Cómo salvar vidas gracias a la Maniobra de Heimlich
Salvando Vidas con la Maniobra de Heimlich
La Maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que todos deberíamos conocer. ¿Por qué? Porque puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de asfixia. A menudo, la asfixia es impredecible, y puede afectar a personas de todas las edades, en cualquier momento y lugar. Esta técnica, nombrada en honor a su creador, el Dr. Henry Heimlich, se ha convertido en un verdadero salvavidas universal. En este artículo, exploraremos la historia de la Maniobra de Heimlich, cómo funciona, cuándo debe utilizarse y por qué es crucial para cualquier persona aprenderla.
En un mundo donde estar preparado para situaciones de emergencia es esencial, no hay mejor momento para aprender habilidades vitales de primeros auxilios. Nuestro curso gratuito de actuaciones en primeros auxilios es una oportunidad única para adquirir conocimientos que podrían marcar la diferencia en una emergencia. Además, si te interesa la salud y el bienestar, no te pierdas nuestros otros cursos gratis online de salud. Descubre cómo estar mejor preparado para cuidar de ti mismo y de los demás
¿Alguna vez te has preguntado si podrías ayudar a alguien en una situación de asfixia? En los siguientes párrafos, descubrirás no solo cómo realizar la Maniobra de Heimlich, sino también por qué es esencial tener conocimientos de primeros auxilios en tu repertorio de habilidades. Prepárate para explorar una técnica que puede cambiar vidas, y posiblemente, la tuya también.
Así que, ¡vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la Maniobra de Heimlich y descubrir cómo puedes convertirte en un héroe anónimo capaz de salvar vidas!
Antecedentes de la Maniobra de Heimlich
Quién fue Henry Heimlich
Henry Heimlich, un médico cirujano estadounidense, nació en Wilmington, Delaware, en 1920. Durante su vida, Heimlich hizo contribuciones significativas a la medicina y la salud pública, pero es más conocido por desarrollar la técnica que lleva su nombre. Graduado de la Universidad Cornell y la Universidad de Cornell para Graduados Médicos, Heimlich dedicó su carrera a la investigación y la práctica médica.
El Dr. Heimlich fue un pionero en el campo de la cirugía torácica y abdominal, y sus investigaciones y publicaciones influyeron en diversas áreas de la medicina. Sin embargo, su legado más destacado se encuentra en la creación de la Maniobra de Heimlich, que ha salvado innumerables vidas en todo el mundo.
Historia de la técnica
La historia de la Maniobra de Heimlich se remonta a la década de 1970. En 1974, el Dr. Heimlich publicó un artículo en la revista Emergency Medicine que describía su técnica para tratar la asfixia por obstrucción de las vías respiratorias. En este artículo, presentó una técnica efectiva para expulsar un objeto extraño que estaba obstruyendo la garganta, impidiendo que la víctima respirara.
La Maniobra de Heimlich se basa en la idea de crear una presión súbita y dirigida en el abdomen de la persona afectada, lo que provoca una fuerte corriente de aire que puede expulsar el objeto obstructor. Este enfoque resultó ser altamente efectivo y relativamente fácil de aprender, lo que lo convirtió en una técnica invaluable para cualquier persona, no solo para profesionales de la salud.
Reconocimiento y aprobación médica
La Maniobra de Heimlich ganó reconocimiento y aprobación médica en un corto período de tiempo. Varias organizaciones de salud y seguridad, incluyendo la American Heart Association y la American Red Cross, adoptaron la técnica como un método estándar de primeros auxilios para tratar la asfixia.
El hecho de que la técnica fuera efectiva, fácil de aprender y aplicable en situaciones de emergencia contribuyó a su aceptación generalizada. Se han documentado numerosos casos en los que la Maniobra de Heimlich salvó vidas, lo que reforzó su estatus como una herramienta esencial en la caja de herramientas de primeros auxilios de cualquier persona.
Fundamentos de la Maniobra de Heimlich
Cómo funciona la técnica
La Maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios diseñada para despejar las vías respiratorias de una persona que está experimentando asfixia debido a la obstrucción de un objeto extraño. Funciona mediante la creación de una presión súbita en la parte superior del abdomen de la víctima. Este aumento de presión empuja el aire de los pulmones hacia afuera con fuerza, expulsando el objeto obstructor y permitiendo que la persona recupere la capacidad de respirar.
La clave para realizar la Maniobra de Heimlich con éxito es aplicar la presión en el lugar adecuado, justo por encima del ombligo. Esto garantiza que el objeto sea expulsado de las vías respiratorias sin dañar órganos internos.
Mecanismos de asfixia
Antes de aplicar la Maniobra de Heimlich, es importante comprender los mecanismos de asfixia. La asfixia puede ocurrir cuando un objeto extraño, como un trozo de comida, un juguete o cualquier otro objeto, bloquea completamente las vías respiratorias. En esta situación, la persona afectada no puede toser ni respirar, lo que puede llevar rápidamente a un peligro potencialmente mortal.
Los mecanismos de asfixia pueden variar según la edad y el tamaño de la persona afectada, lo que requiere adaptar la técnica en función de la situación.
Cuándo es aplicable la Maniobra de Heimlich
La Maniobra de Heimlich es aplicable en situaciones de emergencia en las que una persona está claramente asfixiándose debido a una obstrucción de las vías respiratorias. Algunos indicadores de que la técnica es necesaria incluyen:
- Imposibilidad de hablar o toser.
- Agarre de la garganta.
- Cambio de color en la piel, especialmente hacia tonos azulados.
Es fundamental evaluar la gravedad de la situación y actuar rápidamente para aplicar la Maniobra de Heimlich si es necesario.
Precauciones y contraindicaciones
A pesar de su efectividad, la Maniobra de Heimlich no es adecuada para todas las situaciones. Algunas precauciones y contraindicaciones a tener en cuenta incluyen:
- No aplicar la técnica en personas conscientes que pueden toser y expulsar el objeto por sí mismas.
- Evitar la Maniobra de Heimlich en bebés menores de un año y, en su lugar, utilizar golpes en la espalda y compresiones torácicas.
- Tomar precauciones adicionales al realizar la Maniobra de Heimlich en personas embarazadas o con problemas médicos preexistentes.
Es importante que quienes aprendan esta técnica también comprendan sus limitaciones y sepan cuándo no debe ser aplicada.
Pasos para realizar la Maniobra de Heimlich
Maniobra en adultos
La Maniobra de Heimlich en adultos es un procedimiento efectivo para liberar las vías respiratorias en caso de obstrucción. Sigue estos pasos para aplicar la técnica en adultos:
- Coloca alrededor de la cintura de la persona desde atrás.
- Pon un puño cerrado justo por encima del ombligo y debajo del esternón.
- Agarra el puño con la otra mano y realiza presiones rápidas y firmes hacia adentro y hacia arriba, en dirección a la cabeza de la persona.
- Continúa con las compresiones hasta que el objeto sea expulsado o la persona recupere la capacidad de respirar.
Maniobra en niños
La técnica de la Maniobra de Heimlich en niños es similar a la de adultos, pero con algunas diferencias. Estos son los pasos a seguir:
- Coloca alrededor de la cintura del niño desde atrás.
- Pon un puño cerrado justo por encima del ombligo y debajo del esternón.
- Agarra el puño con la otra mano y realiza presiones rápidas y firmes hacia adentro y hacia arriba, en dirección a la cabeza del niño.
- Continúa con las compresiones hasta que el objeto sea expulsado o el niño recupere la capacidad de respirar.
Maniobra en bebés
La Maniobra de Heimlich en bebés requiere un enfoque ligeramente diferente debido a su tamaño y fragilidad. Sigue estos pasos:
- Sostén al bebé en tus brazos, boca abajo, con la cabeza ligeramente más baja que el cuerpo.
- Usa dos dedos para dar palmaditas suaves pero firmes en la parte central de la espalda del bebé, entre los omóplatos.
- Después de las palmaditas, voltea al bebé con cuidado, sosteniéndolo de la mandíbula y la cabeza, para que esté boca arriba.
- Coloca dos dedos justo por encima del ombligo del bebé y realiza compresiones hacia arriba y hacia adentro.
- Continúa con las palmaditas y las compresiones hasta que el objeto sea expulsado o el bebé recupere la capacidad de respirar.
Diferencias en la técnica según la edad
Las diferencias en la técnica de la Maniobra de Heimlich según la edad son cruciales para garantizar la seguridad de la persona afectada. A medida que se pasa de adultos a niños y bebés, se deben adaptar las maniobras para que sean efectivas y eviten lesiones. Es esencial conocer estas diferencias y practicarlas adecuadamente según la situación.
Signos de asfixia y cuándo aplicar la Maniobra de Heimlich
Síntomas comunes de asfixia
Los síntomas de asfixia pueden variar, pero algunos signos comunes incluyen:
- Imposibilidad de hablar o toser.
- Agarre de la garganta con ambas manos.
- Dificultad para respirar, manifestada por movimientos agitados del pecho.
- Cambio de color en la piel, especialmente hacia tonos azulados (cianosis).
- Pérdida de conciencia.
Reconocer estos síntomas es esencial para una intervención oportuna y efectiva.
Cómo identificar la necesidad de intervención
Para identificar la necesidad de aplicar la Maniobra de Heimlich, sigue estos pasos:
- Evalúa la situación rápidamente y pregunta a la persona si está atravesando una obstrucción de las vías respiratorias.
- Si la persona no puede hablar ni toser, y presenta signos de asfixia, como agarre de la garganta o dificultad para respirar, es probable que necesite ayuda inmediata.
La detección temprana de los síntomas es crucial para la aplicación exitosa de la Maniobra de Heimlich.
Evaluación de la gravedad de la situación
Además de identificar los síntomas, es importante evaluar la gravedad de la situación antes de aplicar la Maniobra de Heimlich. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
- Evalúa si la persona puede respirar de alguna manera. En caso de tos, la persona todavía está obteniendo oxígeno, pero es necesario mantener la vigilancia.
- Si la persona se vuelve inconsciente, la situación es crítica, y se debe aplicar la Maniobra de Heimlich de inmediato.
- Mantén la calma y llama al servicio de emergencia (112 en España) antes o después de realizar la técnica, dependiendo de la gravedad de la situación.
La evaluación adecuada de la gravedad de la situación garantiza una respuesta rápida y eficaz, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Primeros auxilios y llamada al 112
Importancia de la rápida atención médica
La aplicación de la Maniobra de Heimlich es un paso vital en el proceso de salvar a alguien de la asfixia. Sin embargo, es importante recordar que esta técnica no sustituye la atención médica profesional. Después de aplicar la Maniobra de Heimlich con éxito, la rápida atención médica es esencial para evaluar cualquier lesión interna y garantizar que no haya complicaciones posteriores. La asistencia médica también es crucial si la Maniobra de Heimlich no tiene éxito en la eliminación del objeto obstructor.
La importancia de buscar atención médica rápida no puede subestimarse, ya que puede marcar la diferencia en el pronóstico de la persona afectada.
Llamada de emergencia y comunicación eficaz
Después de aplicar la Maniobra de Heimlich, es fundamental realizar una llamada de emergencia al número 112 en España o el número de emergencia equivalente en tu país. Aquí hay algunos consejos para una comunicación eficaz durante la llamada de emergencia:
- Mantén la calma y comunica claramente la situación de emergencia.
- Proporciona tu ubicación exacta para que la ayuda pueda llegar lo más rápido posible.
- Indica que has aplicado la Maniobra de Heimlich y describe la respuesta de la persona afectada, como si ha recuperado la respiración o no.
- Si es posible, sigue las instrucciones del operador de emergencia para brindar asistencia adicional.
Mantener la calma y proporcionar información esencial
En situaciones de emergencia, mantener la calma es esencial para tomar decisiones efectivas. La Maniobra de Heimlich y la llamada al 112 pueden ser estresantes, pero la calma es crucial. Aquí hay algunas pautas para mantener la calma y proporcionar información esencial:
- Respira profundamente y enfoca tu atención en la tarea en cuestión.
- Proporciona información detallada sobre la situación, como el número de personas afectadas, la edad de la víctima y cualquier otro dato relevante.
- Recuerda que actuar con rapidez y eficacia puede marcar la diferencia en la vida de la persona afectada.
La combinación de primeros auxilios adecuados y una llamada de emergencia bien manejada puede salvar vidas y proporcionar la mejor oportunidad de recuperación para la víctima.
Entrenamiento y práctica de la Maniobra de Heimlich
Importancia de la formación
La Maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que puede salvar vidas, pero su aplicación eficaz requiere conocimiento y práctica. Es esencial comprender la importancia de recibir formación adecuada en primeros auxilios, incluyendo la Maniobra de Heimlich. La formación proporciona la confianza y las habilidades necesarias para actuar rápidamente en situaciones de emergencia.
La formación adecuada también garantiza que la técnica se realice de manera segura y eficiente, minimizando el riesgo de lesiones para la persona afectada y el socorrista.
Cursos de primeros auxilios
Para aprender la Maniobra de Heimlich y otras técnicas de primeros auxilios, es recomendable inscribirse en cursos de primeros auxilios. Estos cursos son impartidos por profesionales de la salud y están diseñados para enseñar a los participantes cómo reconocer situaciones de emergencia y proporcionar asistencia efectiva.
Los cursos de primeros auxilios suelen incluir entrenamiento práctico en la Maniobra, permitiendo a los participantes practicar la técnica en un entorno controlado. Al finalizar el curso, se otorgan certificados que acreditan la formación recibida.
Simulacros y prácticas recomendadas
Además de los cursos de primeros auxilios, es recomendable realizar simulacros y prácticas regulares de la Maniobra. La práctica constante ayuda a mantener las habilidades frescas y listas para su uso en situaciones de emergencia. Algunas recomendaciones para la práctica incluyen:
- Organizar simulacros de asfixia y aplicar la Maniobra de Heimlich en un entorno controlado.
- Invitar a amigos o familiares a participar en simulacros para crear conciencia y habilidades en un entorno seguro.
- Revisar regularmente la técnica y actualizar conocimientos en primeros auxilios.
Mitos y falsas creencias sobre la Maniobra de Heimlich
Desmitificando Ideas Erróneas
La Maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios ampliamente aceptada y efectiva para tratar la asfixia por obstrucción de las vías respiratorias. Sin embargo, a lo largo de los años, han surgido mitos y falsas creencias que pueden llevar a la confusión o incluso a la aplicación incorrecta de la técnica. Es fundamental desmitificar estas ideas erróneas para asegurar que se utilice de manera adecuada.
Mito 1: Golpear en la Espalda es Efectivo
Un mito común es que golpear a una persona en la espalda es igual de efectivo que la Maniobra de Heimlich para tratar la asfixia. En realidad, golpear en la espalda puede no ser suficiente para expulsar un objeto obstructor, y en algunos casos, puede empeorar la situación. La Maniobra de Heimlich, con compresiones abdominales, es la técnica más recomendada y efectiva para despejar las vías respiratorias.
Mito 2: La Maniobra de Heimlich Puede Dañar a la Persona Afectada
Otro mito erróneo es que la Maniobra de Heimlich puede dañar a la persona afectada. Si se realiza de manera adecuada, siguiendo las pautas recomendadas, la Maniobra de Heimlich es segura y efectiva. No obstante, es importante aplicarla con cuidado y solo cuando sea necesario, como en casos de asfixia por obstrucción de las vías respiratorias.
En conclusión, es una técnica de primeros auxilios respaldada por profesionales de la salud y organizaciones de seguridad. Desmitificar estos mitos y falsas creencias es esencial para garantizar que se utilice de manera adecuada y se salven vidas en situaciones de asfixia.
Peligros de seguir prácticas obsoletas o ineficaces
Seguir prácticas obsoletas o ineficaces en lugar de la Maniobra de Heimlich puede tener consecuencias graves. La asfixia es una emergencia que requiere una respuesta rápida y precisa, y confiar en técnicas que no han demostrado su eficacia puede poner en peligro la vida de la persona afectada. Es importante entender que la Maniobra de Heimlich ha sido ampliamente respaldada por profesionales de la salud y organizaciones de seguridad como la técnica más efectiva para tratar la asfixia.
La desinformación o la adhesión a prácticas obsoletas pueden retrasar la atención adecuada y llevar a complicaciones innecesarias. Por lo tanto, es esencial eliminar cualquier falsa creencia y abogar por el uso de esta maniobra en situaciones de asfixia para maximizar las posibilidades de supervivencia.
Conclusiones Cómo salvar vidas gracias a la Maniobra de Heimlich
En este artículo, hemos explorado en detalle la Maniobra de Heimlich, una técnica de primeros auxilios que puede salvar vidas en situaciones de asfixia. Hemos examinado su historia, funcionamiento y aplicación en adultos, niños y bebés. También hemos discutido la importancia de reconocer los signos de asfixia y cuándo es necesario aplicar esta técnica vital.
La rápida atención médica posterior a la Maniobra de Heimlich es crucial para evaluar posibles lesiones internas y garantizar la recuperación completa de la persona afectada. Hemos destacado la importancia de realizar una llamada al número de emergencia 112 y cómo comunicarse de manera eficaz durante una situación de emergencia.
Además, hemos enfatizado la necesidad de recibir formación y práctica en primeros auxilios, incluyendo la Maniobra de Heimlich, para actuar de manera segura y eficaz en situaciones de asfixia. Los mitos y falsas creencias relacionados con esta técnica han sido desmentidos, y se ha señalado la importancia de no seguir prácticas obsoletas o ineficaces que puedan poner en peligro vidas.
En resumen,esta maniobra es una habilidad fundamental que todos deberíamos conocer. La capacidad de reconocer y responder adecuadamente a situaciones de asfixia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Al estar bien informados y preparados, podemos ser héroes anónimos capaces de salvar vidas.
Preguntas Frecuentes sobre la Maniobra de Heimlich
¿Qué es la Maniobra de Heimlich?
La Maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios diseñada para despejar las vías respiratorias en caso de obstrucción. Se utiliza para tratar la asfixia causada por la obstrucción de un objeto extraño.
¿Quién inventó la Maniobra de Heimlich?
La Maniobra de Heimlich fue inventada por el médico cirujano Henry Heimlich en la década de 1970. Fue un avance significativo en el tratamiento de la asfixia por obstrucción de las vías respiratorias.
¿Cuándo se debe realizar la Maniobra de Heimlich?
La Maniobra de Heimlich se debe realizar cuando una persona presenta signos de asfixia, como la incapacidad de hablar o toser, y muestra señales de obstrucción de las vías respiratorias.
¿En qué situaciones se aplica la Maniobra de Heimlich?
La Maniobra de Heimlich se aplica en situaciones de emergencia en las que una persona está claramente asfixiándose debido a la obstrucción de las vías respiratorias, como la ingestión de alimentos u objetos.
¿Cuál es la técnica adecuada para realizar la Maniobra de Heimlich en adultos?
La técnica adecuada para adultos implica colocar un puño cerrado justo por encima del ombligo de la persona y realizar presiones rápidas y firmes hacia adentro y hacia arriba para expulsar el objeto obstructor.
¿Cuál es la técnica para realizar la Maniobra de Heimlich en niños?
En niños, se realiza una Maniobra de Heimlich similar a la de adultos, pero adaptada al tamaño del niño. Se coloca un puño cerrado justo por encima del ombligo y se realizan presiones hacia adentro y hacia arriba.
¿Cómo se aplica la Maniobra de Heimlich en bebés?
En bebés, la técnica varía. Se sostiene al bebé boca abajo, se dan palmaditas en la espalda y, luego, se colocan dos dedos justo por encima del ombligo para realizar compresiones hacia arriba y hacia adentro.
¿Cuándo no se debe aplicar la Maniobra de Heimlich?
No se debe aplicar la Maniobra de Heimlich en personas conscientes que pueden toser y expulsar el objeto por sí mismas, ni en bebés menores de un año. También se deben tomar precauciones adicionales en personas embarazadas o con problemas médicos preexistentes.
¿Cómo se reconoce la necesidad de aplicar la Maniobra de Heimlich?
La necesidad de aplicar la Maniobra de Heimlich se reconoce cuando la persona no puede hablar ni toser, agarra su garganta y muestra signos de asfixia, como cambios en el color de la piel hacia tonos azulados.
¿Cuál es la importancia de la atención médica después de la Maniobra de Heimlich?
La atención médica es fundamental para evaluar posibles lesiones internas y garantizar que no haya complicaciones después de la aplicación de la Maniobra de Heimlich.
¿Cómo se debe realizar la llamada de emergencia al 112?
Al realizar una llamada de emergencia al 112, es importante mantener la calma, proporcionar información detallada sobre la situación y seguir las instrucciones del operador de emergencia para brindar asistencia adicional.
¿Por qué es esencial mantener la calma en situaciones de asfixia?
Mantener la calma es esencial para tomar decisiones efectivas y actuar de manera precisa en situaciones de emergencia. La ansiedad puede dificultar la respuesta adecuada.
¿Cómo puedo recibir formación en la Maniobra de Heimlich?
Puedes recibir formación en la Maniobra de Heimlich a través de cursos de primeros auxilios, manuales, tutoriales en línea, aplicaciones móviles y clases impartidas por profesionales de la salud.
¿Cuáles son los peligros de seguir prácticas obsoletas en lugar de la Maniobra de Heimlich?
Seguir prácticas obsoletas o ineficaces puede poner en peligro la vida de la persona afectada. La Maniobra de Heimlich es respaldada por profesionales de la salud como la técnica más efectiva para tratar la asfixia.
Glosario de Términos Clave – Maniobra de Heimlich
Asfixia
La asfixia se produce cuando las vías respiratorias se obstruyen y se interrumpe el flujo de aire hacia los pulmones, lo que puede llevar a la falta de oxígeno y a una situación potencialmente mortal.
Botiquín de primeros auxilios
Un conjunto de suministros médicos y herramientas que se utilizan para brindar atención de emergencia a personas heridas o enfermas. Incluye elementos como vendas, desinfectantes y otros suministros útiles en situaciones de emergencia.
Compresiones abdominales
Las compresiones abdominales son el componente esencial de la Maniobra de Heimlich. Consisten en aplicar presión en el abdomen de una persona para expulsar un objeto obstructor de las vías respiratorias.
Desfibrilador externo automático (DEA)
Un dispositivo médico que se utiliza para administrar una descarga eléctrica controlada a una persona con paro cardíaco o arritmias cardíacas potencialmente mortales.
Emergencia médica
Una situación que requiere atención médica inmediata debido a una lesión, enfermedad grave o amenaza para la vida de una persona. Las emergencias médicas pueden incluir accidentes, paros cardíacos, asfixia y más.
Henry Heimlich
El Dr. Henry Heimlich fue un médico cirujano estadounidense que inventó la Maniobra en la década de 1970. Su técnica revolucionaria se convirtió en un método ampliamente utilizado para tratar la asfixia por obstrucción de las vías respiratorias.
Laringe
La laringe, también conocida como la «caja de la voz», es una parte del sistema respiratorio que contiene las cuerdas vocales y se encuentra en la parte superior de la tráquea.
Maniobra de Heimlich
Una técnica de primeros auxilios desarrollada por Henry Heimlich para despejar las vías respiratorias de una persona en caso de asfixia por obstrucción. Involucra compresiones abdominales para expulsar el objeto obstructor.
Obstrucción de las vías respiratorias
La obstrucción de las vías respiratorias ocurre cuando un objeto extraño, como comida o un objeto pequeño, bloquea el flujo de aire hacia los pulmones, lo que puede llevar a la asfixia.
Primeros auxilios
La atención inmediata y básica que se brinda a una persona herida o enferma antes de que llegue la ayuda médica profesional. Los primeros auxilios pueden incluir técnicas como la Maniobra de Heimlich.
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Un conjunto de maniobras de emergencia que se utilizan para restablecer la circulación sanguínea y la respiración en una persona en paro cardíaco o en situaciones de emergencia relacionadas con la respiración y el corazón.
Signos de asfixia
Los signos de asfixia son síntomas que indican que una persona está experimentando una obstrucción de las vías respiratorias y que requiere atención inmediata. Estos signos pueden incluir la incapacidad de hablar o toser, la dificultad para respirar y la cianosis.
Simulacro
Un ejercicio de práctica en el que se simula una situación de emergencia, como la asfixia, para entrenar a las personas en la aplicación de técnicas de primeros auxilios, incluyendo la Maniobra de Heimlich.
Traquea
La tráquea es el conducto que conecta la laringe con los pulmones y permite el paso del aire hacia los pulmones. Es un componente esencial del sistema respiratorio.