Descripción del curso
Saber identificar las emociones y aprender a gestionarlas es algo fundamental para para un docente ya que, la educación es un proceso en el que se necesitan numerosas cualidades humanas especificas que favorezcan el proceso de aprendizaje y enseñanza.
Un bueno uso de la inteligencia emocional favorece numerosos aspectos:
- Reducción considerable de la aparición de determinados problemas, como ansiedad, estrés y baja autoestima.
- Favorece las relaciones interpersonales
- Transmite seguridad y liderazgo
- Mejora el rendimiento académico
Si quieres mejorar tus competencias personales y además ganar un mejor perfil profesional en el ámbito de la educación, este curso GRATIS es para ti.
Duración total: | 60 h |
---|
¡Impulsa tu carrera profesional!
* Formación prioritaria para trabajadores y autónomos y personas en situación de ERTE/ERE. Los participantes de este programa formativo deberán residir en España. (Prioritariamente aquellas provincias de menores de 500.000 habitantes)
* Máximo de un 30% de plazas disponibles para desemplead@s.
La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, con esta modalidad dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además, tendrás acceso a un equipo de tutores, a través del correo electrónico y/o el teléfono gratuito.
Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso.
*Las plazas de esta acción formativa se irán completando según los criterios de prioridad de la convocatoria.
Inicio y horarios
¡Oh, ya no quedan plazas para este curso!
COMPLETA EL FORMULARIO PARA QUE TE AVISEMOS DE PRÓXIMAS CONVOCATORIAS.
INICIO: Próximamente
Objetivos y temario
OBJETIVOS INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA DOCENTES
El principal objetivo de este curso GRATIS es saber utilizar eficazmente los modelos, instrumentos de evaluación y tratamiento de la
inteligencia emocional en el aula.
TEMARIO INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA DOCENTES
1.-CONCEPTUALIZACION DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
1.1. El origen de la inteligencia emocional.
1.2. Componentes de las emociones.
1.3. Las emociones en el aprendizaje.
1.4.- Aprendizaje cooperativo: ventajas académicas y afectivas. Técnicas de aprendizaje cooperativo.
2. EMOCIONES, INTELIGENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL
2.1. El estallido emocional: la estructura del cerebro. – El cerebro emocional.
2.2. Entendiendo el miedo, la ira, la depresión, tristeza y apatía.
2.3. Técnicas para el control emocional
3. MODELOS TEÓRICOS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
3.1. Los componentes de la motivación. – Las claves de la motivación: autoestima, valores y afecto. –
Técnicas de automotivación. – Cómo motivar para el estudio y el aprendizaje.
3.2. La empatía – El lenguaje de los sentimientos y las emociones: tres herramientas para la empatía. – El
lenguaje no verbal. – Las emociones primarias y secundarias. – Técnicas de escucha empática. –
Escucha activa y asertividad.
4.-INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR
5.-LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
6.-LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA
7. LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
8. LOS PADRES Y LOS DOCENTES, LOS PRIMEROS LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE. –
Aprender a discutir. – Los conflictos en el aula. – Técnicas para manejar conflictos y negociaciones. –
Aprendiendo a emprender: responsabilidad compartida. – Liderazgo.
9. EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
10.-INTERVENCION EN EL AULA
Salidas laborales
¡Mejora tu curriculum y consigue mejores oportunidades profesionales sea cual sea tu ocupación!
¡Impulsa tu carrera profesional!

EXTRACTO de la Orden de 8 de julio de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el desarrollo de acciones formativas de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, destinada a empresas, agrupaciones empresariales, grupos empresariales y entidades sin ánimo lucro, y se convocan ayudas en el 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU