ACCESO CAMPUS VIRTUAL
¡Llámanos al 919059306!
¡Pide información!

Enter your keyword

Bluesky, la nueva red social del creador de Twitter que debes conocer

Bluesky, la nueva red social del creador de Twitter que debes conocer

Bluesky, la nueva red social del creador de Twitter que debes conocer

Contenidos de la entrada

7 min
5 2 votos
Puntúa la entrada

Jack Dorsey, una figura icónica en el mundo de la tecnología y uno de los cerebros detrás de la creación de Twitter, ha dado un paso importante en el panorama de las redes sociales con el anuncio de su nuevo proyecto: Bluesky Social. Este proyecto llega apenas un año después de que Elon Musk adquiriera la compañía madre de Twitter, marcando un momento de cambio y evolución en el mundo de las redes sociales.

En un mundo impulsado por la presencia online, dominar el arte del Social Media Marketing es esencial para el éxito en el comercio moderno. Te damos la bienvenida a nuestro curso gratuito de social Media Marketing en comercio, donde desbloquearás estrategias poderosas para impulsar tu negocio en las redes sociales. Prepárate para explorar un viaje de aprendizaje que te permitirá destacar en el mundo del comercio en línea y conectar con tu audiencia de manera impactante. ¡Comencemos a transformar tus habilidades y tu comercio hoy mismo!

Bluesky Social se presenta como una innovadora plataforma de microblogging que, a pesar de compartir algunas similitudes con otras redes como ‘X,’ Mastodon y Threads, promete ofrecer una experiencia única y descentralizada. El proyecto se gestó en el seno de la propia Twitter en 2019, cuando Dorsey aún lideraba la compañía, y la visión original era la de crear un protocolo de red social descentralizada dentro de la entonces icónica app del pájaro azul, que ahora ha evolucionado y se presenta como una ‘X’ de color negro.

¿Qué es Bluesky?

Para comprender plenamente el impacto de Bluesky, es esencial adentrarnos en su origen, su evolución y las características que la hacen destacar en el competitivo mundo de las redes sociales.

Origen de Bluesky como idea dentro de Twitter

La historia de Bluesky se remonta a 2019, cuando Jack Dorsey, uno de los cofundadores de Twitter y en ese momento director ejecutivo de la compañía, comenzó a gestar una idea que revolucionaría la forma en que concebimos las redes sociales. En aquel entonces, Dorsey y su equipo visualizaron un nuevo protocolo de red social descentralizada que se integraría en la propia plataforma de Twitter, el famoso «pájaro azul» de la era digital.

Transformación en una aplicación de microblogging descentralizada

No obstante, lo que comenzó como un proyecto interno dentro de Twitter experimentó una transformación significativa. Con la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk y los grandes cambios realizados en la plataforma, Dorsey decidió llevar su visión más allá. Esta nueva red socialse convirtió en una aplicación de microblogging descentralizada en su derecho, distanciándose de su origen y adoptando una identidad propia.

Características similares a otras redes como ‘X,’ Mastodon, y Threads

Al explorar las funcionalidades de Bluesky, nos encontramos con similitudes notables con otras redes de microblogging como la recién renombrada ‘X,’ Mastodon y Threads. En esta nueva red social, los usuarios pueden disfrutar de la capacidad de realizar ‘reposteos,’ seguir cuentas de interés y compartir contenido en forma de publicaciones de texto e imágenes, siguiendo el espíritu de la brevedad y la inmediatez que caracteriza a estas plataformas.

Los Cuatro Pilares Fundamentales de Bluesky

Portabilidad de la cuenta: la importancia de la propiedad de la identidad online

Uno de los principios fundamentales que definen a Bluesky es la portabilidad de la cuenta. Esta característica destaca la noción de que la identidad online de una persona no debe ser propiedad de grandes corporaciones sin responsabilidad ante sus usuarios. Esta nueva red social busca empoderar a sus usuarios, permitiéndoles tener el control completo de su perfil y su información personal en la plataforma. La portabilidad de la cuenta se convierte en un pilar esencial, promoviendo la idea de que tu identidad online es tuya y solo tuya.

Elección algorítmica: el control de los algoritmos como factor de confianza online

Otro de los pilares que sustentan a Bluesky es la elección algorítmica. La plataforma reconoce la importancia de que los usuarios tengan el control sobre los algoritmos que dan forma a su experiencia online. En un mundo donde la confianza en las redes sociales es fundamental, esta nueva red social ofrece a sus usuarios la posibilidad de personalizar y ajustar los algoritmos que determinan lo que ven en sus feeds. Esta elección algorítmica representa una innovación en el ámbito de la transparencia y la confianza online.

Interoperación: la necesidad de un mercado diverso de servicios conectados

El tercer pilar de Bluesky es la interoperación. Bluesky reconoce que un ecosistema de servicios online saludable y diverso es esencial para garantizar una competencia sana. La plataforma aboga por la colaboración y la conectividad entre diversos servicios online, permitiendo a los usuarios beneficiarse de una experiencia más amplia y completa. La interoperación es un reflejo del compromiso de esta nueva red social con la apertura y la diversidad en el mundo de las redes sociales.

Rendimiento: la prioridad de la carga rápida a gran escala

El último pilar fundamental de Bluesky es el rendimiento. Bluesky no considera que el rendimiento sea opcional; por el contrario, lo coloca en el centro de su enfoque. La plataforma se compromete a proporcionar una experiencia rápida y eficiente a gran escala para sus usuarios. La carga rápida de contenidos es una prioridad, lo que garantiza que los usuarios puedan disfrutar de la plataforma de manera fluida y sin interrupciones.

¿Cómo Registrarse en Bluesky?

Opciones para unirse a Bluesky: lista de espera o invitación de un miembro

Unirse a la emocionante comunidad de Bluesky es un proceso que comienza por la elección de una de las dos opciones disponibles. Los interesados en formar parte de esta red social pueden optar por:

  • Lista de espera (‘Join Waitlist’): Para aquellos que desean unirse de manera más directa, esta nueva red social ofrece la posibilidad de unirse a la lista de espera. Este método permite a los usuarios mostrar su interés y disposición para ser parte de la plataforma en cuanto haya disponibilidad.
  • Invitación de un miembro: Otra opción para acceder a Bluesky es a través de una invitación de un miembro existente. Si conoces a alguien que ya forma parte de esta red social, puedes solicitar una invitación y ser parte de la comunidad.

La importancia de las invitaciones para el crecimiento de la plataforma

El sistema de invitaciones desempeña un papel fundamental en el crecimiento de esta nueva red social. Esta estrategia fomenta la formación de una comunidad inicial sólida y diversa. Al otorgar a los miembros existentes la capacidad de invitar a otros, Bluesky promueve un crecimiento orgánico y controlado que contribuye a mantener un ambiente de confianza y autenticidad en la plataforma.

Conclusión Bluesky, la nueva red social del creador de Twitter que debes conocer

En un mundo donde las redes sociales desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas digitales, esta nueva red social emerge como un proyecto revolucionario que promete redefinir la forma en que interactuamos online. El viaje de Bluesky, desde su concepción dentro de Twitter hasta su transformación en una aplicación de microblogging descentralizada, es un testimonio de la visión y la determinación de Jack Dorsey por crear un espacio online más libre y auténtico.

Los cuatro pilares fundamentales de esta nueva red social, que abogan por la portabilidad de la cuenta, la elección algorítmica, la interoperación y el rendimiento, ofrecen una visión sólida de lo que esta red social busca lograr. La promesa de devolver el control a los usuarios y fomentar un mercado diverso de servicios online destaca la visión de Bluesky de un futuro más abierto y equitativo en el mundo de las redes sociales.

La forma en que Bluesky aborda la inscripción, ofreciendo opciones de lista de espera y la importancia de las invitaciones, subraya su deseo de construir una comunidad fuerte y auténtica desde el principio. Este enfoque permite a los miembros existentes ser embajadores de la plataforma, contribuyendo al crecimiento de una manera controlada y segura.

En resumen, esta nueva red social es mucho más que una nueva red social; es una declaración de principios que busca transformar la forma en que nos relacionamos online . Su enfoque en la descentralización, la propiedad de la identidad online y el empoderamiento de los usuarios promete un futuro emocionante en el panorama de las redes sociales.

Preguntas frecuentes sobre Bluesky, la nueva red social

¿Qué es Bluesky?

Bluesky es una nueva red social de microblogging descentralizada creada por Jack Dorsey, uno de los cofundadores de Twitter. Su objetivo es ofrecer una experiencia online más libre y auténtica.

¿Cómo se diferencia Bluesky de Twitter?

Aunque Jack Dorsey estuvo involucrado en la creación de ambas plataformas, esta nueva red social se centra en la descentralización y la propiedad de la identidad online, mientras que Twitter es una red social centralizada.

¿Cuáles son los cuatro pilares fundamentales de Bluesky?

Los cuatro pilares son: portabilidad de la cuenta, elección algorítmica, interoperación y rendimiento. Estos principios son la base de la filosofía de Bluesky.

¿Cómo puedo unirme a Bluesky?

Puedes unirte a Bluesky a través de la lista de espera (‘Join Waitlist’) o mediante una invitación de un miembro existente. Ambas opciones están disponibles para los interesados en formar parte de la plataforma.

¿Cuál es la importancia de las invitaciones en Bluesky?

Las invitaciones son fundamentales para el crecimiento controlado de la plataforma. Permiten que los miembros existentes inviten a otros, contribuyendo a formar una comunidad sólida y diversa.

¿Cómo se controla el contenido en Bluesky?

Bluesky busca empoderar a los usuarios para que tengan control sobre sus algoritmos y su experiencia. Sin embargo, la plataforma también implementa políticas de contenido para garantizar la seguridad y el respeto online.

¿Bluesky es gratuita?

Sí, Bluesky es una plataforma gratuita. Los usuarios pueden unirse y utilizar la red social sin costos iniciales.

¿Bluesky está disponible en todos los países?

En su esfuerzo por ser una red global, Bluesky se esfuerza por estar disponible en la mayoría de los países. Sin embargo, la disponibilidad puede variar según la ubicación.

¿Puedo importar mi perfil de otras redes sociales a Bluesky?

Bluesky está trabajando en características de portabilidad de datos para permitir a los usuarios importar parte de su perfil desde otras redes sociales compatibles.

¿Qué herramientas de seguridad ofrece esta nueva red social?

Bluesky se preocupa por la seguridad online y ofrece herramientas de privacidad, control de contenido y bloqueo de usuarios no deseados.

¿Cómo se financió la creación de Bluesky?

La creación de Bluesky fue financiada en parte por inversores privados y donaciones para el desarrollo de una red social descentralizada.

¿Bluesky permite a los desarrolladores crear aplicaciones complementarias?

Sí, Bluesky busca fomentar un ecosistema de aplicaciones complementarias a través de API abiertas y documentación para desarrolladores.

¿Cómo se aborda el acoso en Bluesky?

Bluesky toma en serio el acoso online y ofrece herramientas para denunciar y bloquear a usuarios que violen las políticas de la plataforma.

¿Puedo utilizar Bluesky en dispositivos móviles?

Sí, Bluesky está diseñado para ser accesible en dispositivos móviles a través de aplicaciones móviles y navegadores web.

¿Qué ventajas ofrece Bluesky a los creadores de contenido?

Bluesky promete un mayor control sobre la visibilidad de contenido, lo que beneficia a los creadores al permitirles llegar a su audiencia de manera más efectiva y auténtica.

Glosario de Términos Clave sobre Bluesky, la nueva red social

Bluesky

La propia plataforma de microblogging descentralizada creada por Jack Dorsey y su equipo, con un enfoque en la propiedad de la identidad online y la descentralización de las redes sociales.

Jack Dorsey

Uno de los cofundadores de Twitter y el creador de Bluesky, que lideró ambas plataformas y sigue siendo una figura influyente en el mundo de las redes sociales.

Descentralización

Un concepto clave de Bluesky que se refiere a la distribución del control y la propiedad de datos en una red social, en contraposición a una red centralizada como Twitter.

Microblogging

Un formato de publicación de contenido online que se caracteriza por su brevedad y concisión, generalmente limitado a un número específico de caracteres o palabras.

Portabilidad de la Cuenta

Uno de los cuatro pilares fundamentales de Bluesky, que enfatiza la propiedad de la identidad online y la capacidad de los usuarios para llevar consigo sus perfiles y datos personales.

Elección Algorítmica

Otro pilar fundamental de Bluesky, que se refiere a la capacidad de los usuarios para personalizar y controlar los algoritmos que determinan su experiencia en la plataforma.

Interoperación

El tercer pilar de Bluesky, que promueve la colaboración y la conectividad entre diversos servicios online para garantizar una competencia saludable y una mayor funcionalidad.

Rendimiento

El cuarto pilar fundamental de Bluesky, que prioriza la carga rápida y eficiente de contenido a gran escala, garantizando una experiencia fluida para los usuarios.

Lista de Espera (‘Join Waitlist’)

Una de las opciones para unirse a Bluesky, que permite a los interesados mostrar su disposición para ser parte de la plataforma en cuanto haya disponibilidad.

Invitación de un Miembro

Otra opción para unirse a Bluesky, que implica solicitar una invitación de un miembro existente para acceder a la plataforma.

Comunidad

El conjunto de usuarios de Bluesky que interactúan y comparten contenido en la plataforma, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la red social.

Algoritmos

Procesos matemáticos y lógicos utilizados para determinar qué contenido se muestra a los usuarios en su feed y en sus búsquedas online .

Políticas de Contenido

Las reglas y directrices establecidas por Bluesky para regular el tipo de contenido permitido en la plataforma y garantizar un ambiente seguro y respetuoso.

Ecosistema de Aplicaciones Complementarias

El conjunto de aplicaciones y servicios externos que se pueden integrar o interactuar con Bluesky, enriqueciendo la experiencia de los usuarios.

Privacidad online

La protección de la información personal y la gestión de la visibilidad de datos online , un aspecto crucial en Bluesky.

5 2 votos
Puntúa la entrada
Suscribir
Notificar de
guest
El usuario da permiso para entrar en nuestro boletin
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ENCUENTRA TU CURSO

Solo cursos gratuitos

¡Cuéntanos qué necesitas!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06

¡Termina tu preinscripción!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06