Descripción del curso
La gestión de alérgenos en el sector de la restauración se refiere a las medidas y procedimientos implementados para garantizar la seguridad de las personas con alergias alimentarias.
Es fundamental que el personal de restauración esté informado y capacitado sobre los alérgenos alimentarios comunes, como leche, huevos, trigo, soja, pescado, mariscos, cacahuetes, nueces y otros. Deben conocer los síntomas de las reacciones alérgicas y comprender la importancia de evitar la contaminación cruzada.
Los establecimientos de restauración deben proporcionar información clara y precisa sobre los alérgenos presentes en sus platos y productos. Esto puede incluir etiquetas en los envases de alimentos, menús con símbolos de alérgenos o la disponibilidad de información detallada sobre los ingredientes utilizados en cada preparación.
Los establecimientos de restauración deben fomentar la comunicación abierta y transparente con los clientes que tienen alergias alimentarias. Esto implica proporcionar información clara sobre los ingredientes utilizados, ofrecer alternativas seguras y estar dispuestos a responder preguntas y atender solicitudes especiales.
Brinda un servicio de calidad y seguro a los clientes gracias al curso GRATIS de Gestión de alérgenos en el sector de la restauración
Duración total: | 60 h |
---|
¡Impulsa tu carrera profesional!
Esta formación está 100% subvencionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y dirigida principalmente a personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y en ERTE (*), pertenecientes a empresas del sector de Hostelería y Turismo, tales como:
- Hoteles y alojamientos similares.
- Campings y otros alojamientos turísticos.
- Restaurantes y puestos de comidas.
- Establecimientos de bebidas.
- Otras actividades recreativas y de entretenimiento.
- Agencias de viajes y operadores turísticos.
- Agencias de alquiler de vehículos.
- Transporte aéreo.
- Transporte de viajeros por carretera.
- Empresas organizadoras del juego del bingo.
- Empresas de catering.
(*) No hay plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública.
Inicio y horarios
INICIO: PRÓXIMAMENTE
Objetivos y temario
OBJETIVOS GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN
El principal objetivo de este curso GRATIS es identificar los envases y materiales, así como aplicar las operaciones automáticas para el
envasado, acondicionado y embalaje de productos alimentarios.
TEMARIO GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN
MÓDULO DE FORMACIÓN 1:GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN
OBJETIVO Conocer las diferentes técnicas de elaboración y conservación de distintos grupos de alimentos para la prevención de alergias e intolerancias alimentarias en restauración.
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
• Caracterización de las alergias e intolerancias alimentarias. Reacciones
adversas a los alimentos.
– Conocimiento acerca de la alergia a los alimentos.
– Relación de alergias alimentarias, causas y tratamiento/prevención.
– Comprensión sobre la alergia al látex.
– Comprensión acerca de las reacciones adversas no inmunológicas a los
alimentos.
– Conocimiento acerca de la enfermedad celíaca.
• Identificación de los principales alimentos causantes de alergias e
intolerancias alimentarias.
– Interpretación del etiquetado de alimentos y de la simbología relacionada.
– Identificación de los símbolos en el etiquetado de alimentos aptos para
celíacos.
– Comprensión del listado de alimentos aptos para celíacos.
– Interpretación del etiquetado de alimentos y de la simbología relacionada con
alergias alimentarias e intolerancia al gluten.
– Identificación de los principales alimentos causantes de alergias.
– Identificación de los productos sustitutivos para personas con alergia a
alimentos.
– Productos sustitutivos para personas con intolerancia al gluten.
– Aplicación del látex en la manipulación de alimentos.
– Identificación de objetos y circunstancias que tienen o pueden contener látex.
– Identificación de alimentos para celíacos.
– Identificación de referencias legislativas sobre el etiquetado de alimentos.
• Elaboración de ofertas gastronómicas y/o dietas relacionadas con las alergias
e intolerancias alimentarias.
– Conocimiento de los aspectos básicos de nutrición.
– Análisis del ámbito de la restauración.
– Comprensión de la rueda de los alimentos.
– Identificación de aspectos básicos de calidad y seguridad alimentaria.
– Comprensión de la dieta sin gluten.
– Comprensión del diagrama de procesos para el diseño de ofertas
gastronómicas y/o dietas relacionadas con las alergias e intolerancias alimentarias.
– Aplicación de buenas prácticas en la elaboración de platos aptos para
personas alérgicas a alimentos y al látex, y para celíacos.
• Comunicación con el cliente y gestión de alérgenos en establecimientos de restauración.
– Aplicación de principales novedades de la reglamentación vigentes.
– Conocimiento acerca de los requisitos para la restauración.
– Identificación de formas de disponer y mantener actualizada la información
del etiquetado de los productos e ingredientes que suministran los proveedores.
– Identificación de sustancias o productos que causan alergias o intolerancias
– Identificación de maneras de comprobar el etiquetado durante la recepción
de mercancía
– Prevención de la contaminación cruzada en el área de cocina.
– Prevención para el uso de alérgenos.
– Identificación de alérgenos potentes.
Salidas laborales
¡Mejora tu curriculum y consigue mejores oportunidades profesionales sea cual sea tu ocupación!
¡Impulsa tu carrera profesional!

EXTRACTO de la Orden de 8 de julio de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el desarrollo de acciones formativas de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, destinada a empresas, agrupaciones empresariales, grupos empresariales y entidades sin ánimo lucro, y se convocan ayudas en el 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU