ACCESO CAMPUS VIRTUAL
¡Llámanos al 919059306!
¡Pide información!

Enter your keyword

No Superar la ESO en España: ¿Qué Hacer a Continuación?

No Superar la ESO en España: ¿Qué Hacer a Continuación?

No Superar la ESO en España: ¿Qué Hacer a Continuación?

Contenidos de la entrada

12 min
5 1 voto
Puntúa la entrada

Bienvenidos a esta guía práctica y profesional que explora las diversas alternativas disponibles para aquellos estudiantes que, por diversas circunstancias, no han logrado superar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España.No Superar la ESO puede ser un problema significativo en el camino educativo y profesional de una persona, pero no significa un callejón sin salida.

Además, nosotros tenemos una amplia gama de certificados de profesionalidad, cursos gratis online, cursos gratis para trabajadores, cursos gratis para desempleados… que puedes hacer incluso al no superar la eso, o realizando una prueba de competencias. ¡Contacta con nosotros y dejanos impulsar tu futuro profesional!

En el siguiente artículo, vamos a adentrarnos en las opciones concretas y viables que tienen los estudiantes en esta situación. Desglosaremos detalladamente cómo pueden continuar su formación y desarrollo, lo que les permitirá seguir construyendo un futuro académico y laboral sólido. Estas alternativas están diseñadas para adaptarse a diversas situaciones y necesidades individuales, ofreciendo una amplia gama de posibilidades.

La Importancia de la ESO

Antes de adentrarnos en las alternativas disponibles, es esencial comprender la relevancia de la Educación Secundaria Obligatoria en el contexto educativo español. La ESO no solo proporciona una base sólida de conocimientos académicos, sino que también desarrolla habilidades esenciales para la vida, como la capacidad de comunicación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Además, en términos legales, la obtención del título de Graduado en ESO es un requisito fundamental en muchas áreas profesionales y puede abrir puertas en el mundo laboral. Sin embargo, si un estudiante no logra superar la ESO, no todo está perdido, ya que existen opciones valiosas que les permitirán avanzar y alcanzar sus metas.

El Camino a Seguir al No Superar la ESO en España

En las secciones siguientes, examinaremos en profundidad cuatro alternativas clave. En primer lugar, exploraremos cómo obtener el Graduado en ESO a través de los Centros de Formación de Personas Adultas (CFPA). Luego, nos sumergiremos en la Formación Profesional Básica (FPB) y los requisitos necesarios para acceder a esta vía educativa.

Además, analizaremos cómo aquellos que han superado los 17 años pueden presentarse a las pruebas de acceso a grados medios y cómo algunas Comunidades Autónomas ofrecen cursos de acceso adicionales. Por último, destacaremos la importancia de la Formación Profesional para el Empleo, los certificados de profesionalidad y las especialidades formativas en la búsqueda de oportunidades laborales.

En resumen, este artículo proporcionará información importante y práctica para aquellos que se encuentran en la encrucijada de no superar la ESO. Juntos, exploraremos las vías educativas y profesionales disponibles, ayudando a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre su futuro y brindándoles la confianza necesaria para seguir avanzando hacia el éxito.

No superar la ESO: ¿Qué significa?

Para comprender las alternativas disponibles tras no superar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), es esencial comenzar por definir lo que esto implica.

La ESO es el ciclo de educación secundaria obligatoria en España que abarca desde los 12 hasta los 16 años de edad. Su finalidad es proporcionar a los estudiantes una base sólida de conocimientos en áreas como matemáticas, ciencias, lengua y literatura, entre otras. Al concluir con éxito la ESO, los estudiantes obtienen el título de Graduado en Educación Secundaria, que es un requisito fundamental para acceder a muchas oportunidades académicas y laborales en el país.

Ahora bien, no superar la ESO significa que el estudiante no ha logrado cumplir con los requisitos académicos y las evaluaciones necesarias para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria. Esto puede deberse a diversas razones, como dificultades académicas, personales o sociales.

Las implicaciones de no superar la ESO son significativas tanto a nivel educativo como laboral. A continuación, exploraremos estas implicaciones en detalle.

Implicaciones a Nivel Educativo de No Superar la ESO en España

1. Pérdida de Oportunidades Educativas: No superar la ESO puede limitar las opciones futuras de educación. Muchos programas educativos posteriores, como la Formación Profesional, los estudios universitarios y otros cursos, suelen requerir el título de Graduado en Educación Secundaria como requisito de ingreso. Sin este título, el acceso a estas oportunidades educativas puede verse restringido.

2. Riesgo de Abandono Escolar: Al no superar la ESO te puedes enfrentar un mayor riesgo de abandono escolar temprano si no se les proporciona una dirección clara y opciones viables para continuar su educación. Esto puede llevar a una brecha en sus habilidades y conocimientos, lo que dificulta aún más su reintegración en el sistema educativo.

Implicaciones a Nivel Laboral de No Superar la ESO en España

1. Limitaciones en el Empleo: En el ámbito laboral, no contar con el título de Graduado en Educación Secundaria puede limitar las oportunidades de empleo. Muchos trabajos requieren al menos este nivel educativo como requisito mínimo para su contratación.

2. Menores Opciones Profesionales: La falta de un título de educación secundaria también puede reducir las opciones de carrera profesional disponibles. Las ocupaciones que requieren habilidades más especializadas o avanzadas pueden quedar fuera del alcance al no superar la ESO.

En resumen, no superar la ESO conlleva importantes desafíos tanto a nivel educativo como laboral. Sin embargo, es fundamental comprender que existen alternativas valiosas y accesibles para aquellos que se encuentran en esta situación, y estas serán exploradas en las secciones siguientes de este artículo.

Obtener el Graduado en ESO en Centros de Formación de Personas Adultas (CFPA)

Una de las alternativas más viables al no superar la ESO es la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria a través de los Centros de Formación de Personas Adultas (CFPA). Esta opción proporciona a los estudiantes una oportunidad valiosa para retomar su educación y alcanzar este importante hito académico.

Descripción de los CFPA

Los CFPA son instituciones educativas diseñadas específicamente para adultos que desean completar su educación secundaria. Estos centros ofrecen un entorno de aprendizaje acogedor y flexible, adaptado a las necesidades de quienes buscan obtener su Graduado en ESO.

Algunas de las características clave de los CFPA incluyen:

  • Enfoque en Adultos: Los CFPA están diseñados para personas mayores de 18 años, lo que crea un ambiente de aprendizaje más maduro y centrado en las necesidades de los estudiantes adultos.
  • Variedad de Cursos: Los CFPA suelen ofrecer una amplia gama de cursos y programas, incluyendo aquellos destinados a la obtención del Graduado en ESO, lo que permite a los estudiantes elegir la opción que mejor se adapte a sus horarios y metas.
  • Apoyo Pedagógico: Estos centros suelen contar con profesionales de la educación y recursos para brindar apoyo a los estudiantes en su camino hacia la obtención del título de Graduado en ESO.

Modalidades de Estudio (Presencial y Semipresencial)

Los CFPA ofrecen flexibilidad en cuanto a las modalidades de estudio, lo que permite a los estudiantes adaptar su educación a sus compromisos personales y laborales. Las dos modalidades principales son:

  1. Presencial: En la modalidad presencial, los estudiantes asisten físicamente a clases programadas en el centro. Esto puede ser una opción adecuada para aquellos que tienen la disponibilidad de tiempo y prefieren un aprendizaje en un entorno tradicional.
  2. Semipresencial: La modalidad semipresencial combina clases presenciales con estudios independientes o en línea. Esto brinda a los estudiantes la flexibilidad de trabajar a su propio ritmo y gestionar sus responsabilidades de manera más eficiente.

Proceso para Obtener el Graduado en ESO

El proceso para obtener el Graduado en ESO en un CFPA suele seguir los siguientes pasos:

  1. Inscripción: El primer paso es inscribirse en el CFPA de elección y completar los trámites de admisión. Esto puede implicar proporcionar documentación académica previa y cumplir con los requisitos de edad.
  2. Evaluación Inicial: Al inicio del programa, los estudiantes pueden someterse a una evaluación inicial para determinar su nivel de conocimientos y habilidades. Esto ayuda a los docentes a adaptar el plan de estudios según las necesidades individuales.
  3. Asistencia a Clases y Estudio Independiente: Los estudiantes asisten a clases programadas o siguen el plan de estudios en la modalidad semipresencial. Se espera que dediquen tiempo a estudiar de manera independiente y completar las tareas asignadas.
  4. Evaluación Continua: A lo largo del programa, los estudiantes son evaluados regularmente para medir su progreso. Esto puede incluir exámenes, proyectos y trabajos prácticos.
  5. Examen de Graduación: Una vez que se ha completado el programa y se han alcanzado los requisitos, los estudiantes pueden presentarse a un examen de graduación que evalúa sus conocimientos y habilidades en relación con la ESO.
  6. Obtención del Título: Si los estudiantes aprueban el examen de graduación, obtienen el tan deseado título de Graduado en Educación Secundaria.

La obtención del Graduado en ESO a través de un CFPA es una opción viable y accesible que permite a los adultos retomar su educación y abrir nuevas puertas en su futuro académico y laboral.

Realizar la Formación Profesional Básica (FPB)

La Formación Profesional Básica (FPB) es una alternativa educativa que permite a los estudiantes especializarse en un ámbito profesional específico y obtener una titulación relevante. A continuación, se explica en detalle en qué consiste esta opción educativa.

Explicación de la Formación Profesional Básica

La Formación Profesional Básica (FPB) es un programa educativo diseñado para estudiantes que desean adquirir habilidades y conocimientos en un campo profesional específico. A diferencia de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la FPB se centra en la formación práctica y técnica, preparando a los estudiantes para el mundo laboral.

Este programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de especializarse en áreas como la hostelería, la informática, la electricidad, la mecánica, entre otras, desde una edad temprana. La FPB es una excelente opción para aquellos que tienen intereses y aptitudes particulares en un oficio o sector concreto.

Duración y Características del Programa FPB

El programa de Formación Profesional Básica tiene una duración de dos años académicos, lo que permite a los estudiantes profundizar en su área de especialización y adquirir habilidades prácticas sólidas. Durante estos dos años, los estudiantes combinan la formación teórica con prácticas en entornos reales de trabajo relacionados con su campo de estudio.

Las características clave del programa FPB incluyen:

  • Enfoque Práctico: La FPB se centra en la aplicación práctica de conocimientos y habilidades en un entorno profesional.
  • Profesorado Especializado: Los estudiantes son guiados por profesores con experiencia en el campo específico de estudio.
  • Formación en el Lugar de Trabajo: Los estudiantes realizan prácticas laborales que les brindan experiencia real en su área de especialización.

Título Obtenido y su Equivalencia

Al completar con éxito el programa de Formación Profesional Básica, los estudiantes obtienen el título de Técnico Profesional Básico, que tiene equivalencia con el Nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Esto significa que los conocimientos y habilidades adquiridos son reconocidos en el ámbito laboral y pueden ser un trampolín para continuar la formación en niveles superiores de la Formación Profesional.

Requisitos para Acceder a la Formación Profesional Básica

Para acceder a la Formación Profesional Básica, es importante conocer los requisitos y condiciones de ingreso:

Edad Mínima y Máxima para Ingresar en FPB

Los estudiantes deben tener entre los 15 años (cumplidos o por cumplir durante el año del curso) y un máximo de 17 años para poder acceder a la FPB. Esto significa que la FPB está destinada a estudiantes que desean iniciar su formación profesional temprano y que están dentro de este rango de edad.

Alternativas para Aquellos que Superan la Edad Límite

Para aquellos que superan la edad límite de 17 años, aún existen opciones educativas. Pueden optar por presentarse a las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria (ESO) o explorar otras vías de educación y formación profesional adaptadas a su situación individual.

En resumen, la Formación Profesional Básica es una opción educativa que permite a los estudiantes especializarse en un campo profesional específico, obtener un título relevante y adquirir habilidades prácticas sólidas. Los requisitos de edad y las alternativas disponibles hacen que esta opción sea accesible para una amplia gama de estudiantes.

Avanzar en la Educación: Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio

Una vez completada la Formación Profesional Básica (FPB), se abre la posibilidad de continuar avanzando en la educación y especializarse aún más a través de los Ciclos Formativos de Grado Medio. Esta sección explora cómo los estudiantes pueden dar el siguiente paso en su desarrollo educativo y los beneficios que esto conlleva.

Opción de Acceder a Grados Medios Después de FPB

Uno de los beneficios de haber completado la FPB es que los estudiantes están mejor preparados y cualificados para ingresar a los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) relacionados con su área de especialización. Los CFGM son programas educativos de nivel intermedio que proporcionan una formación más detallada y específica en diversas disciplinas.

Por ejemplo, si un estudiante completó una FPB en electrónica, puede optar por ingresar a un CFGM en electrónica o campos afines. Esta continuidad en la formación permite a los estudiantes profundizar en su conocimiento y adquirir habilidades más avanzadas en su campo de elección.

Beneficios de Continuar la Formación

Continuar la formación a través de los Ciclos Formativos de Grado Medio después de la FPB ofrece una serie de beneficios significativos:

  • Especialización Avanzada: Los CFGM permiten a los estudiantes especializarse aún más en su campo de estudio, adquiriendo conocimientos técnicos y prácticos avanzados.
  • Mejoras en el Empleo: La obtención de un título de CFGM aumenta las perspectivas de empleo y las oportunidades laborales. Los empleadores valoran la formación específica y la experiencia práctica que proporcionan estos programas.
  • Preparación para Grados Superiores: Los CFGM también preparan a los estudiantes para acceder a Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS), que son programas de educación superior en el ámbito de la Formación Profesional. Esto amplía aún más las posibilidades educativas y profesionales.
  • Flexibilidad Educativa: Los CFGM ofrecen diversas opciones en términos de horarios y modalidades de estudio, lo que permite a los estudiantes adaptar su formación a sus circunstancias personales y laborales.

En resumen, avanzar en la educación a través de los Ciclos Formativos de Grado Medio después de la FPB proporciona una vía clara para la especialización y el desarrollo de habilidades avanzadas en un campo de estudio específico. Los beneficios de esta continuidad educativa se traducen en mejores oportunidades laborales y una base sólida para el crecimiento profesional futuro.

Pruebas de Acceso a Grado Medio

Para aquellos estudiantes que no han tenido la oportunidad de completar la Formación Profesional Básica (FPB) o que desean acceder directamente a Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) sin haber realizado la FPB, las pruebas de acceso a grado medio son una opción importante. En esta sección, se exploran los requisitos y condiciones para presentarse a estas pruebas, así como las diferencias regionales en la oferta de cursos de acceso.

Requisitos y Condiciones para Presentarse a las Pruebas

Las pruebas de acceso a grado medio están diseñadas para evaluar la preparación de los estudiantes que desean ingresar a un CFGM sin haber completado la FPB. Los requisitos y condiciones para presentarse a estas pruebas pueden variar según la Comunidad Autónoma, pero generalmente incluyen:

  • Edad Mínima: Los candidatos suelen tener que cumplir una edad mínima, que suele ser de 17 años o estar en el año de cumplirlos durante el año del examen.
  • Educación Obligatoria Completa: A menudo, se requiere haber completado la educación secundaria obligatoria o su equivalente para ser elegible para las pruebas de acceso.
  • Documentación Requerida: Los estudiantes deben presentar la documentación necesaria, que puede incluir su historial académico, formulario de solicitud y, en algunos casos, una tasa de inscripción.

Es importante consultar con las autoridades educativas de la Comunidad Autónoma correspondiente para conocer los requisitos y procedimientos específicos, ya que pueden variar.

Diferencias Regionales en la Oferta de Cursos de Acceso

En España, la oferta de cursos de acceso a grado medio puede variar significativamente de una Comunidad Autónoma a otra. Algunas Comunidades Autónomas ofrecen cursos preparatorios específicos para las pruebas de acceso, mientras que otras pueden requerir que los candidatos se preparen de manera independiente o a través de recursos en línea.

Además, las fechas y horarios de las pruebas de acceso pueden variar según la región, por lo que es importante estar al tanto de las fechas límite de inscripción y los detalles específicos de cada convocatoria.

En resumen, las pruebas de acceso a grado medio ofrecen una vía alternativa para ingresar a los Ciclos Formativos de Grado Medio. Los requisitos y condiciones varían según la Comunidad Autónoma, al igual que la oferta de cursos preparatorios. Es esencial investigar y seguir las pautas proporcionadas por las autoridades educativas locales para aprovechar al máximo esta oportunidad educativa.

Formación Profesional para el Empleo y Certificados de Profesionalidad

La Formación Profesional para el Empleo (FPE) y los Certificados de Profesionalidad son recursos clave para el desarrollo de habilidades y la mejora de la empleabilidad en el mercado laboral. En esta sección, exploraremos en detalle qué implica la Formación Profesional para el Empleo y cómo obtener los valiosos Certificados de Profesionalidad y especialidades formativas.

Descripción de la Formación Profesional para el Empleo

La Formación Profesional para el Empleo es un conjunto de programas y cursos diseñados para proporcionar a los trabajadores y desempleados la formación necesaria para adquirir, mejorar o actualizar sus competencias profesionales. Estos programas abarcan una amplia gama de sectores y habilidades, y están diseñados para satisfacer las demandas cambiantes del mercado laboral.

La FPE puede ofrecerse tanto de forma presencial como en línea, lo que brinda flexibilidad a los estudiantes y trabajadores para adaptar su formación a sus horarios y necesidades. Además, se adapta a diferentes niveles de habilidades, desde la formación básica hasta la especializada.

Obtención de Certificados de Profesionalidad y Especialidades Formativas

Uno de los aspectos más destacados de la Formación Profesional para el Empleo son los Certificados de Profesionalidad. Estos son documentos oficiales que acreditan que una persona posee las competencias necesarias para desempeñar un trabajo en un sector específico. Para obtener un Certificado de Profesionalidad, se deben cumplir ciertos requisitos, que pueden incluir la finalización de un programa formativo y la superación de una evaluación.

Además de los Certificados de Profesionalidad, existen las especialidades formativas, que son módulos más específicos que se pueden combinar para adaptar la formación a las necesidades particulares de cada individuo o sector. Estas especialidades son útiles para la actualización constante de habilidades y la adaptación a las demandas cambiantes del mercado laboral.

Importancia de la Formación Profesional en el Mercado Laboral

La Formación Profesional para el Empleo desempeña un papel crucial en el mercado laboral actual. Aporta numerosos beneficios tanto para los trabajadores como para las empresas y la economía en general:

  • Mejora de la Empleabilidad: La formación profesional aumenta las habilidades y conocimientos de los individuos, lo que les hace más atractivos para los empleadores y aumenta sus posibilidades de encontrar empleo.
  • Adaptación a las Tendencias Laborales: La FPE permite a los trabajadores y empresas mantenerse actualizados en un mundo laboral en constante cambio, lo que garantiza la relevancia y competitividad en el mercado.
  • Incremento de la Productividad: Los empleados mejor formados son más eficientes y efectivos en sus funciones, lo que beneficia tanto a las empresas como a la economía en general.

En resumen, la Formación Profesional para el Empleo y los Certificados de Profesionalidad son herramientas fundamentales para el desarrollo profesional y la mejora de la empleabilidad. La formación continua y la adquisición de habilidades actualizadas son esenciales en un mundo laboral en constante evolución.

Recomendaciones y Consejos al No Superar la ESO en España

Tomar decisiones educativas y profesionales es una etapa crucial en la vida de cualquier persona. Aquí te ofrecemos algunos consejos valiosos para ayudarte a elegir la mejor opción de acuerdo a tus circunstancias individuales y entender la importancia de la orientación vocacional y profesional.

Consejos para Elegir la Mejor Opción al no superar la ESO según las Circunstancias Individuales

1. Autoevaluación: Tómate el tiempo necesario para reflexionar sobre tus intereses, habilidades, metas y valores. Considera lo que disfrutas haciendo y lo que te motiva. Esto te ayudará a identificar áreas de interés.

2. Explora Opciones: Investiga las diferentes vías educativas y profesionales disponibles. Esto incluye la educación formal (como la ESO, FPB, CFGM, CFGS o la universidad) y programas de formación profesional para el empleo.

3. Asesoramiento: Busca orientación vocacional y profesional de consejeros educativos, docentes o profesionales en el campo que te interesa. Compartir tus inquietudes con alguien que tenga experiencia puede proporcionarte perspectivas valiosas.

4. Considera tus Circunstancias: Ten en cuenta tu situación personal, financiera y geográfica. Evalúa si puedes asumir los requisitos y responsabilidades de cada opción educativa.

5. Plan a Largo Plazo: Piensa en tus objetivos a largo plazo. ¿Dónde te ves en el futuro? Elije una opción educativa que te acerque a esas metas profesionales.

6. Flexibilidad: Mantén la mente abierta y sé flexible. A veces, las circunstancias cambian, y es importante adaptarse y buscar oportunidades en nuevas direcciones.

Importancia de la Orientación Vocacional y Profesional al no superar la ESO

1. Claridad en las Decisiones: La orientación vocacional y profesional te ayuda a tomar decisiones informadas sobre tu futuro. Te proporciona información sobre las opciones disponibles y cómo se alinean con tus intereses y habilidades.

2. Evita Errores Costosos: Tomar decisiones educativas y profesionales sin orientación puede llevar a errores costosos en términos de tiempo y recursos. La orientación ayuda a minimizar estos riesgos.

3. Aumenta la Satisfacción Laboral. Cuando eliges una carrera que se adapta a tus intereses y fortalezas, es más probable que te sientas satisfecho y motivado en tu trabajo.

4. Facilita la Planificación. La orientación vocacional y profesional te permite planificar tu futuro con confianza, establecer metas realistas y seguir un camino educativo y profesional coherente.

5. Adaptación Continua. A medida que evolucionan tus intereses y el mercado laboral, la orientación te ayuda a adaptarte y tomar decisiones informadas en cada etapa de tu vida.

En resumen, la elección de una carrera y una educación adecuadas es un proceso importante que requiere autoevaluación, exploración y orientación. La toma de decisiones informadas te permitirá construir un camino educativo y profesional que se ajuste a tus necesidades y te lleve hacia el éxito y la satisfacción personal.

Conclusiones de No Superar la ESO en España: ¿Qué Hacer a Continuación?

En el proceso de tomar decisiones educativas y profesionales, es esencial considerar una variedad de opciones y factores que se ajusten a las circunstancias individuales. Algunas conclusiones clave a las que podemos llegar son las siguientes:

1. La Diversidad de Opciones. Existen diversas vías educativas y profesionales disponibles, desde la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hasta la Formación Profesional Básica (FPB), los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM), la Formación Profesional para el Empleo (FPE) y más. Cada una de estas opciones tiene sus propias ventajas y desafíos.

2. Autoevaluación y Reflexión. Antes de tomar una decisión, es fundamental realizar una autoevaluación cuidadosa de intereses, habilidades y metas personales. Esto ayuda a identificar la opción educativa y profesional que mejor se adapte a las necesidades individuales.

3. La Importancia de la Orientación. La orientación vocacional y profesional desempeña un papel fundamental en el proceso de toma de decisiones. Los consejeros educativos y profesionales pueden proporcionar información valiosa y ayudar a los individuos a tomar decisiones informadas.

4. Adaptabilidad y Flexibilidad. A lo largo de la vida, las circunstancias pueden cambiar, y las opciones educativas y profesionales deben ser adaptables. Mantener la mente abierta y estar dispuesto a aprender y crecer es esencial.

5. La Formación Profesional y la Empleabilidad. La formación continua y el desarrollo de habilidades son esenciales para la empleabilidad en un mercado laboral en constante evolución. La Formación Profesional, los Certificados de Profesionalidad y la Formación Profesional para el Empleo desempeñan un papel crucial en este sentido.

En última instancia, la elección de una opción educativa y profesional debe ser un proceso reflexivo y orientado hacia el futuro. Con la información adecuada y la orientación adecuada, cada individuo puede tomar decisiones informadas que le permitan alcanzar sus metas y desarrollarse profesionalmente en un mundo laboral en constante cambio.

5 1 voto
Puntúa la entrada
Suscribir
Notificar de
guest
El usuario da permiso para entrar en nuestro boletin
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ENCUENTRA TU CURSO

Solo cursos gratuitos

¡Cuéntanos qué necesitas!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06

¡Termina tu preinscripción!

Quiero recibir información y novedades de IMPULSO_06