU