Renovar la demanda de empleo en España
Si estás en búsqueda activa de trabajo, seguro que te suena esa frase tan temida: “Tienes que renovar la demanda de empleo”. Y es que, aunque pueda parecer una tarea engorrosa, ¡no te preocupes! En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para renovarla sin problemas.
Antes de nada, queremos que sepas que renovar la demanda de empleo es un paso importante en tu búsqueda de trabajo. Al renovarla, estarás actualizando tus datos en la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y así podrás optar a las ofertas de trabajo que se adapten a tu perfil.
Además, la renovación de la demanda de empleo también es necesaria para seguir percibiendo ciertos subsidios y prestaciones, así que no te la saltes nunca si no quieres perder tus derechos.
Una de las mejores formas de sellar tu demanda de empleo es online, pero para ello seria importante tener competencias digitales, desde Impulso 06 te ofrecemos nuestro curso gratis de competencias digitales con el que aprenderas a desenvolverte por internet.
Así que, si quieres saber cómo renovar la demanda de empleo en España de manera rápida, sencilla y sin morir en el intento, ¡sigue leyendo! En este artículo te lo vamos a explicar todo al detalle, desde qué es la demanda de empleo y cómo funciona hasta cuándo y cómo tienes que renovarla. Y no solo eso, ¡también te daremos consejos prácticos para mejorar tu situación laboral! ¿Preparados? ¡Empezamos!
¿Qué es la demanda de empleo y cómo funciona?
En España, la demanda de empleo es un trámite que debes hacer si estás en búsqueda activa de trabajo y quieres estar inscrito en el SEPE para poder optar a ofertas de empleo y recibir prestaciones si te corresponden. Es decir, es como tu carta de presentación ante el mundo laboral.
Cuando te inscribes como demandante de empleo, debes cumplir con ciertas obligaciones. Por ejemplo, debes actualizar tus datos personales, laborales y de formación, así como informar al SEPE si cambia tu situación laboral o si encuentras trabajo.
Es importante que sepas que la demanda de empleo tiene una duración limitada y debes renovarla periódicamente para seguir inscrito en el SEPE. La periodicidad de la renovación varía en función de la comunidad autónoma donde residas y de tu situación laboral.
Si no renuevas la demanda de empleo, puedes perder ciertos derechos y prestaciones, así que asegúrate de hacerlo a tiempo.
Por último, ten en cuenta que la demanda de empleo no es garantía de encontrar trabajo, pero sí es una herramienta que te ayudará a estar más visible ante posibles empleadores y a optar a ofertas de trabajo que se adapten a tu perfil.
¡Ya lo sabes! La demanda de empleo es un trámite necesario si estás en búsqueda activa de trabajo en España. Ahora, en el siguiente apartado, te contamos cuándo debes renovarla.
¿Cuándo hay que renovar la demanda de empleo?
Como ya hemos dicho, es un trámite importante si estás buscando trabajo en España. Pero, ¿cuándo hay que renovarla?
La periodicidad de la renovación varía en función de la comunidad autónoma donde residas y de tu situación laboral. En general, la renovación suele ser mensual o trimestral, pero puede ser semestral o anual en algunos casos.
Es fundamental que consultes con el SEPE cuál es la periodicidad de la renovación en tu caso concreto y que te asegures de renovarla en el plazo establecido. Si no lo haces, puedes perder ciertos derechos y prestaciones.
Además, recuerda que puedes renovar la demanda de empleo de forma presencial en la oficina del SEPE o de forma telemática a través de su página web. Te recomendamos que optes por la renovación telemática, ya que es más cómoda y rápida.
Por último, ten en cuenta que la renovación de la demanda de empleo también implica actualizar tus datos personales, laborales y de formación. Si has cambiado de dirección, de número de teléfono o de correo electrónico, asegúrate de actualizarlo en el SEPE para que puedan contactar contigo si surge alguna oferta de trabajo que se adapte a tu perfil.
¡Es hora de renovar la demanda de empleo! Como ya hemos dicho, este trámite es muy importante si estás buscando trabajo en España. Pero, ¿cómo se renueva?
Existen dos formas de renovar la demanda de empleo: de forma presencial y de forma telemática. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en cada caso:
Pasos para sellar la demanda de empleo de manera presencial
¡Si estás buscando trabajo en España, es crucial que renueves tu demanda de empleo en el plazo establecido! A continuación, te explicamos cómo hacerlo de manera presencial en el SEPE:
Paso 1: Solicita cita previa
Lo primero que debes hacer es solicitar una cita previa a través de la página web del SEPE o por teléfono. Para hacerlo por internet, accede a este enlace:
Si prefieres hacerlo por teléfono, llama al número 91 926 79 70
Paso 2: Acude a la oficina del SEPE
El día de la cita, acude a la oficina del SEPE correspondiente a tu lugar de residencia. Puedes encontrar la dirección y el teléfono de tu oficina en este enlace:
https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/que-es-el-sepe-conocenos/Red-de-oficinas.html
Paso 3: Presenta tu DNI y tarjeta de demandante de empleo
Cuando llegues a la oficina, presenta tu DNI y la tarjeta de demandante de empleo al funcionario que te atienda.
Paso 4: Actualiza tus datos personales, laborales y de formación
Es relevante que actualices tus datos personales, laborales y de formación en la oficina del SEPE. El funcionario te pedirá que rellenes un formulario con esta información.
Paso 5: Firma la renovación de la demanda de empleo
Finalmente, deberás firmar la renovación de la demanda de empleo en la oficina del SEPE.
¡Esperamos que estos pasos te hayan sido útiles para renovar tu demanda de empleo de manera presencial! No te olvides de actualizar tus datos y de hacerlo en el plazo establecido para no perder ciertos derechos y prestaciones
Pasos para renovar la demanda de empleo de manera telemática
En todas las Comunidades Autónomas de España se puede renovar la demanda de empleo por Internet. Esto tiene muchas ventajas, entre las que se encuentran:
- Se puede renovar la demanda de empleo durante las 24 horas del día en que toca sellar, incluso en festivos. Si se hace en persona en las oficinas, el horario suele estar limitado de 9 a 2 de la tarde.
- Se puede sellar desde cualquier lugar de España. Sólo hace falta conexión a Internet.
- Se pueden utilizar distintos ordenadores; el nuestro, y si no lo tenemos, el de un amigo, un centro público oficial, un locutorio o un smartphone.
- Cuando se ha terminado de sellar, el sistema genera un documento en pdf, el DARDE (la papeleta del paro) que tiene toda la validez legal como justificante de la renovación.
Cada Comunidad Autónoma tiene un acceso propio, que aparece como “oficina virtual”, “mi demanda de empleo”, etc. Para acceder, hay que pulsar en el enlace correspondiente a la Comunidad Autónoma en la que se reside o se ha registrado como demandante de empleo.
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Canarias
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Ceuta
- País Vasco
- Extremadura
- Galicia
- Illes Balears
- La Rioja
- Madrid
- Melilla
- Murcia
- Navarra
- Comunitat Valenciana
¿Es obligatorio tener certificado digital o DNI electrónico para sellar la demanda de empleo?
No es imprescindible tener certificado digital o DNI electrónico para renovar la demanda de empleo por Internet. Si se dispone de ellos, siempre se podrán utilizar para renovar la demanda, pero si no se tienen, se puede acceder con un usuario y contraseña que se darán en la oficina de empleo.
Pasos para sellar la demanda de empleo por Internet:
Acceder a la página web de la oficina virtual correspondiente a la Comunidad Autónoma en la que se reside o se ha registrado como demandante de empleo. Son las que hemos visto anteriormente
Introducir el usuario y la contraseña que se hayan obtenido en la oficina de empleo o, en su defecto, el certificado digital o DNI electrónico.
Seleccionar la opción “Renovar demanda” o “Sellado de demanda”.
Seguir los pasos que se indican en la pantalla para cumplimentar los datos necesarios.
Al final del proceso, se generará el DARDE, que se puede guardar en el ordenador o enviar a una dirección de correo electrónico para conservarlo allí.
Es recomendable imprimir el justificante de la demanda renovada o guardar el documento en pdf como justificante.
Es importante tener en cuenta que se recomienda renovar la demanda por Internet a primera hora de la mañana del día que corresponde. De esta forma, si hubiera algún problema con el ordenador o la clave, siempre se podría acudir a la oficina de empleo y sellar en persona.
como renovar la demanda de empleo online en cada comunidad autónoma
En este texto se describe cómo renovar la demanda de empleo en cada comunidad autónoma de España. A continuación, explicaré de forma práctica cómo realizar este trámite en cada una de ellas:
Andalucía
Para renovar la demanda de empleo en Andalucía, debes ingresar en la página web del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y dirigirte al área de gestión para la gestión del paro. Si lo prefieres, también puedes descargar la aplicación del SAE en tu teléfono móvil con sistema operativo Android o iOS.
Aragón
En Aragón, el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) te permite renovar la demanda de empleo desde su plataforma digital. Para hacerlo, solo tienes que acceder al enlace correspondiente.
Asturias
Si te encuentras en Asturias, puedes renovar la demanda de empleo desde la página web de Trabajastur. Además, al igual que en Andalucía, también disponen de una aplicación móvil para que puedas realizar este trámite desde tu teléfono.
Islas Baleares
El Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) ofrece todos los trámites telemáticos en su página web y en su aplicación móvil para Smartphone.
Islas Canarias
En las Islas Canarias, el Gobierno te permite renovar la demanda de empleo mediante un formulario digital en su sede electrónica.
Cantabria
Los desempleados de Cantabria pueden hacer este trámite desde la oficina electrónica de Emplea Cantabria. También disponen de aplicaciones para teléfonos móviles con sistema operativo iOS y Android.
Castilla La Mancha
En Castilla La Mancha, puedes renovar el DARDE desde la oficina virtual de empleo.
Castilla y León
Si te encuentras en Castilla y León, debes dirigirte a la oficina electrónica para renovar el paro online. También disponen de una aplicación móvil para realizar este trámite.
Cataluña
El Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) te permite renovar el paro desde su página web mediante certificado digital o PIN.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, el Servei Valencià d’Ocupació i Formació (LABORA) te permite renovar la demanda de empleo desde su página web.
Extremadura
El servicio de empleo Extremadura Trabaja te permite renovar el paro y la demanda de trabajo a través de su página web.
Galicia
En Galicia, puedes hacer este trámite desde la aplicación MOBEM o la plataforma virtual.
La Rioja
El Gobierno de La Rioja permite hacer los trámites de demanda de empleo y renovación del paro a través de su plataforma virtual.
Comunidad de Madrid
Los desempleados madrileños pueden hacer la renovación del DARDE online desde la Oficina Virtual.
Región de Murcia
En la Región de Murcia, el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) te permite renovar la demanda de empleo desde su página web. Además, también disponen de una aplicación móvil llamada «SEF Móvil» para realizar este trámite.
Navarra
En Navarra, el Servicio Navarro de Empleo te permite renovar la demanda de empleo desde su plataforma online. También disponen de una aplicación móvil para realizar este trámite de forma sencilla.
País Vasco
En el País Vasco, el Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) te permite renovar la demanda de empleo desde su página web. También puedes hacerlo desde su aplicación móvil para dispositivos Android e iOS.
Más información en: https://www.lanbide.euskadi.eus/general/-/informacion/como-renovar-la-demanda/
Ceuta
En Ceuta, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te permite renovar la demanda de empleo desde su página web.
Melilla
En Melilla, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te permite renovar la demanda de empleo desde su página web.
Conclusiones Renovar la demanda de empleo en España
Si estás aquí es porque quieres conocer las conclusiones sobre cómo renovar la demanda de empleo en España. Bueno, pues te cuento que después de investigar en cada comunidad autónoma, hemos llegado a algunas conclusiones que pueden serte de mucha ayuda.
Primero que nada, es importante saber que renovar la demanda de empleo es un trámite obligatorio que debes hacer si estás en búsqueda activa de trabajo y te encuentras inscrito en el Servicio Público de Empleo. Este trámite se realiza con el objetivo de mantener actualizada tu situación laboral y tu disponibilidad para el empleo.
En segundo lugar, en España, la mayoría de las comunidades autónomas ofrecen la opción de renovar la demanda de empleo de forma telemática. Esto es una gran ventaja ya que no tienes que desplazarte a una oficina y puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa o trabajo.
Además, en la mayoría de las comunidades autónomas, puedes realizar la renovación de la demanda de empleo a través de una página web o una aplicación móvil. Esto significa que no necesitas ser un experto en tecnología para hacerlo, ya que las plataformas son bastante intuitivas y fáciles de usar.
En cuanto a los requisitos necesarios para renovar la demanda de empleo, en general, necesitas estar inscrito en el Servicio Público de Empleo y tener tu tarjeta de demanda de empleo actualizada. También es importante que tengas a mano tu DNI o NIE, ya que te lo pueden pedir durante el proceso de renovación.
Por último, es importante destacar que la renovación de la demanda de empleo debe realizarse en las fechas indicadas, ya que si se te pasa el plazo, puedes perder tu derecho a recibir las prestaciones por desempleo. Por eso, es recomendable que anotes en un calendario la fecha en la que debes renovar tu demanda de empleo para no olvidarlo.