Descripción del curso
Importancia de la escucha activa, la empatía y asertividad
La comunicación es necesaria en todos los aspectos de nuestra vida. Durante el proceso comunicativo hay que tener en cuenta numerosos aspectos como la escucha activa, empatía y asertividad que, haciendo un buen uso de estos, facilita la interacción con otras personas, y esto afecta también en el ámbito laboral.
Mediante la escucha activa mantenemos una actitud reactiva ante el mensaje que estamos recibiendo, de tal forma mostramos nuestro interés y que estamos comprendiendo lo que la otra persona nos quiere hacer llegar. Es importante mantener contacto visual, cuidar la comunicación no verbal, respetar los turnos de palabra y tener en cuenta elementos como el tono o el volumen.
A través de la empatía tratamos de comprender nuestras emociones y las de los demás. De esta forma, tendremos en cuenta los sentimientos más allá de las opiniones. Mantener un buen control de la empatía nos genera un mayor control en nuestras emociones.
En cuento al asertividad, se pretende expresar una opinión o idea con decisión, pero sin generar un mal estar en la otra parte y sin dejar de lado el objetivo de la conversación
Beneficios de la escucha activa, la empatía y asertividad
- Mayor autocontrol
- El mensaje es recibido y comprendido más fácilmente
- Aumento de la credibilidad del mensaje
- Resolución de problemas
Duración total: | 8 h |
---|
¡Impulsa tu carrera profesional!
* Formación prioritaria para trabajadores en activo, autónomos y personas en situación de ERTE/ERE de la Comunidad de Madrid.
* Máximo de un 30% de plazas disponibles para desemplead@s.
Inicio y horarios
PRÓXIMAMENTE
Objetivos y temario
OBJETIVOS DEL CURSO
El principal objetivo de este curso es el de alcanzar la mutua satisfacción en el proceso
negociador
TEMARIO
1. LA ESCUCHA
1.1. La escucha activa
1.2. Barreras de la escucha activa
1.3. Prepararse para escuchar
1.4. Técnica de escucha
1.5. Comunicación no verbal.
2. LA EMPATÍA
2.1. ¿Cómo se desarrolla la empatía?
2.2. Obstáculos que dificultan la empatía
2.3. Estrategias para desarrollar la empatía
2.4. ¿Cómo expresar la empatía?
3. LA ASERTIVIDAD
3.1. Definición
3.2. Comportamientos que perturban
3.3. Crítica constructiva
3.4. Decir no de forma asertiva
Salidas laborales
¡Mejora tu curriculum y consigue mejores oportunidades profesionales sea cual sea tu ocupación!
¡Impulsa tu carrera profesional!

Extracto de la Orden de 22 de julio 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, de convocatoria plurianual 2022-2023 de subvenciones para la financiación de programas de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados
Área | Administración/Empresas, Gestión de pymes |
---|---|
Centro | Presencial Chamberí |
Acción | IM533 |
Duración | 8 h |
Fecha | PRÓXIMAMENTE |
inicio | PRÓXIMAMENTE |
Modalidad | On-line |
Precio | Gratuito |
Situación | Autónomo, Trabajador |