ACCESO CAMPUS VIRTUAL
¡Llámanos al 919059306!
¡Pide información!

Enter your keyword

¿Cuál es la importancia de establecer un buen rapport en el aula?

¿Cuál es la importancia de establecer un buen rapport en el aula?

¿Cuál es la importancia de establecer un buen rapport en el aula?

Contenidos de la entrada

12 min
5 2 votos
Puntúa la entrada

En el apasionante mundo de la educación, a menudo nos enfocamos en planes de estudio, métodos de enseñanza y recursos didácticos, pero a veces pasamos por alto un elemento crucial: las relaciones humanas en el aula. Hoy, queremos sumergirnos en un concepto fundamental que puede transformar la dinámica de cualquier aula: el Rapport.

En nuestra plataforma, te ofrecemos una amplia gama de cursos gratis online de educación, diseñados para ayudarte a adquirir nuevas habilidades educativas y mantenerte al día con las últimas tendencias en pedagogía.

Además, te invitamos a explorar nuestro curso gratuito de Programación Neurolingüística y Educación Emocional en el Aula. Este curso te sumergirá en el fascinante mundo del arte de la comunicación, el Rapport y la comprensión profunda de las emociones en el entorno educativo. Aprenderás cómo establecer conexiones significativas con tus estudiantes, fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y desbloquear su potencial.

¿Qué es Rapport? Quizás hayas escuchado este término antes, pero ¿sabes realmente qué significa y cómo puede beneficiar tu labor como educador? El Rapport no es solo una palabra de moda; es una herramienta poderosa que te ayudará a conectar de manera más efectiva con tus estudiantes y a crear un ambiente de aprendizaje enriquecedor.

En este artículo, exploraremos en detalle el concepto de Rapport y te proporcionaremos consejos prácticos y técnicas que puedes aplicar en tu aula desde hoy mismo. Comprenderás por qué establecer un buen Rapport es esencial y cómo puede marcar la diferencia en la vida de tus estudiantes, en el ambiente de tu aula y, en última instancia, en tu propia satisfacción como docente.

Así que, ¡vamos a adentrarnos en el mundo del Rapport y descubrir por qué deberías comenzar a construirlo hoy mismo en tu aula!

¿Qué es Rapport?

Para comprender la importancia del Rapport en el entorno educativo, primero debemos desglosar su significado y sus componentes fundamentales. El Rapport es un término que hace referencia a una relación armoniosa y de confianza entre dos o más personas. En el contexto educativo, se refiere a la conexión positiva que se establece entre el docente y los estudiantes, basada en la empatía, la comunicación efectiva y la comprensión mutua.

Definición de Rapport

La definición de Rapport puede resumirse como la capacidad de crear un ambiente de confianza y respeto mutuo en el aula, lo que facilita la comunicación abierta, la colaboración y el aprendizaje efectivo. El Rapport implica la habilidad del docente para conectarse con cada estudiante de manera individual, reconociendo sus necesidades, inquietudes y logros.

Origen del término

El término Rapport tiene sus raíces en el francés, donde significa «relación» o «conexión». Fue popularizado en el campo de la psicología y la comunicación en la década de 1920, pero su concepto subyacente ha existido desde tiempos inmemoriales. El Rapport se ha convertido en un componente esencial en áreas como la terapia, la negociación, y, por supuesto, la enseñanza.

Elementos clave del Rapport

El Rapport en el aula se construye sobre una serie de elementos clave que incluyen la empatía, la autenticidad, la comunicación efectiva y la adaptabilidad. Estos elementos son la base sobre la cual se establece una relación sólida y beneficiosa entre el maestro y sus estudiantes. A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle cómo estos elementos se aplican en la práctica y cómo pueden mejorar tu desempeño como docente.

Para qué sirve el Rapport

El Rapport no es solo un concepto abstracto; tiene un propósito concreto en el contexto educativo. Estas son algunas de las formas en las que el Rapport beneficia tanto a los docentes como a los estudiantes:

Creación de un ambiente positivo

Uno de los roles fundamentales del Rapport en el aula es la creación de un ambiente positivo. Cuando los estudiantes sienten que tienen una relación sólida y de confianza con su docente, se sienten más seguros y cómodos en el entorno de aprendizaje. Esto a su vez promueve un ambiente en el que los estudiantes se sienten libres para expresar sus ideas, hacer preguntas y cometer errores sin temor a juicios. Un ambiente positivo es esencial para el bienestar emocional y el éxito académico de los estudiantes.

Facilitación del aprendizaje

El Rapport también desempeña un papel crucial en la facilitación del aprendizaje. Cuando los docentes establecen relaciones sólidas con sus estudiantes, se crea un puente efectivo para la transmisión de conocimientos. Los estudiantes están más dispuestos a participar en clase, prestar atención y comprometerse con el contenido. Además, los docentes pueden adaptar su enfoque de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, lo que maximiza el impacto de la educación.

Mejora del comportamiento de los estudiantes

Un aspecto significativo del Rapport es su influencia positiva en el comportamiento de los estudiantes. Cuando se establece una relación de confianza, los estudiantes son más propensos a seguir las reglas y expectativas del aula. Además, los problemas de conducta tienden a disminuir, ya que los estudiantes no quieren defraudar a alguien a quien respetan y valoran. Esto resulta en un ambiente de aula más tranquilo y enfocado en el aprendizaje, lo que beneficia tanto a los docentes como a los estudiantes.

Diferencias entre Rapport y Empatía

En el ámbito educativo, tanto el Rapport como la empatía son conceptos esenciales, pero representan enfoques diferentes para establecer relaciones efectivas con los estudiantes. Comprender las diferencias y cómo se complementan es clave para mejorar la dinámica en el aula. A continuación, exploraremos estas diferencias y su importancia:

Definición de empatía

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, comprender sus sentimientos, necesidades y perspectiva. Implica la habilidad de mostrar comprensión y apoyo emocional hacia los demás, reconociendo sus emociones sin juzgar. La empatía se basa en la escucha activa y en la capacidad de responder de manera adecuada a las emociones y preocupaciones de los estudiantes.

Comparación entre Rapport y Empatía

Si bien el Rapport y la empatía comparten elementos de relación positiva, tienen diferencias significativas. El Rapport se enfoca en la construcción de una relación de confianza y respeto, lo que implica una comunicación efectiva y una conexión personal. Por otro lado, la empatía se centra en comprender y validar las emociones de los estudiantes, mostrando apoyo emocional.

En resumen, el Rapport se refiere a la relación en sí, mientras que la empatía se enfoca en la comprensión de las emociones de los estudiantes. Ambos son esenciales, pero abordan aspectos diferentes de la interacción en el aula.

La complementariedad de ambos en el aula

La complementariedad de Rapport y Empatía es fundamental para una enseñanza efectiva. Al establecer un Rapport sólido, los docentes crean un ambiente en el que la empatía puede florecer. Los estudiantes se sienten más cómodos compartiendo sus emociones y preocupaciones cuando saben que tienen una relación de confianza con su maestro. La empatía, por otro lado, fortalece el Rapport al demostrar un cuidado genuino por el bienestar de los estudiantes.

En última instancia, la combinación de Rapport y Empatía en el aula fomenta un entorno de aprendizaje enriquecedor donde los docentes pueden guiar a los estudiantes de manera efectiva, comprendiendo sus necesidades emocionales y académicas. Esta sinergia entre Rapport y Empatía es un activo valioso en la educación de los estudiantes de primaria e infantil.

¿Cuál es la importancia de establecer un buen rapport?

El Rapport desempeña un papel crucial en el ámbito educativo y ofrece una serie de beneficios significativos que afectan tanto a docentes como a estudiantes. Veamos por qué es esencial construir un buen Rapport en el aula:

Fortalecimiento de las relaciones alumno-maestro

Uno de los beneficios más evidentes del Rapport es el fortalecimiento de las relaciones entre docentes y estudiantes. Cuando se establece una conexión sólida y positiva, se crea un lazo de confianza y respeto mutuo. Los estudiantes se sienten más cómodos compartiendo sus inquietudes, preguntas y logros con un docente en quien confían. Esta relación beneficia a los docentes al facilitar la comprensión de las necesidades individuales de cada estudiante y su estilo de aprendizaje.

Mejora del clima en el aula

El buen Rapport tiene un impacto directo en el clima en el aula. Cuando los estudiantes se sienten valorados y respetados, el aula se convierte en un lugar más agradable y armonioso. Un ambiente de aprendizaje positivo fomenta la motivación, la cooperación y la concentración. Los conflictos y los problemas de comportamiento tienden a disminuir en un aula donde se ha construido un buen Rapport, lo que permite un enfoque más efectivo en la enseñanza y el aprendizaje.

Fomento de la participación y el compromiso de los estudiantes

El Rapport es una herramienta eficaz para fomentar la participación y el compromiso de los estudiantes en el proceso educativo. Cuando los estudiantes sienten que su docente se preocupa por ellos y se interesa genuinamente en su éxito, están más motivados para participar activamente en clase. Se sienten inspirados a hacer preguntas, contribuir con sus ideas y participar en actividades de aprendizaje. Este compromiso activo es fundamental para un aprendizaje efectivo.

Impacto en el rendimiento académico

El buen Rapport no solo afecta el ambiente en el aula, sino que también tiene un impacto directo en el rendimiento académico de los estudiantes. Cuando los docentes establecen relaciones sólidas, pueden adaptar sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes. Esto resulta en un aprendizaje más efectivo y un mejor desempeño académico. Los estudiantes se sienten más motivados a aprender y a esforzarse cuando saben que su docente está allí para apoyarlos y guiarlos.

Por qué empezar hoy mismo

La construcción de un buen Rapport en el aula es una inversión valiosa en el éxito a largo plazo de los docentes y los estudiantes. Aquí exploraremos por qué deberías dar el primer paso hoy mismo:

Reflexión sobre la situación actual en las aulas

Antes de comenzar a construir un buen Rapport, es importante realizar una reflexión sobre la situación actual en las aulas. La dinámica en el entorno educativo está en constante cambio, y en ocasiones, las relaciones entre docentes y estudiantes pueden volverse distantes o tensas. Identificar las áreas que requieren mejora y reconocer la importancia de las relaciones en el proceso de enseñanza es el primer paso hacia un cambio positivo.

Beneficios a largo plazo

Los beneficios de establecer un buen Rapport en el aula no se limitan al presente; perduran a lo largo del tiempo. Invertir en relaciones sólidas con los estudiantes puede resultar en una enseñanza más efectiva, una experiencia educativa más gratificante y, en última instancia, un mayor éxito académico para los estudiantes. Además, el buen Rapport contribuye a crear un ambiente de aprendizaje positivo que perdura durante toda la vida escolar.

Ejemplos de situaciones donde un buen Rapport marca la diferencia

Para comprender mejor por qué debes empezar a construir un buen Rapport hoy mismo, considera ejemplos de situaciones en las que marca la diferencia. A través de experiencias reales de docentes y estudiantes, verás cómo un Rapport sólido puede transformar el proceso de enseñanza y el aprendizaje. Desde la resolución de conflictos hasta el estímulo de la creatividad, estos ejemplos ilustran la relevancia del Rapport en el aula.

Consejos y técnicas de Rapport que puedes aplicar en el aula

Construir un buen Rapport requiere práctica y esfuerzo, pero los resultados son valiosos. Aquí tienes algunas estrategias y técnicas que puedes aplicar en tu aula para fortalecer las relaciones con tus estudiantes:

Mostrar interés genuino por los estudiantes

El primer paso para establecer un buen Rapport es mostrar un interés genuino por tus estudiantes. Pregunta acerca de sus intereses, inquietudes y logros. Escucha con atención y muestra empatía hacia sus experiencias. Cuando los estudiantes sienten que eres auténticamente interesado en ellos como individuos, se crea una base sólida para una relación positiva.

Escucha activa y comunicación efectiva

La escucha activa es esencial para el Rapport. Presta atención a lo que dicen tus estudiantes y valida sus sentimientos y opiniones. Responde de manera comprensiva y respetuosa. La comunicación efectiva implica ser claro en tus mensajes y fomentar la apertura para la discusión. Establecer un canal de comunicación sólido es clave para construir relaciones significativas.

Adaptación al estilo de aprendizaje de cada alumno

Cada estudiante es único, y adaptarse a sus estilos de aprendizaje individuales muestra tu compromiso en su éxito. Observa cómo aprenden mejor, ya sea a través de la lectura, la práctica, la discusión o la experiencia. Ajusta tus métodos de enseñanza para acomodar estos estilos y proporcionar oportunidades de aprendizaje personalizado.

Creación de un ambiente de confianza

Un ambiente de confianza es fundamental para el Rapport. Establece reglas claras y justas en el aula y muestra coherencia en su aplicación. Fomenta la participación y el respeto mutuo. Cuando los estudiantes sienten que están en un ambiente seguro y acogedor, es más probable que se abran y se involucren plenamente en el aprendizaje.

Uso de elogios y refuerzos positivos

El elogio y los refuerzos positivos son herramientas poderosas para fortalecer el Rapport. Reconoce los esfuerzos y los logros de tus estudiantes de manera regular. Destaca sus fortalezas y logros, lo que refuerza su autoestima y su motivación. La positividad en tus interacciones fortalece la relación.

Gestión de conflictos y problemas de conducta

Los conflictos y los problemas de conducta pueden surgir en cualquier aula. La forma en que los abordes es importante para mantener un buen Rapport. Enfrenta los problemas con empatía y respeto, buscando soluciones constructivas en colaboración con los estudiantes. La gestión efectiva de los conflictos puede fortalecer la relación en lugar de debilitarla.

Herramientas y recursos para fortalecer el Rapport en el aula

Fortalecer el Rapport en el aula es una inversión valiosa en la relación entre docentes y estudiantes. Afortunadamente, existen herramientas y recursos que pueden ayudarte en este proceso. Aquí te presentamos algunas opciones que puedes explorar:

Recursos en línea

Edutopia: Edutopia ofrece artículos y videos que abordan la importancia del Rapport en el aula, junto con consejos prácticos para mejorar las relaciones estudiante-maestro.

Teach For America: Esta organización proporciona recursos centrados en la gestión de relaciones en el aula, incluyendo estrategias para construir un Rapport sólido.

Libros recomendados

«The First Days of School» de Harry K. Wong: Este libro ofrece consejos sobre la creación de un ambiente de aula positivo y la construcción de relaciones efectivas con los estudiantes desde el primer día de clases.

«Teaching with Love & Logic» de Charles Fay y Foster Cline: Este libro aborda estrategias para establecer límites y disciplina con empatía, fortaleciendo la relación con los estudiantes.

Formación y talleres

Consulta con tu institución educativa local o plataforma en línea de formación docente para conocer los talleres y cursos disponibles sobre el Rapport en el aula. La capacitación en habilidades de comunicación y relaciones interpersonales puede ser muy beneficiosa.

Considera asistir a conferencias y seminarios relacionados con la educación, donde puedes aprender de expertos en el campo y obtener consejos prácticos sobre la construcción de relaciones efectivas en el aula.

Colabora con otros docentes y comparte experiencias y estrategias para fortalecer el Rapport en grupos de trabajo o comunidades educativas.

Aplicaciones y herramientas digitales

Utiliza aplicaciones de gestión del aula que incluyan características para registrar el progreso y las interacciones de los estudiantes, lo que te ayudará a comprender sus necesidades individuales.

Considera herramientas de comunicación en línea, como correo electrónico o plataformas de aula virtual, para mantener una comunicación efectiva con los estudiantes y sus padres.

Explora aplicaciones de recordatorios y organización para asegurarte de estar al tanto de las necesidades y preocupaciones de tus estudiantes y hacer un seguimiento de tu interacción con ellos.

Estas herramientas y recursos pueden ser valiosos para fortalecer el Rapport en tu aula y mejorar las relaciones con tus estudiantes. Explora las opciones que mejor se adapten a tu estilo de enseñanza y a las necesidades de tu grupo de estudiantes.

Conclusiones ¿Cuál es la importancia de establecer un buen rapport y por qué empezar hoy mismo?

En la enseñanza de primaria e infantil, la construcción de un sólido Rapport entre docentes y estudiantes es esencial para el éxito educativo y el bienestar emocional. A lo largo de este artículo, hemos explorado el significado del Rapport, sus diferencias con la empatía y su importancia en el aula.

Hemos comprendido que el Rapport no es simplemente una moda pasajera, sino una herramienta poderosa que fortalece las relaciones, mejora el clima en el aula, fomenta la participación y el compromiso de los estudiantes, y tiene un impacto positivo en su rendimiento académico a largo plazo.

Además, hemos destacado la complementariedad entre el Rapport y la empatía, dos conceptos que, aunque distintos, trabajan en conjunto para crear un ambiente de aprendizaje enriquecedor.

Para impulsar tu enfoque en el Rapport, te hemos proporcionado consejos y técnicas prácticas que puedes aplicar en el aula, desde mostrar interés genuino por tus estudiantes hasta gestionar conflictos con empatía.

Finalmente, hemos subrayado la importancia de comenzar a construir un buen Rapport desde hoy mismo. Reflexionar sobre la situación actual en las aulas, considerar los beneficios a largo plazo y examinar ejemplos de situaciones donde el Rapport marca la diferencia son pasos fundamentales para fortalecer las relaciones en el aula.

Además, te hemos proporcionado una lista de herramientas y recursos que pueden ayudarte en tu viaje hacia la mejora del Rapport en el aula, incluyendo recursos en línea, libros recomendados, formación y talleres, y aplicaciones y herramientas digitales.

Preguntas frecuentes sobre Rapport en el aula

¿Qué es exactamente el Rapport en el contexto educativo?

El Rapport en el aula se refiere a la relación armoniosa y de confianza entre docentes y estudiantes, basada en la empatía, la comunicación efectiva y la comprensión mutua.

¿Cuál es la diferencia entre Rapport y empatía?

El Rapport se centra en la construcción de relaciones positivas, mientras que la empatía es la capacidad de comprender y validar las emociones de los estudiantes. Ambos son esenciales y se complementan en el aula.

¿Por qué es importante establecer un buen Rapport?

Establecer un buen Rapport es fundamental para fortalecer las relaciones alumno-maestro, mejorar el clima en el aula, fomentar la participación de los estudiantes y tener un impacto positivo en su rendimiento académico.

¿Cuáles son las técnicas para mostrar interés genuino por los estudiantes?

Mostrar interés genuino implica hacer preguntas sobre sus intereses, inquietudes y logros, escuchar atentamente y responder con empatía a sus experiencias.

¿Cómo se puede aplicar la escucha activa en el aula?

La escucha activa implica prestar atención a lo que dicen los estudiantes, validar sus sentimientos y responder de manera comprensiva y respetuosa. Puedes fomentarla al hacer preguntas abiertas y demostrar interés genuino en sus opiniones.

¿Cómo se pueden adaptar los métodos de enseñanza al estilo de aprendizaje de cada estudiante?

Observar cómo aprenden mejor tus estudiantes, ya sea a través de la lectura, la práctica, la discusión o la experiencia, te permite adaptar tus métodos de enseñanza y proporcionar oportunidades de aprendizaje personalizado.

¿Cómo se crea un ambiente de confianza en el aula?

Crear un ambiente de confianza implica establecer reglas claras y justas, fomentar la participación y el respeto mutuo, y ser coherente en la aplicación de las normas.

¿Cuál es el impacto de los elogios y los refuerzos positivos en el Rapport?

El elogio y los refuerzos positivos fortalecen la relación al reconocer los esfuerzos y logros de los estudiantes, lo que refuerza su autoestima y motivación.

¿Cómo se debe gestionar los conflictos y problemas de conducta manteniendo un buen Rapport?

La gestión de conflictos y problemas de conducta debe abordarse con empatía y respeto, buscando soluciones constructivas en colaboración con los estudiantes para fortalecer, en lugar de debilitar, la relación.

¿Dónde puedo encontrar recursos en línea sobre el Rapport en el aula?

Puedes encontrar recursos en línea en sitios web como Edutopia y Teach For America, que ofrecen artículos, videos y consejos prácticos para mejorar las relaciones en el aula.

¿Cuáles son los libros recomendados sobre el Rapport en la enseñanza?

Algunos libros recomendados son «The First Days of School» de Harry K. Wong y «Teaching with Love & Logic» de Charles Fay y Foster Cline, que abordan estrategias para construir relaciones efectivas en el aula.

¿Dónde puedo obtener formación y talleres sobre el Rapport en el aula?

Puedes consultar con tu institución educativa local, plataformas en línea de formación docente o conferencias educativas para conocer las opciones de formación y talleres disponibles.

¿Existen aplicaciones y herramientas digitales útiles para fortalecer el Rapport en el aula?

Sí, puedes utilizar aplicaciones de gestión del aula, herramientas de comunicación en línea y aplicaciones de organización para mejorar la comunicación y el seguimiento de las interacciones con los estudiantes.

¿Cómo se pueden utilizar ejemplos de situaciones donde el Rapport marca la diferencia para comprender su importancia?

Los ejemplos reales de docentes y estudiantes demuestran cómo un buen Rapport puede transformar el proceso de enseñanza y el aprendizaje, desde la resolución de conflictos hasta el estímulo de la creatividad.

¿Por qué es esencial empezar a construir un buen Rapport hoy mismo?

Comenzar a construir un buen Rapport desde hoy es esencial para reflexionar sobre la situación actual en las aulas, considerar los beneficios a largo plazo y comprender cómo las relaciones sólidas impactan en el éxito educativo y el bienestar de los estudiantes.

Glosario de Términos Clave sobre Rapport en el Aula

Adaptación al estilo de aprendizaje

La capacidad del docente para ajustar sus métodos de enseñanza de acuerdo con el estilo de aprendizaje individual de cada estudiante. Esto implica reconocer que los estudiantes pueden aprender de manera diferente y adaptar el enfoque educativo en consecuencia.

Beneficios a largo plazo

Los resultados positivos y duraderos que se obtienen al establecer un buen Rapport en el aula, incluyendo relaciones sólidas, un clima de aprendizaje positivo y un rendimiento académico mejorado.

Complementariedad

La idea de que el Rapport y la empatía trabajan juntos para crear un entorno de aprendizaje enriquecedor, con el Rapport enfocado en la relación y la empatía en la comprensión de las emociones.

Construcción de relaciones

El proceso de establecer vínculos positivos y de confianza entre docentes y estudiantes en el aula, lo que implica la creación de un Rapport sólido.

Comunicación efectiva

La habilidad de expresar ideas y escuchar a los demás de manera clara y comprensiva, lo que es esencial para establecer un buen Rapport en el aula.

Confianza

Un componente crucial del Rapport, la confianza implica la creación de un ambiente en el que los estudiantes se sientan seguros y cómodos compartiendo sus ideas y preocupaciones con su docente.

Elogios y refuerzos positivos

Estrategias que implican el reconocimiento y el refuerzo de los esfuerzos y logros de los estudiantes, lo que contribuye al fortalecimiento del Rapport.

Empatía

La capacidad de comprender y validar las emociones de los estudiantes, mostrando apoyo emocional y comprensión hacia sus experiencias.

Fomento de la participación

El resultado de un buen Rapport en el aula, donde los estudiantes se sienten motivados a participar activamente en las actividades de aprendizaje y las discusiones.

Gestión de conflictos

La habilidad de abordar los conflictos y problemas de conducta con empatía y respeto, buscando soluciones constructivas que fortalezcan la relación entre docentes y estudiantes.

Interés genuino

La muestra de un auténtico interés por parte del docente hacia los estudiantes, sus intereses, inquietudes y logros, lo que es fundamental para establecer un buen Rapport.

Mejora del clima en el aula

Uno de los beneficios de establecer un buen Rapport, que se traduce en un ambiente de aprendizaje más positivo y armonioso.

Participación y compromiso de los estudiantes

Resultados positivos del Rapport, donde los estudiantes se sienten motivados a participar activamente en el proceso de aprendizaje y están comprometidos con su educación.

Rapport

La construcción de relaciones positivas, de confianza y respeto entre docentes y estudiantes, basada en la empatía, la comunicación efectiva y la comprensión mutua.

Situaciones donde el Rapport marca la diferencia

Ejemplos reales que ilustran cómo un buen Rapport puede transformar el proceso de enseñanza y el aprendizaje, como la resolución de conflictos y la estimulación de la creatividad.

Técnicas de Rapport

Estrategias y prácticas que los docentes pueden aplicar en el aula para construir relaciones sólidas, incluyendo mostrar interés genuino, escucha activa, adaptación al estilo de aprendizaje, creación de un ambiente de confianza, uso de elogios y gestión de conflictos.

5 2 votos
Puntúa la entrada
Suscribir
Notificar de
guest
El usuario da permiso para entrar en nuestro boletin
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ENCUENTRA TU CURSO

Solo cursos gratuitos

¡Cuéntanos qué necesitas!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06

¡Termina tu preinscripción!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06